• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cómo la educación puede capitalizar el interés de los alumnos por los videojuegos

por Redacción
11 de noviembre de 2020
en Actualidad
Cómo la educación puede capitalizar el interés de los alumnos por los videojuegos
WhatsAppFacebook
Con el transcurrir de la pandemia se potenciaron algunas demandas en las formas de entretenimiento y también de la educación en el ámbito doméstico. Para el desarrollador uruguayo, Gonzalo Frasca, los videojuegos educativos “enseñan mejor que los métodos tradicionales” de las escuelas, porque “se adaptan mejor al funcionamiento del cerebro infantil”.



“Los videojuegos son una manera no solo de pasar el rato, sino de tener la cabeza en ejercicio”, dice Frasca consultado por La Mañana. Explica que el cerebro humano “trabaja mucho más activamente jugando a un videojuego que mirando la tele”.

Frasca es un catedrático y diseñador de videojuegos reconocido mundialmente por ser pionero del concepto de “ludología” y por su experiencia en el desarrollo de serious games, o juegos serios, enfocados en la enseñanza de las matemáticas.

La ludología es un término que se refiere a la investigación del juego desde una óptica de las ciencias sociales, humanas e informáticas, que surgió a finales de la década de los 90, aunque con el tiempo se ha centrado en estudiar videojuegos desde un punto de vista funcional, con el análisis de las interacciones del juego.

Por su parte, se denomina serious games a los juegos que buscan estimular a los estudiantes, captando su atención y predisposición hacia el aprendizaje, para que puedan aprender de manera más didáctica e interactiva los contenidos escolares.

El éxito de DragonBox

Frasca, junto a un equipo de desarrolladores y pedagogos del estudio WeWantToKnow, desarrolló DragonBox, un videojuego educativo que fue lanzado en mayo de 2012 y que el diario estadounidense The New York Times en 2013 calificó a esta innovadora herramienta para enseñar de forma más ágil álgebra a los escolares, como “la más impresionante aplicación de enseñanza”.

En 2014, una investigación de la Universidad de Washington mostró que más del 96 % de los niños que jugaron más de una hora y media al DragonBox, lograron dominar la resolución de las ecuaciones algebraicas sin conocimientos previos.

A partir del éxito de los juegos matemáticos de DragonBox -que en 2017 recibió el premio al mejor juego de aprendizaje en los Games For Change Awards-, desde hace 5 años, Frasca trabaja cocreando DragonBox School, un innovador conjunto de herramientas transmedia para aprender matemáticas a través de videojuegos y otras narrativas. Esta plataforma digital es utilizada actualmente en escuelas de Finlandia, Noruega y Francia, y cubre todos los programas de matemáticas.

Frasca señala que “la idea no es entretener y hacer algo divertido de por sí, sino usar las herramientas que atraen a los niños como cuentos y juegos, porque los desafían, les plantean problemas que están a la altura de ellos”.

“Los humanos evolucionamos para aceptar desafíos, y el cerebro humano si está estimulado está constantemente buscando problemas para resolver”, sostiene. El investigador explica que “no son problemas que te bloquean completamente” por lo difíciles que son, pero “tampoco son problemas súper fáciles de resolver”.

“Lo que nosotros hicimos fue agarrar todos los programas de matemáticas de escuela y crear desafíos”, crear no solo juegos para resolver, sino también un mundo de ficción que sea interesante, que tenga lógica, en el que sea coherente saber matemáticas para manejarte en ese mundo”, asegura.

Para Frasca, un videojuego de sumas “debería llevarte a un mundo en el cual hacer muchas sumas sea algo útil”. Por ejemplo, en el videojuego Bignumbers, “creamos un mundo en el cual vos tenés que ir construyendo casas y necesitás piedras, necesitás alimentar a personajes; y entonces para proyectos más ambiciosos necesitás más piedras, más madera. Tenés que ir sumando, comprando y vendiendo cosas”. En ese mundo de ficción, “hacer sumas grandes empieza a tener una lógica interna”, que te da un “contexto” y un “sentido”.

“Los videojuegos enseñan mejor que la escuela”

El concurso eEmeli 2019 distinguió a DragonBoxSchool como la mejor plataforma de aprendizaje de Finlandia. Frasca destacó que la plataforma logró integrar no solo a los niños, sino también a los padres, a los maestros y a los administradores.

Si bien para el investigador de videojuegos “evaluar la educación es complicado”, le reconforta que los maestros, “a los que nunca les gustó enseñar matemáticas”, ahora estén contentos porque “los alumnos les piden más matemáticas”.

Para Frasca algunos métodos empleados en los sistemas educativos tradicionales están obsoletos. Según el catedrático se debe “porque muchas veces la escuela lo que hace es darte un montón de datos y no tantas chances para asimilarlos”.


Para Frasca algunos métodos empleados en los sistemas educativos tradicionales están obsoletos


“Nadie se lee un libro de curso de Supermario en primero y después se pone a jugar al videojuego”. Mientras que “una de las cosas que los videojuegos aceptan es que te equivoques”, un terreno que la escuela “no maneja”. Para Frasca en los juegos se aplican conocimientos innatos. Ejemplificó que en un videojuego “te caés en un pozo y bueno, te preguntás cómo hacés la próxima vez para no caerte”.

En ese sentido, para Frasca “claramente enseñan mejor que los métodos tradicionales, de eso no me cabe duda. Pero la idea es justamente “adaptar a la escuela, no solo los videojuegos, sino el funcionamiento del cerebro infantil”.

“Comparado con los países nórdicos, la mayor parte de los países están atrasados, no solo Uruguay”, explica el investigador. Pero también aclara que “no es un tema de atraso técnico, creo que es un tema, no solo de entender, sino de aceptar que muchas técnicas tradicionales de aprendizaje son una pérdida de tiempo”. “Los países que les va mejor son los que están dispuestos a arriesgar”, dice Frasca.

Plan Ceibal: “es buena cosa, pero se necesita un cambio más radical”

Para el desarrollador “Uruguay, con el Plan Ceibal, arriesgó a cambios en la educación, y eso está buenísimo, pero creo que nos seguimos durmiendo mucho en los laureles de la idea que teníamos nosotros de cómo es la educación.

Para Frasca “el Ceibal es buena cosa”, cree que es un muy buen proyecto innovador a muchos niveles (más allá de lo concreto de la conexión y las oportunidades) “pero el Ceibal es solo una parte del sistema educativo”. Hay cambios, pero “yo creo que tiene que ser mucho más radical”, sostuvo.

Plan Ceibal usa algunos de los juegos de DragonBox (de álgebra y de geometría), aunque todo el mundo le pregunta: ¿por qué no se puede implementar una plataforma como DragonBoxSchool en el sistema educativo uruguayo?

Según Frasca la intención es ampliar el proyecto a otros países de América Latina y África, pero “hacer las cosas bien, sobre todo cuando uno está innovando lleva mucho tiempo, porque no es solo traducir los libros y los juegos, sino que tenés que formar a los docentes, darles un marco de apoyo”; además hay un tema de costos.

El especialista dijo que van “despacito”, porque “lleva mucho más tiempo que lo que la gente querría, como las vacunas: hacerlas bien, seriamente, lleva tiempo”.

TE PUEDE INTERESAR

Teletrabajo: ¿Llegó para quedarse?
Con dos artistas uruguayos nominados, se realizará la convención de comics más importante del mundo
Robert Silva: “Hay un interior del país olvidado al cual tenemos que acudir y vamos a tratar de hacerlo”
Tags: alumnosDragonBoxeducacionenseñanzaescuelas ruralespandemiavideojuegos
Noticia anterior

El Gral. Rivera por Juan José Morosoli

Próxima noticia

Biden y el liderazgo americano

Próxima noticia
Biden y el liderazgo americano

Biden y el liderazgo americano

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.