• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Enrique Topolansky: el teletrabajo “abre las puertas del mundo”

Director del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT

por Redacción
6 de mayo de 2021
en Economía
Enrique Topolansky: el teletrabajo “abre las puertas del mundo”
WhatsAppFacebook
Es máster en Computación y Sistemas de Información y en Negocios y Administración, docente y consultor. Desde hace más de dos décadas contribuye al desarrollo del ecosistema emprendedor uruguayo, del cual destaca que, si bien ha crecido, todavía sigue muy concentrado en Montevideo. En conversación con La Mañana, el especialista analizó la situación actual de los emprendedores y explicó cómo visualiza el futuro del trabajo y cuáles son los cambios que vinieron para quedarse.


¿Qué evaluación hace sobre el ecosistema emprendedor uruguayo?

Ha crecido mucho. Cuando nosotros arrancamos, a fines de los 90, éramos los únicos, y hoy hay más de 50 instituciones que forman parte del mismo. Hay incubadoras universitarias y dentro de ellas distintos servicios, pero también hay instituciones que solamente hacen sensibilización y no acompañamiento.

Lo otro que siento es que está muy concentrado en Montevideo y, cuando salís al interior –nosotros hace cinco años que lo hacemos permanentemente-, lo que encontrás es que hay una falta de profesionalismo y no hay conocimientos sólidos como para hacer emprendimientos de base tecnológica, entonces terminás siempre en proyectos de corte y confección, alimentos, cosas muy básicas.

¿Qué se puede hacer para descentralizar esos conocimientos y que puedan llegar a todo el país?

Eso es un camino largo que tiene que empezar con el tema educativo, o sea, las acciones que se están llevando adelante para que las universidades estén más hacia el interior, de a poco van a ir implicando que haya un mayor profesionalismo, pero no hay soluciones mágicas inmediatas.

Si se quisiera hacer algo de eso, habría que comenzar a crear polos específicos en determinadas partes del país, donde haya empresas que se instalen y que generen una simbiosis con el entorno para poder obligar a que profesionales de Montevideo se trasladen a esas zonas, y son proyectos difíciles de concretar. En Punta del Este se intentó hacer algo como eso, que es un lugar hermoso, y cuesta; imaginate hacerlo, como se quiere hacer, en Rivera o en otros lados.

¿Cuáles son los retos que deben sortear aquellos que quieren emprender en este país en la coyuntura actual?

En la coyuntura actual, uno de los principales retos es la transformación digital, dado que los canales tradicionales han mermado mucho: los locales ya no están abiertos al público, los shoppings tienen menos cantidad de visitantes. Por esto, lo que termina pasando es que el emprendedor que está acostumbrado a hacer los negocios de manera tradicional, sin utilizar las herramientas tecnológicas, no encuentra la forma de conectar con el usuario.

Muchas veces se creen que con tener una página web o un e-commerce alcanza, pero en realidad hay todo un ciclo de desarrollo del cliente, de posicionamiento, de seguimiento, que va mucho más allá de tener el marketplace funcionando. Si no se hace todo ese proceso, sucede que el sitio web no tiene retorno, no llega a nadie y si llega no compran porque no tiene la confianza necesaria. Eso es lo que yo veo.

El desafío hoy es que el emprendedor entienda lo que es la transformación digital y que sea capaz de utilizar las herramientas para que lo conozcan, sepan lo que ofrece y después termine vendiendo.

¿Qué se necesita para ser emprendedor?

Lo primero es tener una convicción muy fuerte de que tú podés hacer lo que querés hacer; tiene que ver mucho con la personalidad, con tener un claro propósito de lo que vas a hacer y a partir de ahí ser muy resiliente, persistente, quizás un poco obsesivo para poder hacer las cosas bien, y así dominar el problema, entender la necesidad del cliente y ser capaz de explotarla y agregarle valor de manera adecuada.

¿Hoy en Uruguay existen oportunidades reales para emprender?

Sí, claro, pero las oportunidades son el resultado de saber satisfacer una necesidad con conocimiento. Hay emprendimientos que son muy básicos, que son a los que todo el mundo apunta, que van desde poner un lugar para comer a abrir una tiendita de venta de vinchas en internet. Después, hay emprendimientos que se basan en innovación, en ciencia, en tecnología, y esos emprendedores tienen una barrera más alta de entrada que es el haber estudiado y generado el conocimiento para entender esos negocios.

Hay muchísimas oportunidades, pero que requieren entender de disrupción digital, de las tecnologías. Si no te basás en esas cosas y te vas a los emprendimientos más tradicionales, tu oportunidad puede estar en que des un mejor servicio, en que tengas una combinación de sabores distinta, pero tu barrera es baja. El conocimiento es lo que te da el diferencial.

¿Cómo visualiza el futuro del trabajo? ¿Qué cambios cree que trajo consigo la pandemia en ese sentido?

El futuro del trabajo lo percibo cada vez más global, deslocalizado, es decir, hoy el trabajador ya no necesita estar físicamente en una oficina y eso abre las puertas del mundo. Significa que, más que antes, tu diferencia competitiva va a depender de que tengas un buen acceso a internet y una buena computadora. Por tanto, si estás en China, en India o en Uruguay, pasa a ser casi lo mismo.

También precisás cada vez más habilidades interculturales, o sea, cómo tenés que tratar con una persona que no es de tu país, y dominar el idioma universal, que es el inglés.

Vamos a ver muchísima más volatilidad de la que ya hay; los buenos técnicos van a cambiar mucho más rápido de un lugar a otro, por lo cual van a aparecer mecanismos de incentivos de retención que hoy no hay.

Por otro lado, algunos temas van a ser más complicados, como las condiciones laborales; todos sabemos lo que es trabajar en la casa de uno y las problemáticas asociadas que se generan.

¿Cree que el teletrabajo vino para quedarse?

Lo que vino para quedarse es la flexibilización, y vamos a ir a un sistema híbrido en el cual va a haber cada vez más dualidad, es decir, modelos en los cuales vos tengas la flexibilidad de ir o no ir dependiendo de en qué estés en cada momento.

Se cayó un mito de que no se podía trabajar de esa manera, entonces, sí vino para quedarse en una medida justa, o sea, no va a ser ni 100% teletrabajo ni 100% presencial, vamos a ir a un modelo de mucha más libertad, con oficinas flexibles que admiten ambas modalidades. El hecho de tener menos trabajadores en forma presencial hace que tengas ahorros de costos y menos huella de carbono por la no movilidad de la gente.

¿Eso traerá aparejada alguna modificación a nivel normativo?

Todos estos cambios llevan a tener que repensar las regulaciones laborales, la relación trabajador-empleado, o sea, ya no estás vendiendo una relación de tiempo de ocho horas, sino que probablemente esté mucho más orientada al logro de objetivos.

A su vez, empiezan a surgir temas que tienen que ver con la salud laboral, con la conexión segura a internet.

Si el Ministerio de Trabajo hoy va a una empresa y encuentra que los trabajadores están en malas condiciones, va a poner una multa o a generar una recomendación. Ahora, ¿va a inspeccionar las casas? ¿Legalmente lo puede hacer? Hay que repensar adecuadamente todo el ámbito regulatorio para esta nueva modalidad.

¿Cómo fue el trabajo en el último año del Centro de Innovación y Emprendimientos de la ORT?

Fue un proceso de transformación, tuvimos que adaptarnos y poner en práctica gran parte de esto que te conté, y nos costó un montón. A mí me cuesta estar solo y no estar rodeado de la energía de los emprendedores. Ellos requieren mayor contención y para eso tuvimos que implementar nuevos canales, como la comunidad de WhatsApp o reuniones virtuales frecuentes.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”
Francisco Ravecca: “El uruguayo que emprende ya sabe que tiene que pensar en la región”
Andrés Cerisola: “Nunca hubo un momento en la historia con tantas oportunidades para emprender como ahora”
Tags: e-commerceEconomíaemprendedorEnrique Topolanskyinnovación
Noticia anterior

Una demanda deficiente tiene efectos negativos no solo en el empleo sino también en los incentivos para adoptar nuevas tecnologías

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Natalia Ponce de León

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Natalia Ponce de León

Las 10 de La Mañana: Natalia Ponce de León

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.