• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La pandemia evidenció “un cambio en la naturaleza de lo que entendemos como una sociedad desarrollada”

James Galbraith, economista estadounidense

por Redacción
8 de julio de 2021
en Economía
La pandemia evidenció “un cambio en la naturaleza de lo que entendemos como una sociedad desarrollada”

James Galbraith: “Los neoliberales gobernaron Chile, Colombia y Perú de la mano de los practicantes de una violencia salvaje” Imagen: Wikipedia

WhatsAppFacebook

El reconocido Dr. en Economía proveniente de Estados Unidos concedió una entrevista a La Mañana, en la que conversó acerca de las consecuencias que dejará la pandemia en el mundo y cómo afectará el aumento de las deudas a los países según su nivel de desarrollo. Se refirió también a las experiencias del modelo neoliberal en América del Sur, donde, de acuerdo con su punto de vista, los adeptos de esta doctrina “gobernaron de la mano de los practicantes de una violencia salvaje”.

Ha criticado la resistencia de la profesión económica a aceptar nuevas ideas, muchas veces ridiculizándolas con la etiqueta de “no ortodoxas”. ¿Existen factores fundamentales en la educación económica que puedan explicar este fenómeno?

Los términos que utilizo ocasionalmente para describir a mis colegas de mentalidad convencional incluyen “corriente principal” y “ortodoxo”. Esto refleja su adhesión a un cuerpo estrecho y exclusivo de doctrina económica, a menudo llamado “economía neoclásica”, que surgió a fines del siglo XIX en respuesta a desafíos políticos y doctrinales, especialmente de Karl Marx (principalmente en Europa) y de Henry George (principalmente en Estados Unidos). Ambos surgieron de la tradición “clásica” de Adam Smith y David Ricardo.

La doctrina neoclásica tiene numerosas deficiencias, incluida la incapacidad de explicar el desempleo masivo, lo que dio lugar a las visiones alternativas de Keynes a mediados del siglo XX. Pero aún más fundamental que eso, la escuela neoclásica tiene sus raíces en una visión del equilibrio social que se remonta a la Francia prerrevolucionaria e incluso a la filosofía clásica china, y es incompatible con los desarrollos científicos en biología evolutiva y termodinámica que se arraigaron a fines del siglo XIX. Esta noción de equilibrio social, proporcionada orgánicamente por los mercados, es por supuesto de gran interés para las élites gobernantes en un momento dado, lo que ayuda a explicar su preferencia por la escuela neoclásica.

Ha expresado que la pandemia podría producir un cambio en el liderazgo económico de América del Norte y Europa hacia regiones menos desarrolladas. ¿Cuáles son las debilidades estructurales en el mundo desarrollado que han sido expuestas por la pandemia? ¿Qué países emergerán en una posición económica relativamente mejor después de la pandemia?

Está claro que un subconjunto de sociedades bien organizadas, de las cuales China fue el principal ejemplo, pudieron reprimir la pandemia por completo después de un breve y dramático intervalo. Vietnam, Cuba, Corea del Sur y casos aislados más pequeños, como Nueva Zelanda, fueron similares. Estas sociedades pueden ahora proceder a vacunar a sus poblaciones y salir de la pandemia con pérdidas mínimas. Considero que esto evidencia un cambio en la naturaleza de lo que entendemos como una “sociedad desarrollada”.

En Estados Unidos y Europa, a pesar de la gran riqueza material, faltaba la capacidad de organizar una defensa social eficaz contra la pandemia, las pérdidas eran severas, la perturbación económica amplia y prolongada, y los mejores casos solo pudieron limitar la propagación dentro de la capacidad del sistema médico para hacer frente a casos graves.

Aquellos con los sectores científicos más avanzados (Estados Unidos, Reino Unido y Alemania) pudieron desarrollar y distribuir vacunas, pero solo después de profundas dislocaciones.

En países sin organización social ni capacidad para desarrollar y distribuir una defensa eficaz, la pandemia sigue causando los daños más graves.

Tanto el sector público como el privado han aumentado sus deudas como resultado de la pandemia. ¿Se convertirá eso en un obstáculo para la recuperación mundial? ¿Son esas deudas sostenibles a largo plazo o prevé algún tipo de reestructuración a mediano plazo?

Las deudas públicas en los países ricos son ciertamente sostenibles, en la medida en que se emiten y mantienen en las unidades monetarias nacionales. Las deudas privadas son más problemáticas; alimentan expansiones, pero sientan las bases para una reducción inevitable.

En América del Sur y otras regiones en desarrollo, la tarea debe ser evitar, en lo posible, la dependencia de las deudas contraídas en las monedas de los países ricos. Si esas deudas se vuelven problemáticas, se reestructurarán, como se ha hecho en el pasado, pero el proceso es contrario al desarrollo económico estable.

¿Una tasa de inflación más alta es una herramienta válida para reducir el valor real de las deudas, o podríamos caer en una espiral deflacionaria cuando tanto los gobiernos como el sector privado intenten pagar sus deudas? Muchos halcones económicos advierten sobre un aumento en la tasa de inflación y piden a la FED que ponga el freno más temprano que tarde. ¿Cuál sería el efecto de un endurecimiento temprano para los mercados emergentes?

El reciente aumento de los precios en Estados Unidos se debió en gran parte a los costos de la energía y otros materiales y a las interrupciones en la cadena de suministro, por ejemplo, en los semiconductores. La respuesta adecuada con respecto a los commodities es frenar el elemento especulativo en esos mercados, como están haciendo las autoridades chinas.

El incremento de las tasas de interés, por supuesto, aumentaría las presiones sobre los costos y los precios, no los reduciría, hasta el momento en que la economía colapse. Es una herramienta improductiva contra la suba de precios.

¿La vacuna contra el covid-19 es un factor más que aumenta la desigualdad en el mundo? ¿Qué se puede hacer en ese sentido?

Sí, claramente. Las vacunas existentes deben distribuirse rápidamente y los reclamos de propiedad intelectual deben eliminarse para que las vacunas occidentales puedan producirse en todo el mundo. Si no se toman medidas rápidas en esos asuntos, los países que necesitan vacunas harán los arreglos apropiados con Rusia y China, de modo que las desigualdades en el acceso a las mismas puedan eliminarse para fines de 2022.

Muchos seguidores de Milton Friedman afirman que el problema de la inflación en Estados Unidos se creó durante los años de Carter y que los años de Reagan lo corrigieron. En una famosa entrevista con William F. Buckley, su padre, el difunto John Kenneth Galbraith, argumentó que el problema inflacionario se generó durante las administraciones de Nixon y Ford. ¿Cuál es su opinión sobre el tema? ¿Qué piensa acerca de la “Reaganomía”?

Se puede confiar en los seguidores de Milton Friedman por desinformación. Pasé mi carrera inicial en el Comité Económico Conjunto del Congreso de Estados Unidos en fuerte oposición a la “Reaganomía” y no he revisado mi punto de vista desfavorable.

Muchos países de América Latina han seguido el mantra neoliberal, particularmente Chile y los demás países del Pacífico, como Colombia y Perú. Hace una década fueron aclamados como el modelo a seguir, en contraste con Argentina, Brasil y Uruguay, que parecían estar rezagados en términos de reforma económica y apertura al comercio mundial. Los acontecimientos de los últimos dos años están poniendo en tela de juicio ese modelo. ¿Qué opina al respecto?

La pandemia ha dado una respuesta definitiva a los neoliberales. Las experiencias de Chile, Colombia y Perú son bien conocidas por todos en América del Sur. Los neoliberales gobernaron esos países de la mano de los practicantes de una violencia salvaje.

Su padre fue un economista muy famoso, un gran escritor y un asesor clave del presidente Kennedy. ¿Qué lecciones aprendió de él que lo hayan ayudado en su profesión y en su forma de pensar?

Soy un seguidor cercano de mi padre, como deberían ser todos los buenos hijos, siempre que sus padres merezcan el cumplido.

Actualmente ocupa una cátedra de economía en la Escuela de Asuntos Públicos LBJ de la Universidad de Texas en Austin. ¿Lyndon Johnson fue un verdadero sucesor de Franklin D. Roosevelt y sus políticas del New Deal? ¿Necesitamos un “nuevo” New Deal?

Sí, Lyndon Johnson fue un “New Dealer” y seguidor de Roosevelt durante toda su vida y vio su “Gran Sociedad” como la finalización del proyecto New Deal. Pero aún queda mucho por hacer, han surgido distintos problemas que exigen nuevas soluciones, y el espíritu de experimentación y resolución práctica de problemas que caracterizó al New Deal es uno del que debemos estudiar y aprender.

TE PUEDE INTERESAR

“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia
Sebastián Edwards: “El tema de la desigualdad es serio y verdadero y hay que enfrentarlo con realismo”
La apertura comercial y sus olvidos

Tags: América LatinacommoditiesdeudaEconomíaentrevistasJames GalbraithJohn Kenneth GalbraithKeynesianismoNeoliberalismoNew Dealpandemia
Noticia anterior

Ratones de Hangar: Recuperando y preservando la historia aeronáutica uruguaya

Próxima noticia

Se lanzó programa que busca contener al pequeño productor en el medio rural

Próxima noticia
Se lanzó programa que busca contener al pequeño productor en el medio rural

Se lanzó programa que busca contener al pequeño productor en el medio rural

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.