• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Autismo: “No hay terapia eficaz sin compromiso familiar”

Carmela Macias Barbé, psicóloga especialista en autismo

por Redacción
9 de abril de 2021
en Actualidad
Autismo: “No hay terapia eficaz sin compromiso familiar”
WhatsAppFacebook
Con motivo de la concientización por el día del Autismo, La Mañana dialogó sobre inclusión, tratamiento, rol de la familia y del Estado con Carmela Macias Barbé, uruguaya especialista en Autismo, psicóloga, master y actualmente cursando un doctorado en Argentina, y la pandemia la trajo momentáneamente al país.



¿De qué hablamos cuando hablamos de autismo? ¿Es una enfermedad o un desorden de la personalidad?

Lo que habitualmente conocemos con el nombre de autismo son trastornos neurobiológicos complejos del desarrollo temprano del cerebro, actualmente  definidos por discapacidades en la interacción social y la comunicación, así como patrones de intereses, actividades y comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. Sus síntomas son diversos tanto en características como en intensidad y varían con cada niño.

Por lo general, los síntomas aparecen en edades muy tempranas, ya entre los 2 o 3 años emergen signos muy distintivos, como por ejemplo, en algunos casos, la falta de conexión con la mirada de los adultos o de sus propios pares, cuando se los invita a jugar o cuando se les señala algo. También se puede advertir una nulidad de respuesta frente al llamado por su nombre, y ya cuando están en el jardín se los puede ver aislados de los otros niños, jugando de manera repetitiva con el mismo objeto y hasta con gestos iguales. Esto es un poco estadístico, pero la verdad es que en el campo cada niño con la condición autista manifiesta la singularidad de su caso; no hay dos niños iguales.

¿Quiere decir que en cuanto trastorno de tipo neurobiológico, el autismo, entonces, sí es una enfermedad?

La denominación que se le ha dado en las últimas décadas es la de condición, que tiende a subrayar el principio de neurodiversidad, por el cual se entiende que no hay cerebro establecido como “normal”, sino que existen diferentes formas de apropiarse del mundo y todas tienen o deberían tener su validez. Esto llegó como crítica para el modelo anterior, que era “rehabilitador” de algo que estaba fallando. Sin entrar en esta disputa académico-política yo prefiero referirme al autismo como trastorno, es decir, asumiéndolo desde la funcionalidad para las demandas que tienen los niños en el mundo que les ha tocado en suerte, en su contexto, en su edad cronológica. No me interesa la denominación, pero sí, radicalmente, el propósito: buscamos el mayor bienestar en este contexto y en este momento.

Por lo que dice la palabra cura no entra en la conversación, porque no es lo mismo bienestar que cura, ¿o sí?

Aclaremos: el autismo es una patología orgánica del cerebro, no es como creían las corrientes psicoanalíticas un problema de interacción debido a madres frías afectivamente y cosas por el estilo, error que llevó a graves deterioros en las relaciones parentales y familiares. Nada de eso. La ciencia demostró de manera inequívoca que se trata de una alteración en el funcionamiento de ciertas neuronas cuya causa todavía se ignora. Con esto no quiero significar que el ambiente no influya en la gravedad de cómo se presentará el problema y también en el pronóstico esperable de mejoría. En absoluto. Hemos podido comprobar que en todas las condiciones psicológicas las interacciones ambientales tienen una fuerte incidencia en el desarrollo de la problemática; pueden actuar a favor o pueden actuar en contra.

Por eso, en el nivel reciente de la ciencia hablamos de bienestar, esto es que la persona pueda alcanzar la mejor versión de sí mismo con los recursos con los que cuenta y con aquellas que le proveemos los profesionales en las distintas áreas de su existencia. No hablamos de cura, hablamos de bienestar integral, de algo que abarca lo biopsicosocial, la autoestima y la mayor autonomía posible.

Usted viene de un entorno académico de última generación en materia de autismo ¿qué salidas hay, dónde hay que poner el acento si tenemos que afrontar un caso de autismo?

Nuestro primer aliado siempre será la familia, sin la familia comprometiéndose y entendiendo y tratando de adaptarse a la realidad es muy difícil obtener avances. Las terapias prácticamente en su totalidad involucran un trabajo conjunto entre los profesionales, las familias y el niño. Se lo digo con mayor énfasis: para las expectativas de mejoría del autismo, la familia lo es todo. En los países que son vanguardia en la investigación del autismo -Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia, en parte Italia- los estudios testimonian que cualquier estrategia de abordaje del autismo se funda en la articulación con la familia. La investigación que yo hice en la Argentina, y que es el tema de mi tesis de Maestría, mostró que los profesionales que tratan el autismo en Buenos Aires consideran que sin la familia no se puede avanzar efectivamente hacia la situación de bienestar y autonomía, que es deseable alcanzar como todo resultado para favorecer el desarrollo de los sujetos autistas.

Carmela Macias Barbé nació en 1993, se educó en Uruguay y realizó toda su actividad académica en Argentina. Es Licenciada en Psicología por la Universidad Argentina de la Empresa, diplomada en Neuroparendizaje en la Universidad de Belgrano, especialista en Intervenciones del Espectro Autista por el Instituto Universitario del Hospital Italiano, culminó un Máster en Dificultades de Aprendizaje en la Universidad del Salvador y está cursando el Doctorado en Psicología. Ha tomado clases de Neurorehabilitación en el Instituto Gutman, de Barcelona, asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona. Está terminando en este cuatrimestre su carrera de profesora superior en la Universidad Católica Argentina.


Ahora los colegios y las escuelas contemplan la inclusión de niños autistas, hay leyes que incluso obligan a las instituciones a que se los integre.

La idea es buena. Todos queremos siempre el mayor respeto hacia lo diverso, hacia lo singular. Pero no hay que confundir: una cosa es respetar y otra muy distinta es forzar convivencias que tienen necesidades, tiempos y expectativas diferentes. En mi experiencia y la de unos cuantos colegas que se atreven a hablar del tema (porque no es fácil, dado que lo políticamente correcto opera como una censura constante), he visto que con tal de incluir se ambientan situaciones que no son ideales para el aprendizaje del niño con la condición autista y tampoco para el resto de la clase. Esto no es bueno, esto no se puede minimizar porque ocurre todos los días.

Mire, en algunos de los países que mencioné ya hay una tendencia marcada para que los padres puedan optar por el flexi-schooling, es decir, un dispositivo que combina la educación en el hogar con la educación presencial algunas veces por semana. Esto surge porque, según las mediciones que he consultado, los padres, y a menudo incluso los terapeutas, no están conformes con lo que la escuela común puede brindarle a los niños con autismo.

Creo, en fin, que la inclusión debe ser revisada serenamente y considerar la educación como algo a disposición del alumno y no a disposición de los políticos, que en nombre de una respetable idea de equidad o de la justicia pierden de vista lo que los terapeutas tenemos el deber de focalizar de un modo innegociable: lo que importa, más allá de cualquier circunstancia o contexto, es el bienestar del niño. Si no vemos esto, no vemos lo que hay que ver.

Proyecto multidisciplinario del BPS para personas con TEA

La directora del Banco de Previsión Social (BPS) Araceli Desiderio informó que se está trabajando en coordinación con el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Salud Pública, Mides, Pronadis, INAU y el BPS para desarrollar un proyecto para asistir a personas con autismo.
“Mientras esos niños están con los padres tienen su atención aunque tiene costos muy altos, el BPS les da prestaciones por fisiatría, psicomotricidad, fonoaudiología, y psicólogos. Pero también es una población que después queda sola cuando los padres no están, entonces, en este proyecto se está buscando la forma de poderlos amparar”.
Por otro lado la directora también se ha reunido con varias fundaciones que abordan la temática del autismo. “La meta del proyecto es lograr abrir un lugar de referencia para personas con Trastorno del Espectro Autista” (TEA).
“Es un proyecto multidisciplinario en el cual vamos a intervenir todos y que nos está gustando mucho”, dijo la jerarca a La Mañana.




TE PUEDE INTERESAR

2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Araceli Desiderio: “Estamos tratando de ser flexibles aunque siempre cumpliendo con las normas”
Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural
Tags: #2deAbril#HablemosdeAutismoAutismoBPSCarmela Macias BarbéTEA
Noticia anterior

Dudas sobre el verdadero impacto de los “bonos verdes” en el desarrollo sostenible

Próxima noticia

FMI preocupado por creciente poder de mercado de grandes empresas

Próxima noticia
FMI preocupado por creciente poder de mercado de grandes empresas

FMI preocupado por creciente poder de mercado de grandes empresas

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.