Consultado por La Mañana, el virólogo Juan Cristina realizó una puesta a punto de las características de la variante ómicron, cuya llegada al país es inminente. Aunque aún no es posible hacer demasiadas afirmaciones sobre su severidad debido al poco tiempo que lleva en análisis, indicó que está comprobado que existe una mayor protección en pacientes que cuentan con la tercera dosis, por lo que llama a la población a completar la vacunación.
Hace poco más de un mes se detectó una nueva variante de covid-19 denominada ómicron. Los primeros estudios realizados por científicos en Sudáfrica, dieron cuenta de que esta nueva cepa incrementaba el nivel de contagio del virus. Debido a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) etiquetó a la variante como “de consideración”, es decir que la colocó dentro de las que se deben atenderla por sus características.
Si bien esta nueva cepa emergió en el país africano porque fue el lugar en donde se detectó, no implica que la variante haya surgido necesariamente allí. Las alarmas de los especialistas sonaron con ómicron ya que generó preocupación la cantidad de cambios en la superficie del virus.
Juan Cristina –virólogo responsable del laboratorio de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Udelar– explicó en entrevista con La Mañana: “Estas modificaciones hacen que la llave que el virus adquirió permita abrir fácilmente las puertas de nuestras células pulmonares, y encontraron, al menos, 30 cambios en esa llave con respecto a las otras variantes que hemos visto antes como alfa, beta, gama y delta”.
Al producirse esa alarma y tomar a ómicron como variante de consideración por la OMS, cada científico y especialista comenzó a aportar su granito de arena. “Sabemos que varios de esos cambios que están en la llave molecular, en la proteína spike, es compartida con variantes importantes que están circulando como la delta. Al compartir estos cambios, uno puede prever que tendrá una capacidad de expansión realmente preocupante”, aseveró Cristina.
Planteó, además, que si bien estos últimos días Europa comenzó a tomar medidas de aislamiento nuevamente por la ola de contagios, estos comenzaron a producirse con la delta y no fundamentalmente con ómicron. “Tres días después de que la OMS la anuncia como variante de consideración, ya se encontraba en más de una decena de países en el mundo”, explicó.
Dar el mensaje correcto
El virólogo expuso que se debe ser cuidadoso y no dar “un mensaje equivocado”. Detalló que, al menos, lo que está comprobado hasta hoy se conoce hace poco más de un mes. “Los primeros reportes indican que la gravedad de la patología causada por el virus permite a los pacientes sobrellevar una evolución suave o moderada, pero aún no hay datos que indiquen que la severidad sea mucho mayor con esta cepa que con las otras”.
Agregó que la peligrosidad en cuanto a la patología ocasionada por la cepa delta o por la ómicron, hasta ahora, no presenta un cambio importante, pero esa es una medición en tiempo real. “Hay que entender que no hay por qué agarrarse exclusivamente una cepa ómicron para tener serios problemas de salud –si el paciente no está vacunado–”.
En cuanto a la respuesta de las vacunas, desde el 14 de noviembre los científicos del mundo están trabajando en eso. El pasado miércoles, Cristina participó de una conferencia de la OMS y tuvo acceso a los primeros reportes –que son evolutivos– de varios colegas de distintos países europeos. “La verdad es que existe un cambio significativo en la protección cuando las personas tienen el búster de la tercera dosis”, aseguró.
Sumó que Uruguay tiene a los laboratorios de la Udelar, al Institut Pasteur, a laboratorios de la universidad en Salto, trabajando con la frontera, pero ómicron llegará inminentemente. Indicó que no hay cómo frenarla; ya está en Argentina y Brasil. “Lo que podemos hacer, anticipándonos, ya que estamos bien comparados con el mundo, es que el mensaje siga siendo el mismo”.
Las cepas circulantes son preocupantes para las personas que no están vacunadas, entonces el mensaje del que habla el entrevistado refiere a que, si alguien no se vacunó, que por su bien se vacune. “Si bien logramos una cobertura de vacunación muy buena, ha flaqueado con la tercera dosis. Por lo que el mensaje complementario es que quien no se vacunó con la tercera dosis, por favor que lo haga”.
¿Tiene fin la emergencia sanitaria?
El especialista fue consultado acerca de un cuestionamiento frecuente que la población realiza y es cuándo se levantará, o en qué condiciones podría levantarse la emergencia sanitaria. En ese sentido, sostuvo que las pandemias pasan. “Duran algunos años y el tema es cómo pasas de una pandemia a lo que se llama endemia, es decir que en una región circule el virus a un nivel basal y cada tanto haya un brote que después desaparece”, indicó Cristina.
Explicó que no se puede mirar, en el caso de un país como Uruguay especialmente, las virosis emergentes como una cuestión meramente nacional. Es decir, se debe mirar a nivel regional, porque Uruguay no es un país que tenga fronteras estrictamente delimitadas. “A estos efectos tenemos 500 kilómetros de frontera con Brasil, que no existen. Y el Río Uruguay tampoco es una frontera en este caso”, dijo.
Agregó que se debe mirar toda la situación. “Hoy, en un mundo globalizado, se debe tener el ojo con lo que está pasando en el globo. Ómicron fue detectada en Sudáfrica gracias a un excelente trabajo, eso no quiere decir que la cepa sea de allí. La cobertura de vacunación de ese país es del 20%, y en vastas zonas del mundo esta cifra desciende al 7%. Nosotros tenemos más del 75%. Y a pesar de eso la llegada de la cepa en inminente”, analizó.
Por ende, lo que le sucede a Uruguay respecto a la región es que el resto de los países no tienen los niveles de protección que tenemos. Cristina dijo que es un problema de justicia de distribución de las vacunas en los países, y que, muchos de ellos, ni siquiera poseen un sistema de vacunación en general.
“Las pandemias pasan, siempre es lo mismo, pero ¿cuánto estamos dispuestos a pagar porque pase? En la Edad Media se murió un tercio de la población de Europa por una pandemia, y para nosotros cada paciente no es un número, es una persona, una familia. Me parece que se deben mirar una serie de factores y no se puede jugar a decir, ‘ah, pero nosotros estamos bien’”, reflexionó.
Indicó que el cansancio de la población es evidente y entendible. Pero que por esta razón es que, además, se comenzó a trabajar para vacunar a los niños, porque la idea es sacarlos del circuito de riesgo. “Ya tenemos generaciones que no han tenido clases de manera paulatina, y otro año más así es agotador, porque a su vez provoca otros daños que no son tan visibles como los fiscos”, lamentó el virólogo.
El éxito del trabajo conjunto y la confianza
Cuando la pandemia comenzó en Uruguay, Cristina fue uno de los encargados de diseñar los test de diagnóstico, es así que, desde su lugar, sintió un gran respaldo y libertad de trabajo, “algo que muchos de nuestros colegas en el mundo no tuvieron”, indicó. En esa línea agradeció al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, por la confianza que tuvo.
A su vez, comentó que hubo un alineamiento entre la Udelar –en su caso con la Facultad de Ciencias–, el MSP, el Institut Pasteur de Montevideo, la empresa TGen, Hospital de Clínicas y más instituciones y organismos. “Ese alineamiento hizo la diferencia en un trabajo conjunto y fue lo que marcó el éxito de Uruguay en comparación con países de la región”.
El virólogo considera que el manejo de la pandemia fue bueno, y cree que la Comisión Asesora de Vacunación trabajó muy bien bajo presión. “La actuación de muchos colegas en el Grupo Asesor Científico Honorario también fue buena a la hora de brindar información al gobierno”, sumó.
Al mismo tiempo reconoció el esfuerzo del sector salud, “donde tanto el personal de enfermería como los médicos también hicieron un trabajo increíble”, dijo. La valoración del virólogo es, en suma, positiva en cuanto a que se hizo lo humanamente posible. “Espero que ese ejemplo de trabajar en un sistema nos sirva para poder aprovechar en tiempos normales el aprendizaje y construir un sistema que nos permita trabajar sinérgicamente de nuevo”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR