• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El endeudamiento y la usura

por Carlos Martel
30 de abril de 2021
en Opinión
El endeudamiento y la usura
WhatsAppFacebook

Las iniciativas de Cabildo Abierto, desde que hizo su aparición en la escena política bajo el liderazgo del Gral. Guido Manini Ríos, han tenido siempre dos exigencias; por un lado su fundamento en la Constitución Nacional y por otro la finalidad de favorecer a los más vulnerables.

Así también ocurre con su proyecto sobre endeudamiento de personas físicas de escasos bienes e ingresos y la evidencia usuraria que surge de los desproporcionados intereses que cobran en nuestro medio los bancos y sus subsidiarias, las instituciones de crédito e intermediación financiera y hasta los prestamistas privados que han florecido al amparo del pingüe negocio.

Naturalmente que nadie puede pensar que un tema de tal complejidad, como la usura, que comprende aspectos jurídicos, económicos, políticos, históricos, éticos, religiosos y hasta filosóficos pueda abarcarse en las pocas líneas de un artículo periodístico, por lo que haremos unas breves referencias, antes de dar nuestra opinión sobre el proyecto en concreto.

Pues lo que se pretende solucionar es la difícil y angustiante situación, de quienes urgidos por la necesidad económica y con magros ingresos han caído en manos de prestamistas que les imponen intereses muy desproporcionados o claramente usurarios. Esto lo hacen aprovechando la situación de la víctima, su necesidad y hasta su inexperiencia, como se exigía en el comportamiento del actor en nuestra Ley 14.887, hoy derogada, por un proceso de sucesión de leyes que, prácticamente, ha llevado a la extinción el delito de usura. Porque siempre ha sido constante la existencia de un abuso ante la situación de desigualdad subyacente, y si bien ha variado a través del tiempo en sus formas, es innegable que siempre tradujo un disvalor ético, al punto que el término usurero se utiliza invariablemente con agudo carácter peyorativo.

El comercio y los mercaderes

La aparición de la usura se remonta a la noche de los tiempos, pues se puede decir que surge antes de la Grecia clásica, cuando comienza el crecimiento del comercio e intercambio entre los mercaderes griegos y fenicios. Ligada desde siempre a la historia, ya en el antiguo testamento se decía “no exijas a tus hermanos interés alguno por el dinero ni por lo que pueda prestarse con usura” (Deuteronomio 23, 29-20) lo que reitera el nuevo testamento en el evangelio de Lucas al expresar “haced el bien y prestad sin esperar nada a cambio” (6,35). De ahí que durante siglos el cristianismo tuvo una actitud de extrema severidad ante la usura, imponiendo distintas sanciones. Los argumentos que se manejaban para condenar la usura eran: a) el interés es condenable pues no proviene del dinero que es estéril, sino del trabajo ajeno y b) el pago de interés es ilegítimo, pues, pues significa una prestación por un buen común, que es el tiempo.

Ya a mediados del siglo XVI, el desarrollo del comercio y las necesidades de los mercaderes, con la influencia de los principios del naciente liberalismo. Abrieron cauce para los préstamos con interés y sólo se castigaba la usura por el exceso de las tasas o por su forma encubierta, simulando una suma mayor que la entregada.

Usura: evolución normativa en nuestro país

En nuestro país la usura aparece prevista recién en el año 1914 con la Ley N° 5.180, que tipificó el delito de usura crediticia, o sea la que se da en los préstamos, cuando se superasen las tasas del 12% y el 14% que establecía como tope. Esta norma llamada “Ley Sánchez”, se aprobó para otorgar una moratoria suspendiendo temporariamente los remates y ejecuciones en vías de apremio, en protección de aquellos necesitados y víctimas de abusos y odiosas explotaciones, como dice el Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes (tomo 233, pág. 454). Los fundamentos de esa, nuestra primera ley de Usura, coinciden plenamente con los propósitos que ahora encarna el Proyecto de Cabildo Abierto sobre el “Procedimiento de reestructuración de deudas de personas físicas” que acaba de presentarse, y del que la Ley Sánchez configura un muy valioso precedente.

Fue en la Constitución de 1934, estupendo texto que introdujo la parte dogmática, en la que se expresan los principios, valores y programas que serán los pilares señeros sobre los que se ha vertebrado la vida de la Nación, donde se incluye la prohibición de la usura. Dice el art. 52: “Prohíbese la usura. Es de orden público la ley que señale el límite máximo al interés de los préstamos. Esta determinará la pena a aplicarse a los contraventores”. Sobre ésta disposición constitucional, seguiremos la opinión de la Dra. Adela Reta, -sin duda la mejor penalista que ocupó la Cátedra, después de Irureta Goyena- que sostuvo: a) Que se trata de una disposición programática que impone a legislador concretar la prohibición de la usura; b) El constituyente quiso asegurarle al individuo el ejercicio de dos derechos fundamentales que reconoce en el mismo capítulo y que son la libertad y la propiedad; c) El legislador deberá adoptar los mecanismos para asegurar el ejercicio de esos derechos por parte del más débil, evitando el exceso que quiebre la debida proporción de las prestaciones en los negocios bilaterales; d) Por ser de orden público no puede ser desconocida por acuerdos entre particulares.

En orden al acatamiento del mandato constitucional y en la necesidad de actualizar la ley de 1914 se formularon varios proyectos de ley, que finalmente cristalizaron en la Ley 14.095 del año 1972 calificada como la “ley madre” en la materia. En su art.7º legisla sobre usura, bajo la “ratio legis” del abuso del poder económico, tipificando un ilícito penal. Sucintamente expuesta, se decidió considerar usura el caso de superar  las tasas fijadas por el Banco Central para los préstamos, y también para las compensaciones, comisiones o gastos de administración y/o recibir como contraprestación servicios o especies que por su valor de convertibilidad superen las tasas referidas.

Luego se sancionó la ley N° 14.887 el 27 de abril de 1979, que incluyó en el tipo penal una referencia subjetiva, que consistía en “aprovecharse de la necesidad, inexperiencia o ligereza” del deudor para aplicarle intereses y gastos y comisiones, en los préstamos de dinero, que superasen en más del 75% las tasas medias del trimestre anterior en el mercado de operaciones corrientes del crédito bancario. Eliminando la referencia del Banco Central.

En esa sucesión de leyes, fue aprobada en el año 2002 la ley N° 17.569, también sobre la usura crediticia en el caso de créditos bancarios otorgados a las familias, configurándose también cuando se superase en más de un 75% las tasas medias del trimestre anterior a la constitución de la obligación. Pero para configurar el delito de usura y su sanción penal se exigía, además, que se hubiere disimulado el exceso por la vía de aumentar el capital efectivamente prestado u otra estratagema similar.

Finalmente, llegamos a la ley actualmente vigente N° 18.212 del año 2007, que procedió a la derogación de todas las leyes anteriores sobre la usura y que nos merece un juicio negativo, pues aleja de tal modo la posibilidad de que se configure el ilícito que viene resultar un disimulado desconocimiento del texto constitucional.

La complejidad de su redacción, es tal, que basta con leer los arts. 10 y 11 de su texto, solo comprensibles para un selecto número de avezados profesionales. Parece redactada por contadores o economistas que, sin perjuicio del respeto que me puedan merecer, tienen en el caso una inclinación inequívoca en beneficio del prestamista, cuyo indeleble sesgo inspira sus disposiciones.

Proyecto de reestructuración del endeudamiento de personas físicas

Entrando ahora, brevemente a comentar el “Proyecto de reestructuración del endeudamiento de personas físicas” debemos expresar, en primer lugar su claro sentido solidario con los sectores más vulnerables de la sociedad, que en estos momentos de grave crisis para el país, se ven impedidos de dar cumplimiento a sus obligaciones.

El procedimiento propuesto, que tiene una etapa administrativa que propende al entendimiento y la conciliación, es una acertada vía para la finalidad que se persigue.

De no encontrarse solución, en una segunda etapa que será judicial, también podrán buscarse salidas transaccionales, bajo la autoridad del Magistrado competente, que en definitiva podrá adoptar una decisión.

El resultado, se verá con lo que enseñe su aplicación, aunque obviamente pueden formularse modificaciones u otras alternativas.

Mientras tanto, la suspensión temporal de las ejecuciones parece una medida de insoslayable adopción…

TE PUEDE INTERESAR

Tasas de usura: ¿quién regula a quién?
Usura: entre la urgencia y la necesidad
Miguel Ángel Espeche Gil: “Hay una perversidad de la usura que se fue desdibujando en la sociedad”
Tags: BCUCabildo AbiertoCarlos MarteldelitoendeudamientoGuido Manini Riospersons físicasusura
Noticia anterior

Tabacaleros: los vaivenes de un sector contado en primera persona

Próxima noticia

¿El retorno de la inflación en América Latina?

Próxima noticia
¿El retorno de la inflación en América Latina?

¿El retorno de la inflación en América Latina?

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.