• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Leyendo a Vargas Llosa

por Guillermo Silva Grucci
18 de febrero de 2022
en Cultura
Leyendo a Vargas Llosa

En 2001 estuvo en Madrid Bill Gates y anunció que bregaría hasta el fin por la desaparición del papel sustituyéndolo por las pantallas de los ordenadores. Con ello, terminaría con la deforestación y consecuentemente con la industria papelera, recuerda el Nobel peruano.

WhatsAppFacebook

Dice Vargas Llosa que cuando alguien preguntaba a Borges para qué servía la literatura, a este le producía un gran enfado. Y solía responder con otra pregunta sobre la utilidad del canto de los pájaros o «los arreboles de un crepúsculo». Por cierto, debía referirse a la utilidad para el ser humano y no para los pájaros que marcan su territorio y atraen a su pareja. Borges no lo ignoraba, claro. Pero no apuntaba a un comentario ornitológico sino a rescatar la belleza del trinar de un ave o de una puesta de sol. La misión de la literatura sería de algún modo la misma. Al igual que el espectáculo de la Naturaleza, contribuye a hacer más agradable la vida.

El escritor peruano hace esa cita de Borges con ocasión de la conferencia magistral pronunciada cuando su recepción como Profesor Honorario de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas el 3 de abril de 2001.

Vargas Llosa no solo es un escritor famoso sino, para muchos, un referente político que llegó a ser candidato presidencial en Perú en las elecciones de 1990, que perdió en segunda vuelta contra Fujimori. Veinte años después –octubre de 2010– obtendría el Nobel de Literatura.

Ni corto ni perezoso, el rey Juan Carlos I le otorgó –febrero de 2011– un título nobiliario: «…queriendo demostrarle mi Real aprecio, Vengo en otorgarle el título de Marqués de Vargas Llosa, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española» que él aceptó con republicana resignación. Se trata del segundo título en importancia después del rey y el príncipe.

Su evolución política lo llevó desde una simpatía comunista juvenil a apoyar a Keiko contra Castillo y a Kast contra Boric, y aunque sus preferencias por la letra K no triunfaron, vale la intención…

La conferencia

La conferencia en la Universidad peruana de 2001 parece un fiel reflejo de su percepción de la realidad, en cuanto resalta la relación entre la literatura y la libertad cuya forma política sería la democracia. En ese sentido, se aparta de su admirado Borges que escribió en el prólogo de su libro de poemas La moneda de hierro (1976): «Me sé del todo indigno de opinar en materia política, pero tal vez me sea perdonado añadir que descreo en la democracia, ese curioso abuso de la estadística».

Al gran escritor argentino no le fue perdonada esa y otras incorrecciones políticas. (El mismo año recibió un doctorado honoris causa del Chile del general Pinochet). En cambio, García Márquez –el condecorado por Fidel Castro– recibió su Nobel en 1982.

Lo primero que el futuro marqués descubre en su alocución en Lima es «que la literatura ha pasado a ser, cada vez más, una actividad femenina». Lo comprueba la prevalencia de las mujeres en las   actividades literarias. Las mujeres leen más. Y esto no es solo una apreciación ocular, sino que está confirmado estadísticamente. Cita cifras de 2001 en España. Veinte años más tarde, datos de la misma fuente confirman la tendencia: desglosado por edades, la supremacía de las mujeres se amplía entre los 45 y los 65 años.

Postula una hipótesis: ¿ellas valoran más el tiempo dedicado «a la fantasía y la ilusión»? No cree en esas generalizaciones sobre hombres y mujeres. Pero más allá de las interpretaciones la realidad manda. Se alegra por las damas, pero lamenta por los hombres porque: «una sociedad sin literatura […] está condenada a barbarizarse espiritualmente y a comprometer su libertad».

La literatura es más que «un pasatiempo de lujo», sostiene Vargas Llosa. No solo enriquece el espíritu, sino que es imprescindible para «la formación del ciudadano en una sociedad moderna y democrática». Por consecuencia debería promoverse –a diferencia de lo que sucede– y considerarse esencial en los programas de educación.

Luego advierte algo que ya había visto Rodó cien años antes: la problemática de la especialización del conocimiento. Así, reclama en Ariel: «Yo os ruego que os defendáis, en la milicia de la vida, contra la mutilación de vuestro espíritu por la tiranía de un objetivo único e interesado. No entreguéis nunca a la utilidad o a la pasión, sino una parte de vosotros. Aun dentro de la esclavitud material, hay la posibilidad de salvar la libertad interior: la de la razón y el sentimiento. No tratéis, pues, de justificar, por la absorción del trabajo o el combate, la esclavitud de vuestro espíritu».  La especialización termina en aislamiento. Va obstruyendo los vasos comunicantes entre las personas, esos espacios culturales comunes que permiten la convivencia, y termina parcelando, dividiendo la sociedad en feudos de especialistas que interactúan con su propio repertorio simbólico.

Experiencia compartida

De ahí, Vargas Llosa rescata el valor de la literatura como experiencia compartida. Él dice «la gran literatura»: Cervantes, Shakespeare, Dante, Tolstoi… «Allí se aprende la igualdad esencial entre las personas, lo injusto de las discriminaciones étnicas y culturales». Es –dice en una feliz fórmula– «divertirse y aprender» a través de la ficción, una ficción que existe para «enriquecer imaginariamente la vida». Es a través de la literatura que se arriba a ese sentimiento de pertenencia a la colectividad humana, que es, insiste, el más alto logro de la cultura.

Y esa existencia de la literatura se alcanza cuando se torna, por la lectura, en experiencia compartida. Una sociedad aliteraria padecería de una pobreza de lenguaje generando con ello una gran dificultad en la comunicación no solo verbal. Es también «una limitación intelectual y de horizonte imaginario». Porque solo a través de las palabras nos apropiamos de la realidad existente. Es gracias a la buena literatura que aprendemos a hablar con corrección y ese es el camino para pensar, exponer, conversar y también «fantasear y emocionarse».

Sin la literatura «no existiría el erotismo», entendido como sublimación del amor carnal, dice Vargas Llosa. En realidad, debió decir que no estaría extendido. Suponemos que quienes escribieron el Kama Sutra y el Ananga Ranga –por citar dos tratados clásicos sobre el tema– recopilaron experiencia…

El papel del libro

¿Podrán los medios audiovisuales sustituir a la literatura? La respuesta es un contundente no. El destino de la literatura está íntimamente ensamblado al libro de papel. Recuerda el Nobel peruano que por 2001 estuvo en Madrid Bill Gates y que aseguró a los miembros de la RAE que la letra «ñ» seguiría invicta en los teclados de las computadoras. Pero al mismo tiempo anunció que bregaría hasta el fin por la desaparición del papel sustituyéndolo por las pantallas de los ordenadores. Con ello, terminaría con la deforestación y consecuentemente con la industria papelera.

¿Se imaginan lo que ocurriría con un país entero plantado de eucaliptus si Bill Gates cumpliera su promesa?

Pero esa no es la preocupación de don Mario, sino qué pasaría si Mr. Gates lograra: «enviarnos al desempleo a mí y a tantos de mis colegas, los escribidores librescos».

Ese sería un mal menor –aunque no para el gremio escribidor– comparado con la pérdida de espíritu crítico. Porque «toda buena literatura es un cuestionamiento radical del mundo en que vivimos». Por ejemplo, La cabaña del Tío Tom «que parece haber desempeñado un papel […] en la toma de conciencia social en Estados Unidos sobre los horrores de la esclavitud». Y por cierto la obra se publicó en entregas en un periódico antiesclavista en 1852. Eso no impidió que fuera cuestionada en los 60-70 por el «Black Power» que interpretó a Tom como un traidor, como ahora sucede con la película Lo que el viento se llevó, considerada políticamente incorrecta.

Mejor ejemplo es la obra de Orwell 1984, una descripción de las dictaduras totalitarias del siglo XX y una profecía, que según Vargas Llosa no se concretó: «el comunismo desapareció en la URSS y comenzó a deteriorarse luego en China y en esos anacronismos que son todavía Cuba y Corea del Norte», escribe hace veinte años. Por cierto, el vocablo «orwelliano» sigue vigente. Tan vigente como el comunismo y las dictaduras totalitarias.

TE PUEDE INTERESAR

Raquel Sáenz, las suertes del poeta
El país de la memoria
El hombre que fue Chesterton
Tags: BorgesGuillermo Silva GrucciLiteraturaVargas Llosa
Noticia anterior

Generaciones: una muestra donde la tragedia se transforma en una apuesta por la vida

Próxima noticia

Aeroclubes: instituciones de puertas abiertas para volar

Próxima noticia
Aeroclubes: instituciones de puertas abiertas para volar

Aeroclubes: instituciones de puertas abiertas para volar

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.