Dijo que Uruguay “tiene menos animales encerrados que hace un año y medio” y que ese descenso se acentuará, pero “hay margen para crecer y retomar” la actividad; además destacó la necesidad de llegar a nuevos mercados y con menos aranceles.
El gerente de Producción Ganadera de ADP, Dr. Juan Domenech, dijo que ante la desaparición de la cuota 481, carne de alta calidad con destino a la Unión Europea, la producción a corrales mantendrá vigencia y márgenes que harán aceptables la permanencia de los mismos y fundamentó su estimación en que antes de la existencia de la cuota los corrales daban “muy buenos márgenes, incluso con el precio de los granos altísimos”. Además estimó que se podrán atender nuevos mercados, por ejemplo en Asia.
Actualmente el negocio ganadero presenta un “margen muy chico” y eso “genera muchos riesgos y se debe evaluar qué hacer para adelante”, dijo, en declaraciones al portal TodoElCampo.
Agregó que en ese contexto “la variable más complicada es el precio de la ración que subió muchísimo y es difícil que se pueda ajustar”. Otras variables como el precio de la reposición y del gordo “son las que se tienen que acomodar”, principalmente el gordo que en las últimas semanas ha subido.
Sobre la reposición, el veterinario destacó el papel de las últimas lluvias. “El productor que hace recría o invernada a pasto vuelve a tener el sartén por el mango”, expresó.
Actualmente los corrales están haciendo cargas para la cuota 481, pero las últimas subas que ha tenido el precio del gordo no están contempladas. Domenech explicó que “lo que se está entregando hoy ya tiene un precio fijado hace unos meses” y que cuando se hace el encierro ya hay un precio de venta “por lo que esa es una variable que se ve con anticipación”.
De todas formas agregó que por la pandemia eso ha cambiado “porque había que ver qué pasaba con el mercado, si se reactivaba o no”, por lo cual esos precios se fueron cerrando con el ganado dentro del corral, y eso “le pone ritmo al negocio”, pero “lo que estamos entregando en febrero ya tiene un precio fijado desde hace varios meses, y lo que se está evaluando es el nuevo encierro”.
Viabilidad de los corrales
Consultado sobre la viabilidad de los corrales en caso de que la cuota 481 deje de operar, el Dr. Domenech dijo que la producción a corral no se pierde porque “hay otros mercados que se han acostumbrado a la carne que produce Uruguay en sus corrales y la demandan”.
Esos otros destinos pueden ser Asia o Estados Unidos, entre otros, los que pagarán un valor “algo menor”. El consumidor “se acostumbra” a ese tipo de carne, y “los mercados están”, aunque lo que complica “es la pandemia, porque los hoteles y restaurantes a donde va este tipo de carnes están en cero y no están trabajando”.
Uruguay tiene margen para crecer
Consideró que Uruguay “tiene menos animales encerrados que hace un año y medio” y que ese descenso se acentuará, pero “hay margen para crecer y retomar” la actividad.
La perspectiva es que la cuota 481 vaya decayendo hasta desaparecer, de todas formas el profesional consideró que habrá demanda para sostener la infraestructura y el funcionamiento de los corrales en Uruguay.
“Recuerdo que cuando no existía la cuota había muy buenos márgenes en los corrales, incluso con el precio de los granos altísimos, pero el corral tenía buen margen”, dijo, y destacó que la viabilidad del negocio tiene mucho que ver con los aranceles que se pagan.