En el marco de una recorrida por diferentes departamentos, estuvo presente en Rivera el consejero del Codicen electo por los docentes, el profesor Julián Mazzoni. Desde el jueves 1 hasta el sábado 3 de setiembre, Mazzoni recorrió diferentes instituciones de la enseñanza, pero además mantuvo reuniones con los sindicatos de la educación.
¿Qué propuesta se le está presentando a los sindicatos?
Estamos realizando una recorrida como compromiso desde que asumimos la representación docente. Queremos profundizar la información que poseemos con docentes y no docentes, tener más que nada una información de primera mano. Vamos realizando un trabajo sistemático. En referencia a la visita a instituciones, levantamos inquietudes para tramitarlas frente a las autoridades de la enseñanza; esto también implica tener diálogo con los sindicatos de la enseñanza ya que parte de nuestro apoyo proviene de ahí.
En este momento en que los sindicatos de la enseñanza se plantan en “pie de guerra”, ¿cómo se compatibiliza el diálogo?
Hace poco teníamos prevista una reunión con el Codicen y una gremial estudiantil, pero como los tiempos eran pocos, según ellos, la reunión no se concretó. Entendemos que las diferencias son importantes pero la reunión hubiese sido buena. De todas formas, hubo reuniones con sindicatos a efectos de recabar inquietudes. Más allá de que las diferencias son muy pronunciadas, no se deja de dialogar.
Hay sectores que se están radicalizando y las consecuencias las sufre el estudiante, ¿cómo se soluciona esto?
No solo los estudiantes sino todos los que estamos en la educación en este momento. De alguna manera venía sucediendo, me refiero a los reclamos por mayor incidencia en la educación por parte de estos grupos. La discusión sobre la transformación se demoró mucho haciendo que se radicalizara. Los muchachos más jóvenes están más radicalizados. Desde el 17 de agosto se están buscando caminos más eficaces para dialogar ya que las ocupaciones son más fuertes. Los ánimos fuertes son saludables cuando están más controlados.
¿Podemos cerrar el año de forma más amigable?
Lo veo difícil, la situación está bastante dura. Los muchachos están pidiendo un año más y el gobierno no está dispuesto a esto. Los sindicatos ven con preocupación la organización de la elección de horas. Yo creo que todos deberíamos bajar la pelota; no atribuyo responsabilidades al gobierno desde la intención, pero hemos mostrado la preocupación a las autoridades. Debemos atender el debate que es la reforma, el gobierno se considera con legítimo derecho de profundizar lo que cree que es mejor, pero los que van a ejecutar las disposiciones del gobierno no están convencidos pues bien, es lo que debemos solucionar. Estoy en contacto con representantes del Codicen que son personas muy honestas, pero entendemos que hay aspectos que están equivocados. Con errores de apreciaciones se llega a veces a tener problemas.
¿Hay un manejo político de todo esto?
Algunos piensan que sí, yo no lo he visto. Obviamente hay diferencias políticas, el gobierno pretende que esto avance pero no veo una injerencia de los partidos. Muchos entienden que están manejando a los jóvenes, cosa que no veo ya que pienso que solamente es una reacción de su parte. Nosotros tenemos que generar las condiciones para que se sientan representados. Venimos del movimiento sindical, sabemos y podemos oficiar como nexo.
Muchos entienden que el sindicato no se enfoca en la gente, ¿no se han dado cuenta que las personas le han perdido la simpatía a los sindicatos?
A veces se dicen estas cosas, pero me remito a muchas pruebas, por ejemplo, el hecho de que en las elecciones del BPS el representante sindical haya sacado más de 400.000 votos. Una cosa es la actuación de algunos grupos, el movimiento sindical tiene una gran trayectoria de defensa de la democracia, las condiciones de trabajo y que, bueno, el gobierno ha pretendido modificar aún sin éxito. A veces se nos acusa de corporativismo, término que entiendo que no se ajusta ya que se estaría vinculando este actuar al fascismo. Yo creo que el movimiento representa sus intereses pero también defiende soluciones que impactan en toda la sociedad. Muchos integrantes sindicales son personas muy respetadas e integradas en la sociedad. Creo que las reacciones del movimiento estudiantil como la que sucedió en el departamento de Rivera las debemos respetar pero las debemos analizar para evitarlas. Trataremos de seguir trabajando para encontrar los mecanismos de solución, cada día que pasa esto se agudiza. Buscamos transmitir lo que pensamos, pero sin generar controversias.
TE PUEDE INTERESAR