• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Guerreros de la Fe

por Guillermo Silva Grucci
30 de julio de 2021
en Cultura
Guerreros de la Fe

Baldassarre Franceschini. Cosimo II recibe a los vencedores de la empresa de Bona. Villa La Petraia. Florencia. Alude a la captura de la ciudad norafricana de Bona -antes Hipona, cuna de San Agustín- en 1607.

WhatsAppFacebook

Cuando vi el nombre de Paolo Grucci Tolomei en el listado de los Caballeros de la Orden de San Esteban me sorprendió, y a la vez, me impulsó a averiguar un poco más sobre el asunto.

Ludovico Araldi publicó en Venecia en 1722 La Italia Noble en sus ciudades y en los caballeros hijos de las mismas los cuales año a año han sido galardonados con la Cruz de San Juan y de San Esteban. El título es bien explícito y uno espera una larga lista de nombres, que la hay.

Ciudadano de Florencia, aparece Paolo Grucci Tolomei en la página 115, recibido en la Orden de San Esteban en 1591. Sobre el personaje eso es todo. En cuanto al texto de Araldi, el historiador Angelantonio Spagnoletti lo define como «un verdadero y genuino repertorio nobiliario».

Gracias a la Biblioteca Estatal de Baviera y a Mr. Google, es posible aprender algo más en Statuti, capitoli et constitutioni del Ordine de’cavalieri di St. Stephano (Florencia 1577). La Sacro Militare Ordine di Santo Stefano Papa e Martire alude al papa San Esteban, asesinado durante la persecución de Valeriano, desatada el mismo año 253 en que este emperador advino al poder.

Obtenida la dispensa papal necesaria para su creación, los Statuti comienzan: «En el nombre de Dios Altísmo. Amén. Nos, Cosimo I Medici por la gracia divina duque de Florencia… fundador y primer Gran Maestro de la Milicia de Caballeros de San Esteban, queremos y ordenamos que todos los Caballeros… deban observar Caridad, Castidad y Obediencia».

In omnia caritas

El texto de inmediato explica el porqué de esas exigencias. El que tiene caridad está en Dios y Dios está en él. El primer oficio del soldado de Jesucristo es defender el honor de Dios. Ello supone cumplir los preceptos de la Iglesia, combatir por la fe católica, observar la justicia, socorrer a los pobres, rescatar a los prisioneros en manos de los infieles y finalmente arrostrar cualquier peligro por sostener la religión cristiana, aunque sea a costa de la propia vida. Quienes, por propia voluntad y generosidad de corazón, eligieran hacer la obra del valeroso caballero, ganarán en esta mortal vida inmortal gloria y honor, y en la otra, eterna felicidad y beatitud. Los que por vileza de corazón o mala voluntad hagan lo contrario encontrarán la debida pena infamante, y en el otro mundo serán eternamente infelices.

Para que las reglas fueran conocidas se dispone que «al menos se lean en el Convento en presencia de todos los caballeros que allí se encuentren».

¿Y cómo se accedía a este duro privilegio? Todos los que desearen ser admitidos a la defensa de la fe católica y al acrecimiento de la religión cristiana lo serán devotamente. Pero deberían transformarse en hombres distintos a aquellos que eran.

Primero una confesión absoluta liberadora de manchas y pecados. Absueltos por el sacerdote podrían hacer su ceremonia de iniciación. De rodillas frente al altar y con un cirio encendido en la mano, una vez oída «atenta y devotamente la misa» el postulante humildemente solicitaría ser aceptado en la compañía de la Orden de Caballeros de San Esteban. «Yo… prometo de todo corazón a Dios Omnipotente, a la Beatísima Virgen María y a San Esteban» obedecer a mis superiores y vivir según la Regla. Se le reconocía, entonces, Soldado de Jesucristo, y vestido con el manto blanco de la orden –que no debería manchar sin perjuicio de su alma–, se le aplicaba la insignia de la cruz roja. El ritual era mucho más complejo, por cierto.

Inclusivos

Esa declarada vocación inclusiva tenía algunas limitaciones. No alcanzaba a los hijos ilegítimos, salvo que lo fueran de algún duque, príncipe, marqués… Otro impedimento apuntaba a situaciones de origen religioso o racial, las que serían objeto de una madura «deliberación» y, necesariamente, de la dispensa del Gran Maestro y por escrito. Estaban excluidos a título expreso los blasfemos, sodomitas, ladrones, traidores, sicarios, falsificadores, herejes… Además, se exigía que los postulantes fueran sanos de cuerpo y mente para soportar fatigas y tensiones, y de costumbres laudables.

Había diversos grados de caballeros. Los Militi o Soldati, a su vez divididos en commendatari y conventuali. Los primeros tenían «en acto» el beneficio de la commenda y los otros lo tenían«en potencia» aguardando sus tres años de antigüedad, y la oportunidad. Los caballeros Sacerdoti o Cappellani, ya fueren conventuali o d’ubbidienza. Y los caballeros serventi, a su vez d’Arme, o d’uffitio que no eran propiamente caballeros.

La Regla no permitía el pasaje de la clase de sacerdote a soldado. Pero si un caballero sirviente se destacaba en una acción en la lucha contra el infiel, el Gran Maestro podía elevarlo a la categoría de soldado. Porque «solo la virtud es lo que verdaderamente distingue a los hombres».

Los caballeros que no tenían una commenda recibían un salario mensual. La commenda era un beneficio eclesiástico o caballeresco vitalicio, pero no heredable y sujeto a inspecciones periódicas. Por ejemplo, una abadía con tierras anexas que estuviera vacante se le asignaba a un religioso o a un caballero que percibía sus rentas. De ahí viene el término commendatore. Además de la antigüedad en el servicio el Gran Maestro podía asignar esos beneficios de su cuota reservada.

Castidad y obediencia

La castidad suponía no conocer carnalmente otra mujer que la propia, la cual podía tomar el caballero según las normas de la Iglesia. El concubinato estaba severamente reprimido. Nadie podía tener concubinas «ni en su casa o fuera de ella». Esta infracción era penada en primera instancia con la amonestación del superior, hasta una tercera vez. Si persistiera, cuarenta días después, y fuera commendatario, sería privado de los frutos de su commenda por tres años. Y si aún no cejara, se le despojaría del hábito.

«No hay cosa más útil ni más necesaria en cualquier congregación que la obediencia», dice Cosimo. La primera desobediencia era castigada con Settena, la segunda con Quarantena y la tercera con la quita del hábito. La pena máxima era la prisión perpetua.

La Settena consistía en ayunar durante siete días corridos. Los miércoles y los viernes, a pan y agua, recibirán el disciplinamiento: de rodillas frente al altar serían golpeados en la espalda con una baqueta en manos de un sacerdote.

La Quarantena, se aplicaba a los delitos de desobediencia durante actos de guerra; entrometerse en asuntos de otros; comer en la recámara o en algún lugar prohibido sin autorización, ejercer la usura, golpear a un secular y muchas otras faltas. Cuarenta días purgaban la infracción. La disciplina se aplicaba al caballero desnudo y arrodillado, los mismos días de pan y agua.

En ese lapso no podían dejar su casa más que para acudir –obligatoriamente– a todos los oficios divinos que se celebraran.

Combatir al infiel suponía la asistencia personal al combate. No obstante, el prolijo reglamento preveía situaciones diversas. Al combatir por tierra la presencia personal podía suplirse pagando multas mensuales al Tesoro de la Orden: seis escudos los comunes y dieciocho los comendadores. Si por mar, en caso de que las galeras de la Orden no tuvieran capacidad para todos, y los excluidos no quisieran embarcar en otras galeras de la Armada: comendadores ocho escudos, comunes cuatro. Pero si había lugar en las naves de la Orden no se arreglaba con pagar la multa…

La dura disciplina y una fe inquebrantable permitió a esta Milicia participar exitosamente en hechos salientes como la defensa de Malta en 1565, la batalla de Lepanto en 1571 y en el apoyo a los venecianos contra los turcos hacia 1640.

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres místicas en la Edad Media
Sembradores de la paz, cosechadores de la esperanza
A cien años de la gesta de Fiume
Noticia anterior

Aumento récord de robo de cables y transformadores durante la pandemia

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 28 de julio

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 15 de julio

Acciones y Omisiones: 28 de julio

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.