• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cómo la educación puede capitalizar el interés de los alumnos por los videojuegos

por Redacción
11 de noviembre de 2020
en Actualidad
Cómo la educación puede capitalizar el interés de los alumnos por los videojuegos
WhatsAppFacebook
Con el transcurrir de la pandemia se potenciaron algunas demandas en las formas de entretenimiento y también de la educación en el ámbito doméstico. Para el desarrollador uruguayo, Gonzalo Frasca, los videojuegos educativos “enseñan mejor que los métodos tradicionales” de las escuelas, porque “se adaptan mejor al funcionamiento del cerebro infantil”.



“Los videojuegos son una manera no solo de pasar el rato, sino de tener la cabeza en ejercicio”, dice Frasca consultado por La Mañana. Explica que el cerebro humano “trabaja mucho más activamente jugando a un videojuego que mirando la tele”.

Frasca es un catedrático y diseñador de videojuegos reconocido mundialmente por ser pionero del concepto de “ludología” y por su experiencia en el desarrollo de serious games, o juegos serios, enfocados en la enseñanza de las matemáticas.

La ludología es un término que se refiere a la investigación del juego desde una óptica de las ciencias sociales, humanas e informáticas, que surgió a finales de la década de los 90, aunque con el tiempo se ha centrado en estudiar videojuegos desde un punto de vista funcional, con el análisis de las interacciones del juego.

Por su parte, se denomina serious games a los juegos que buscan estimular a los estudiantes, captando su atención y predisposición hacia el aprendizaje, para que puedan aprender de manera más didáctica e interactiva los contenidos escolares.

El éxito de DragonBox

Frasca, junto a un equipo de desarrolladores y pedagogos del estudio WeWantToKnow, desarrolló DragonBox, un videojuego educativo que fue lanzado en mayo de 2012 y que el diario estadounidense The New York Times en 2013 calificó a esta innovadora herramienta para enseñar de forma más ágil álgebra a los escolares, como “la más impresionante aplicación de enseñanza”.

En 2014, una investigación de la Universidad de Washington mostró que más del 96 % de los niños que jugaron más de una hora y media al DragonBox, lograron dominar la resolución de las ecuaciones algebraicas sin conocimientos previos.

A partir del éxito de los juegos matemáticos de DragonBox -que en 2017 recibió el premio al mejor juego de aprendizaje en los Games For Change Awards-, desde hace 5 años, Frasca trabaja cocreando DragonBox School, un innovador conjunto de herramientas transmedia para aprender matemáticas a través de videojuegos y otras narrativas. Esta plataforma digital es utilizada actualmente en escuelas de Finlandia, Noruega y Francia, y cubre todos los programas de matemáticas.

Frasca señala que “la idea no es entretener y hacer algo divertido de por sí, sino usar las herramientas que atraen a los niños como cuentos y juegos, porque los desafían, les plantean problemas que están a la altura de ellos”.

“Los humanos evolucionamos para aceptar desafíos, y el cerebro humano si está estimulado está constantemente buscando problemas para resolver”, sostiene. El investigador explica que “no son problemas que te bloquean completamente” por lo difíciles que son, pero “tampoco son problemas súper fáciles de resolver”.

“Lo que nosotros hicimos fue agarrar todos los programas de matemáticas de escuela y crear desafíos”, crear no solo juegos para resolver, sino también un mundo de ficción que sea interesante, que tenga lógica, en el que sea coherente saber matemáticas para manejarte en ese mundo”, asegura.

Para Frasca, un videojuego de sumas “debería llevarte a un mundo en el cual hacer muchas sumas sea algo útil”. Por ejemplo, en el videojuego Bignumbers, “creamos un mundo en el cual vos tenés que ir construyendo casas y necesitás piedras, necesitás alimentar a personajes; y entonces para proyectos más ambiciosos necesitás más piedras, más madera. Tenés que ir sumando, comprando y vendiendo cosas”. En ese mundo de ficción, “hacer sumas grandes empieza a tener una lógica interna”, que te da un “contexto” y un “sentido”.

“Los videojuegos enseñan mejor que la escuela”

El concurso eEmeli 2019 distinguió a DragonBoxSchool como la mejor plataforma de aprendizaje de Finlandia. Frasca destacó que la plataforma logró integrar no solo a los niños, sino también a los padres, a los maestros y a los administradores.

Si bien para el investigador de videojuegos “evaluar la educación es complicado”, le reconforta que los maestros, “a los que nunca les gustó enseñar matemáticas”, ahora estén contentos porque “los alumnos les piden más matemáticas”.

Para Frasca algunos métodos empleados en los sistemas educativos tradicionales están obsoletos. Según el catedrático se debe “porque muchas veces la escuela lo que hace es darte un montón de datos y no tantas chances para asimilarlos”.


Para Frasca algunos métodos empleados en los sistemas educativos tradicionales están obsoletos


“Nadie se lee un libro de curso de Supermario en primero y después se pone a jugar al videojuego”. Mientras que “una de las cosas que los videojuegos aceptan es que te equivoques”, un terreno que la escuela “no maneja”. Para Frasca en los juegos se aplican conocimientos innatos. Ejemplificó que en un videojuego “te caés en un pozo y bueno, te preguntás cómo hacés la próxima vez para no caerte”.

En ese sentido, para Frasca “claramente enseñan mejor que los métodos tradicionales, de eso no me cabe duda. Pero la idea es justamente “adaptar a la escuela, no solo los videojuegos, sino el funcionamiento del cerebro infantil”.

“Comparado con los países nórdicos, la mayor parte de los países están atrasados, no solo Uruguay”, explica el investigador. Pero también aclara que “no es un tema de atraso técnico, creo que es un tema, no solo de entender, sino de aceptar que muchas técnicas tradicionales de aprendizaje son una pérdida de tiempo”. “Los países que les va mejor son los que están dispuestos a arriesgar”, dice Frasca.

Plan Ceibal: “es buena cosa, pero se necesita un cambio más radical”

Para el desarrollador “Uruguay, con el Plan Ceibal, arriesgó a cambios en la educación, y eso está buenísimo, pero creo que nos seguimos durmiendo mucho en los laureles de la idea que teníamos nosotros de cómo es la educación.

Para Frasca “el Ceibal es buena cosa”, cree que es un muy buen proyecto innovador a muchos niveles (más allá de lo concreto de la conexión y las oportunidades) “pero el Ceibal es solo una parte del sistema educativo”. Hay cambios, pero “yo creo que tiene que ser mucho más radical”, sostuvo.

Plan Ceibal usa algunos de los juegos de DragonBox (de álgebra y de geometría), aunque todo el mundo le pregunta: ¿por qué no se puede implementar una plataforma como DragonBoxSchool en el sistema educativo uruguayo?

Según Frasca la intención es ampliar el proyecto a otros países de América Latina y África, pero “hacer las cosas bien, sobre todo cuando uno está innovando lleva mucho tiempo, porque no es solo traducir los libros y los juegos, sino que tenés que formar a los docentes, darles un marco de apoyo”; además hay un tema de costos.

El especialista dijo que van “despacito”, porque “lleva mucho más tiempo que lo que la gente querría, como las vacunas: hacerlas bien, seriamente, lleva tiempo”.

TE PUEDE INTERESAR

Teletrabajo: ¿Llegó para quedarse?
Con dos artistas uruguayos nominados, se realizará la convención de comics más importante del mundo
Robert Silva: “Hay un interior del país olvidado al cual tenemos que acudir y vamos a tratar de hacerlo”
Tags: alumnosDragonBoxeducacionenseñanzaescuelas ruralespandemiavideojuegos
Noticia anterior

El Gral. Rivera por Juan José Morosoli

Próxima noticia

Biden y el liderazgo americano

Próxima noticia
Biden y el liderazgo americano

Biden y el liderazgo americano

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.