• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo”

Gabriel Burdín, economista y docente

por Redacción
1 de julio de 2021
en Economía
“La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo”

Gabriel Burdín: “El problema de Uruguay pasa por mejorar el sistema educativo público general”

WhatsAppFacebook

El Dr. en Economía Política y profesor asociado de la Universidad de Leeds (Reino Unido) conversó con La Mañana acerca de la situación de la economía uruguaya en este contexto de pandemia. A su vez, Gabriel Burdín analizó el futuro del trabajo y planteó los desafíos que conllevaría una eventual reforma educativa en el país.



¿Qué posibles soluciones ve para el problema del empleo, que se ha acentuado como consecuencia de la crisis sanitaria?

El núcleo central de la política económica en Uruguay descansa en una idea: el compromiso con la austeridad fiscal, aun en un marco de necesidades sociales crecientes, y las expectativas de que no habrá aumentos de impuestos en el futuro alentarán la inversión, el crecimiento y el empleo.

Acabamos de conocer los preocupantes datos de la economía uruguaya en el primer trimestre y las perspectivas del empleo no son alentadoras. Resta saber qué sucederá con las empresas y empleos protegidos por los esquemas de seguro de paro parcial, cuando estos se discontinúen, si las empresas no enfrentan un escenario firme de recuperación de la actividad.

Todo esto se da en el contexto de una estrategia sanitaria que no impuso restricciones importantes a la movilidad, salvo el cierre de escuelas, y toleró niveles de circulación del virus y mortalidad elevados. Como era previsible dada la tradición del país, una vez que las vacunas finalmente estuvieron disponibles, la vacunación avanzó rápidamente.

¿Qué rol debería tener la inversión pública en ese contexto?

La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo y de fortalecimiento del sistema de protección social. La formación profesional y la capacitación laboral son también claves en un momento de fuerte reestructuración empresarial.

Por otro lado, la perspectiva de la negociación salarial parece exclusivamente centrada en la moderación salarial, pero hay una agenda vinculada a la productividad, el cambio tecnológico y la participación de los trabajadores en aspectos de la gestión de las empresas que requiere ser atendida.

“Nuestra baja tasa de culminación del liceo es inaceptable dado el nivel de desarrollo relativo que tiene Uruguay”

Gabriel Burdín

¿Cómo analiza el futuro del trabajo? La pandemia aceleró algunos cambios que ya se venían implementando, como el teletrabajo. ¿Cree que esa modalidad llegó para quedarse?

Estimaciones disponibles para Europa indican que el teletrabajo total o parcial superó el 40% de la fuerza laboral en 2020. En Estados Unidos, los estudios muestran que la incidencia del teletrabajo llegó a representar el 45% de las horas trabajadas durante la pandemia, cuando la incidencia prepandemia era del 5%.

Empresas y trabajadores experimentaron, hubo aprendizajes organizacionales, inversiones en tecnología y equipamiento, y posiblemente cambios culturales en las actitudes hacia el teletrabajo. Esto determinará cierta inercia, el teletrabajo será mayor que en la situación prepandemia, aunque menor en comparación a los picos verificados durante 2020. Pero es importante no extrapolar mecánicamente las tendencias de los países desarrollados a nuestra situación.

¿Qué puede decir sobre el caso de Uruguay, entonces?

El economista Rafael Guntín estimó que apenas un 22% de los ocupados en Uruguay tienen la potencialidad de teletrabajar. Dada la estructura ocupacional del país, pocas personas pueden teletrabajar. En promedio, se trata de personas de altos ingresos relativos y educadas, empleadas principalmente en el sector financiero, de las TIC, educación y servicios profesionales.

Estas estimaciones daban cuenta de la potencialidad de teletrabajar. Cuando uno mira las cifras del INE sobre la incidencia efectiva del teletrabajo durante la pandemia, se observa que Uruguay utilizó al máximo su capacidad potencial de teletrabajo. Este llegó a 19% de ocupados en abril-mayo de 2020 y luego fue cayendo y volvió a subir para llegar al 19% en abril de este año. Es posible que exista cierta inercia de la pandemia hacia una mayor incidencia del teletrabajo y de modelos híbridos de presencialidad, pero no hay que perder de vista que se trata de un segmento muy específico y acotado del mercado laboral.

¿Cuán importante sería llevar adelante una reforma educativa, considerando ese escenario futuro del mercado laboral?

La pandemia suma más presión a los desafíos que ya tenía el sistema educativo. ¿Cómo vamos a compensar el efecto que tuvo sobre los aprendizajes y las desigualdades generadas? Esto es hoy tema central de discusión en el mundo. Ahora necesitamos una buena línea de base sobre los impactos de la pandemia en la educación y en la salud mental de niños, niñas y adolescentes.

Tengo la impresión de que apenas conocemos la punta del iceberg de todo lo que ha sucedido en estos meses. En el mundo se discute sobre la implementación a gran escala de sistemas de tutoría y apoyo extracurricular en grupos reducidos. Un problema es que los aprendizajes son acumulativos, por lo que, de no abordarse estos problemas a corto plazo, todo el ciclo formativo de esta cohorte y su vida laboral y social se verá comprometida.

Nuestra baja tasa de culminación del liceo es inaceptable dado el nivel de desarrollo relativo que tiene Uruguay. Hay mucha gente competente en el tema que ha marcado orientaciones. Hay que generar un shock en el prestigio social de la actividad docente. Esto implica mejorar condiciones salariales y de trabajo y los mecanismos de formación y selección en la función docente.

“Cuando uno mira las cifras del INE sobre la incidencia efectiva del teletrabajo durante la pandemia, se observa que Uruguay utilizó al máximo su capacidad potencial de teletrabajo”

Gabriel Burdín

No existe reforma educativa sin acuerdos sociales y políticos amplios y duraderos. Tampoco se pueden implementar cambios sin ampliar de forma sostenida en el tiempo la dotación de recursos presupuestales. Las necesidades de nuestra educación, acrecentadas por la coyuntura de la pandemia, entran en tensión evidente con la política de austeridad fiscal que practica el gobierno. Cultivamos el caldo de una sociedad desigual y de baja productividad, donde un amplio segmento de la población no podrá aprovechar las oportunidades del cambio tecnológico.

El economista Ignacio Munyo, en una reciente columna en El País, destacó los “resultados muy interesantes que se logran” a nivel educativo en las Fuerzas Armadas, dando a entender la importancia de que dicha institución sea tenida en cuenta para resolver el problema de la educación en el mediano y largo plazo. ¿Qué opinión le merece?

No conozco los estudios que fundamentan eso. Comparar los resultados que se obtienen en los institutos de educación militar con el sistema general es obviamente problemático. Primero, los estudiantes que asisten a estos establecimientos posiblemente no sean representativos de la población estudiantil general; tienen motivaciones y trayectorias particulares que los llevan, junto a sus familias, a preferir esa opción.

Segundo, hay que comparar estudiantes que reciben una propuesta educativa homogénea. Si en un caso hay horario extendido, con actividades y apoyos extracurriculares, luego los resultados de esos estudiantes no son necesariamente atribuibles al tipo de institución educativa.

Se habla mucho de las competencias que se requieren para el futuro del trabajo, para complementar las nuevas tecnologías: la creatividad, el pensamiento crítico, la empatía, el trabajo en equipo, entre otras. No creo que las instituciones de educación militar, donde por su propia naturaleza se enfatiza la obediencia y el mando jerárquico, sean el mejor contexto para desarrollar este tipo de competencias.

Existe además evidencia (Martín Rossi y coautores publicaron un interesante estudio para Argentina) de que el servicio militar tiene efectos de largo plazo en la personalidad, incluyendo el desarrollo de una mentalidad autoritaria, mayor predisposición a aceptar el uso de la violencia para resolver conflictos, a apoyar golpes de Estado, entre otros. Estos estudios explotan el hecho de que la asignación al servicio militar se realiza por sorteo. El servicio militar no es lo mismo que la educación en institutos militares, pero hay normas y estructuras valóricas comunes que son innegables.

Más allá de estas cuestiones, el problema de Uruguay pasa por mejorar el sistema educativo público general. Los problemas de nuestra educación a veces se prestan para ofrecer atajos fáciles. No se trata de prejuicios, respeto mucho las distintas opciones educativas. Pero no conozco países donde los progresos educativos se hayan producido apostando a la educación en institutos militares.

TE PUEDE INTERESAR

Munyo: “Mi mejor alumno fue un egresado del Liceo Militar”
El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales
La Política Industrial
Tags: EconomíaEducaciónentrevistasGabriel BurdínINEinversión públicapandemiapolítica de empleoreforma educativateletrabajoUruguay
Noticia anterior

Frente Amplio dividido sobre condena al gobierno de Nicaragua

Próxima noticia

Flor de Maroñas: vecinos son rehenes del enfrentamiento entre bandas rivales

Próxima noticia
Flor de Maroñas: vecinos son rehenes del enfrentamiento entre bandas rivales

Flor de Maroñas: vecinos son rehenes del enfrentamiento entre bandas rivales

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.