• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Guerreros de la Fe

por Guillermo Silva Grucci
30 de julio de 2021
en Cultura
Guerreros de la Fe

Baldassarre Franceschini. Cosimo II recibe a los vencedores de la empresa de Bona. Villa La Petraia. Florencia. Alude a la captura de la ciudad norafricana de Bona -antes Hipona, cuna de San Agustín- en 1607.

WhatsAppFacebook

Cuando vi el nombre de Paolo Grucci Tolomei en el listado de los Caballeros de la Orden de San Esteban me sorprendió, y a la vez, me impulsó a averiguar un poco más sobre el asunto.

Ludovico Araldi publicó en Venecia en 1722 La Italia Noble en sus ciudades y en los caballeros hijos de las mismas los cuales año a año han sido galardonados con la Cruz de San Juan y de San Esteban. El título es bien explícito y uno espera una larga lista de nombres, que la hay.

Ciudadano de Florencia, aparece Paolo Grucci Tolomei en la página 115, recibido en la Orden de San Esteban en 1591. Sobre el personaje eso es todo. En cuanto al texto de Araldi, el historiador Angelantonio Spagnoletti lo define como «un verdadero y genuino repertorio nobiliario».

Gracias a la Biblioteca Estatal de Baviera y a Mr. Google, es posible aprender algo más en Statuti, capitoli et constitutioni del Ordine de’cavalieri di St. Stephano (Florencia 1577). La Sacro Militare Ordine di Santo Stefano Papa e Martire alude al papa San Esteban, asesinado durante la persecución de Valeriano, desatada el mismo año 253 en que este emperador advino al poder.

Obtenida la dispensa papal necesaria para su creación, los Statuti comienzan: «En el nombre de Dios Altísmo. Amén. Nos, Cosimo I Medici por la gracia divina duque de Florencia… fundador y primer Gran Maestro de la Milicia de Caballeros de San Esteban, queremos y ordenamos que todos los Caballeros… deban observar Caridad, Castidad y Obediencia».

In omnia caritas

El texto de inmediato explica el porqué de esas exigencias. El que tiene caridad está en Dios y Dios está en él. El primer oficio del soldado de Jesucristo es defender el honor de Dios. Ello supone cumplir los preceptos de la Iglesia, combatir por la fe católica, observar la justicia, socorrer a los pobres, rescatar a los prisioneros en manos de los infieles y finalmente arrostrar cualquier peligro por sostener la religión cristiana, aunque sea a costa de la propia vida. Quienes, por propia voluntad y generosidad de corazón, eligieran hacer la obra del valeroso caballero, ganarán en esta mortal vida inmortal gloria y honor, y en la otra, eterna felicidad y beatitud. Los que por vileza de corazón o mala voluntad hagan lo contrario encontrarán la debida pena infamante, y en el otro mundo serán eternamente infelices.

Para que las reglas fueran conocidas se dispone que «al menos se lean en el Convento en presencia de todos los caballeros que allí se encuentren».

¿Y cómo se accedía a este duro privilegio? Todos los que desearen ser admitidos a la defensa de la fe católica y al acrecimiento de la religión cristiana lo serán devotamente. Pero deberían transformarse en hombres distintos a aquellos que eran.

Primero una confesión absoluta liberadora de manchas y pecados. Absueltos por el sacerdote podrían hacer su ceremonia de iniciación. De rodillas frente al altar y con un cirio encendido en la mano, una vez oída «atenta y devotamente la misa» el postulante humildemente solicitaría ser aceptado en la compañía de la Orden de Caballeros de San Esteban. «Yo… prometo de todo corazón a Dios Omnipotente, a la Beatísima Virgen María y a San Esteban» obedecer a mis superiores y vivir según la Regla. Se le reconocía, entonces, Soldado de Jesucristo, y vestido con el manto blanco de la orden –que no debería manchar sin perjuicio de su alma–, se le aplicaba la insignia de la cruz roja. El ritual era mucho más complejo, por cierto.

Inclusivos

Esa declarada vocación inclusiva tenía algunas limitaciones. No alcanzaba a los hijos ilegítimos, salvo que lo fueran de algún duque, príncipe, marqués… Otro impedimento apuntaba a situaciones de origen religioso o racial, las que serían objeto de una madura «deliberación» y, necesariamente, de la dispensa del Gran Maestro y por escrito. Estaban excluidos a título expreso los blasfemos, sodomitas, ladrones, traidores, sicarios, falsificadores, herejes… Además, se exigía que los postulantes fueran sanos de cuerpo y mente para soportar fatigas y tensiones, y de costumbres laudables.

Había diversos grados de caballeros. Los Militi o Soldati, a su vez divididos en commendatari y conventuali. Los primeros tenían «en acto» el beneficio de la commenda y los otros lo tenían«en potencia» aguardando sus tres años de antigüedad, y la oportunidad. Los caballeros Sacerdoti o Cappellani, ya fueren conventuali o d’ubbidienza. Y los caballeros serventi, a su vez d’Arme, o d’uffitio que no eran propiamente caballeros.

La Regla no permitía el pasaje de la clase de sacerdote a soldado. Pero si un caballero sirviente se destacaba en una acción en la lucha contra el infiel, el Gran Maestro podía elevarlo a la categoría de soldado. Porque «solo la virtud es lo que verdaderamente distingue a los hombres».

Los caballeros que no tenían una commenda recibían un salario mensual. La commenda era un beneficio eclesiástico o caballeresco vitalicio, pero no heredable y sujeto a inspecciones periódicas. Por ejemplo, una abadía con tierras anexas que estuviera vacante se le asignaba a un religioso o a un caballero que percibía sus rentas. De ahí viene el término commendatore. Además de la antigüedad en el servicio el Gran Maestro podía asignar esos beneficios de su cuota reservada.

Castidad y obediencia

La castidad suponía no conocer carnalmente otra mujer que la propia, la cual podía tomar el caballero según las normas de la Iglesia. El concubinato estaba severamente reprimido. Nadie podía tener concubinas «ni en su casa o fuera de ella». Esta infracción era penada en primera instancia con la amonestación del superior, hasta una tercera vez. Si persistiera, cuarenta días después, y fuera commendatario, sería privado de los frutos de su commenda por tres años. Y si aún no cejara, se le despojaría del hábito.

«No hay cosa más útil ni más necesaria en cualquier congregación que la obediencia», dice Cosimo. La primera desobediencia era castigada con Settena, la segunda con Quarantena y la tercera con la quita del hábito. La pena máxima era la prisión perpetua.

La Settena consistía en ayunar durante siete días corridos. Los miércoles y los viernes, a pan y agua, recibirán el disciplinamiento: de rodillas frente al altar serían golpeados en la espalda con una baqueta en manos de un sacerdote.

La Quarantena, se aplicaba a los delitos de desobediencia durante actos de guerra; entrometerse en asuntos de otros; comer en la recámara o en algún lugar prohibido sin autorización, ejercer la usura, golpear a un secular y muchas otras faltas. Cuarenta días purgaban la infracción. La disciplina se aplicaba al caballero desnudo y arrodillado, los mismos días de pan y agua.

En ese lapso no podían dejar su casa más que para acudir –obligatoriamente– a todos los oficios divinos que se celebraran.

Combatir al infiel suponía la asistencia personal al combate. No obstante, el prolijo reglamento preveía situaciones diversas. Al combatir por tierra la presencia personal podía suplirse pagando multas mensuales al Tesoro de la Orden: seis escudos los comunes y dieciocho los comendadores. Si por mar, en caso de que las galeras de la Orden no tuvieran capacidad para todos, y los excluidos no quisieran embarcar en otras galeras de la Armada: comendadores ocho escudos, comunes cuatro. Pero si había lugar en las naves de la Orden no se arreglaba con pagar la multa…

La dura disciplina y una fe inquebrantable permitió a esta Milicia participar exitosamente en hechos salientes como la defensa de Malta en 1565, la batalla de Lepanto en 1571 y en el apoyo a los venecianos contra los turcos hacia 1640.

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres místicas en la Edad Media
Sembradores de la paz, cosechadores de la esperanza
A cien años de la gesta de Fiume
Noticia anterior

Aumento récord de robo de cables y transformadores durante la pandemia

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 28 de julio

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 15 de julio

Acciones y Omisiones: 28 de julio

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.