• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes

Alejandro Córdoba, director del Liceo Militar

por Redacción
4 de diciembre de 2020
en Actualidad
Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes
WhatsAppFacebook
Reconocida como una institución educativa pública y modelo, el Liceo Militar, tanto en Montevideo como en Tacuarembó, recibe alumnos de todas partes del país, brindando una sólida formación académica, física y moral. En entrevista con La Mañana, su director, el coronel Alejandro Córdoba, destacó la importancia del acompañamiento docente a los alumnos y la función social del internado.



Sobre la historia de esta institución, que tiene más de siete décadas, ¿cómo surgió?

El liceo se fundó por decreto del Poder Ejecutivo, el 13 de marzo de 1947, y estaba hasta entonces en el cuartel de los 33, en calle Dante y República, donde ahora está el Calen. Este es un edificio que fue proyectado en 1907 por el general arquitecto Campos, donde funcionaba antiguamente un agrupamiento de artillería antiaérea. Desde su fundación ha cambiado varias veces de denominación, primero fue Liceo Militar y Naval, después en el año 1950 obtiene la denominación de General Artigas y desde 1964 pasó a llamarse Liceo Militar General Artigas, que se mantiene hasta hoy.

¿Cuáles son las principales instalaciones de este predio ubicado en el Prado de Montevideo?

Antiguamente correspondía a lo que eran los molinos de Buschental en la quinta del Buen Retiro. Consta ahora del edificio docente, que son los salones de clase, con tres niveles y subsuelo, sala de informática y salón de dibujo. También tenemos los alojamientos, el de varones y en otra edificación el femenino. Hay un gimnasio y debajo está la enfermería, porque acá se les brinda cobertura sanitaria, en la parte médica y odontológica. Existen otros espacios y talleres. Antiguamente la pista era parte nuestra, pero a partir de 2018 la Secretaría Nacional de Deportes comenzó a hacer reparaciones y entrenamientos. En el horario de educación física general o de planteles tenemos el uso exclusivo de la pista.

También en Tacuarembó se inauguró en los últimos años un anexo del Liceo Militar. ¿Cómo se ha concretado y de qué manera fue recibido por la población de esa región?

En febrero de 2018 se fundó el anexo en Tacuarembó y comenzaron los primeros alumnos de cuarto año. Después se amplió a los de quinto, porque así estaba establecido, y en 2019 cursaron los alumnos de cuarto y quinto. Ya en el 2020 tuvimos los alumnos provenientes de Tacuarembó que cursaron sexto año junto con los alumnos que empezaron sus estudios acá en Montevideo. Gran parte de los alumnos fueron para la Escuela Militar y otros optaron por continuar en el Liceo Militar.

El liceo en Tacuarembó fue bien recibido, obviamente, porque había una necesidad constatada de muchos alumnos que eran del interior que veían con buenos ojos la oferta educativa que tenía el Liceo Militar. Obviamente en la sede de Montevideo los cupos para los alumnos que ingresan a la categoría de internos son limitados. Entonces, viendo eso, fue que se decidió ampliar la oferta educativa en el norte del país y se eligió Tacuarembó para utilizar, justamente, las instalaciones de la División Ejército III. En el anexo norte se concentran, particularmente, los alumnos del norte del país.

¿Qué cantidad de alumnos tiene el Liceo Militar?

Tenemos 509 alumnos hoy en día, sumando los 112 de Tacuarembó y los 397 de Montevideo. El 34 % son mujeres. En la parte de internado tenemos un total de 57 %, en el anexo la cifra representa el 92 % y en Montevideo un 47 %.

¿Cuáles son las orientaciones disponibles?

El primer año de la enseñanza media superior es común, pero ya en segundo año lo que tenemos es la diversificación humanística y científica. En tercer año tenemos las orientaciones socio-humanística, socio-económica y físico-matemática.

¿Participan los alumnos en competencias científicas y deportivas?

Sí, la experiencia ha sido buena. Este año tuvimos alumnos que se presentaron a las olimpíadas de matemáticas, de física y de química. También un alumno que se presentó a un concurso de preescritores y mucha participación en el club de ciencias que llevó a que se presentaran dos equipos en la olimpíada de robótica, programación y videojuegos del Plan Ceibal, obteniendo una mención especial y otro ganando el premio a nivel nacional en placas programables con un proyecto sobre respirador artificial.

La parte deportiva este año estuvo más limitada por la pandemia, pero sí. Se compite en ADIC, en la confederación de atletas del Uruguay, es la federación de esgrima y natación. También tuvimos una alumna campeona nacional de ajedrez.

¿Qué plus tiene el Liceo Militar en cuanto a la formación de valores?

Justamente el tema es brindarles a los alumnos una formación integral, no sólo intelectual, sino lo físico y lo moral. Esa formación en valores caracteriza al liceo. Tiene la característica de ser cívico militar, sigue el Plan Reformulación 2006 del Consejo de Educación Secundaria y por otra parte tiene una sólida instrucción pre militar, tendiente a desarrollar en los jóvenes un sentido de orden y disciplina en su conducta, estimular valores que signifiquen una madurez personal que los lleve a actuar en forma responsable y autónoma. Reforzar la autoestima, la iniciativa, la motivación y el espíritu de cuerpo.

Además, destacamos la empatía y la solidaridad. Tenemos un grupo que se llama Encendiendo Estrellas que ha colaborado con distintas instituciones. Este año si bien fue más limitado, se retiraron dos alcancías para participar en la Teletón. Han juntado ropa y se le ha donado al personal que tiene necesidad. También las tutorías de pares, con la utilización de los padres, donde los alumnos se ayudan entre sí.

¿Los docentes son civiles, son militares?

Tenemos algunos militares retirados sobre todo en historia, en astronomía y en inglés, pero en su mayoría son civiles, que generalmente trabajan también en otros liceos públicos o privados. También tenemos un equipo multidisciplinario que está compuesto por una antropóloga, una socióloga, un psicólogo para cada nivel y un psicopedagogo que atiende después de las reuniones de profesores a los alumnos que pueden tener alguna dificultad.

Están ahora las inscripciones abiertas, ¿quiénes pueden hacerlo?

Una condición es tener aprobado el ciclo básico o de UTU. No pueden haber repetido el año para el cual se anotan y no puede ser mayor a 18 años al momento del inicio de las clases en marzo. Y después, obviamente, tienen que obtener beca, presentarse a una prueba de oposición. Son seis pruebas en total con la parte médica, psicológica y odontológica, que son eliminatorias, y después tenemos de oposición, que son educación física, matemática, idioma español y literatura. Acá en Montevideo están planificadas para la última semana de enero y en el anexo norte en la tercera semana de enero. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de enero para Montevideo y el 12 de enero en el anexo norte.

Hay una función social del Liceo Militar, dando oportunidades a jóvenes que vienen de contextos con muchas dificultades. ¿Qué tan grande es este impacto?

Es verdad, el 47 % de los alumnos tiene un nivel socioeconómico medio bajo o bajo. El liceo lo que brinda a los que vienen en calidad de interno es, principalmente, contención a través de lo que son los oficiales y suboficiales instructores. Se les brinda alojamiento, comida, atención sanitaria, tenemos a disposición a psicólogos y un psicopedagogo.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”
La piqueta fatal del progreso: peligra el ex Hotel Miramar
Teniente Coronel Lorena Cardozo: “Soy militar de vocación y elegí serlo para defender a mi Patria”
Tags: autoestimaeducación integralformaciónLiceo Militar General Artigas
Noticia anterior

Gestos políticos, reivindicaciones y promesas en las asunciones de los nuevos intendentes del FA

Próxima noticia

Hacia una política criminal

Próxima noticia
Hacia una política criminal

Hacia una política criminal

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.