• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Tenemos prácticas para adaptarse a períodos de déficit hídrico y con beneficios para reducir gases de efecto invernadero”

Cecilia Jones, coordinadora de la Unidad de Sustentabilidad y Cambio Climático del MGAP

por Simon Lopez Ortega
1 de diciembre de 2022
en Actualidad
“Tenemos prácticas para adaptarse a períodos de déficit hídrico y con beneficios para reducir gases de efecto invernadero”
WhatsAppFacebook

La Mañana conversó con la coordinadora de la Unidad de Sustentabilidad y Cambio Climático del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) acerca de la última conferencia mundial sobre cambio climático y las acciones que se llevan adelante en Uruguay relativas a los sistemas de producción.

¿Qué fue los más sustancial que dejó la COP27 para Uruguay y la región?

En la COP27 suceden varios procesos a la vez, o varias discusiones sobre diferentes temas. Yo participé junto con el ministro Mattos de la delegación del MGAP y, desde el punto de vista de las negociaciones, se logró mantener a la agricultura como uno de los temas de agenda de la convención de cambio climático. Eso quiere decir que se siguen buscando maneras de obtener formas y mecanismos de financiación para asuntos relacionados con los impactos del cambio climático en la agricultura.

Dentro de las negociaciones, hay que ver cómo se costean los impactos del cambio climático. Ya hace tiempo algunos países tenemos interés en crear un mecanismo de financiamiento para pérdidas y daños. Y bueno, se llegó a delinear un esbozo de algo que fue bastante celebrado. Claro que siempre hay que poner las cosas en perspectiva. Si bien el cambio climático en Uruguay tiene un impacto, y se proyecta que puede ser significativo, hay otras regiones del mundo donde el cambio climático tiene impactos muchos más fuertes; como los pequeños países que son islas, donde el nivel del mar está haciendo destrozos, o lugares donde hay procesos de desertificación muy fuertes. 

Aparte de eso, hay una cantidad de actividades que suceden que son promocionadas por instituciones o países. Uruguay participó en el estand que armó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), donde tuvo la oportunidad de mostrar algunas acciones que se están llevando a cabo en el país, particularmente en ganadería.

Por otro lado, Uruguay actualmente ocupa la Presidencia del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que reúne a una serie de países, y tuvo un rol protagónico a nivel de los ministerios de agricultura de la región; y el IICA funcionó como un catalizador.

Hubo un panel de ministros donde se planteó fuertemente el llamado a atender las vulnerabilidades climáticas asociadas a la producción de alimentos.

¿Cuáles fueron las primeras acciones ejecutadas en el marco del Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climático para el Sector Agropecuario y los principales resultados del proyecto Ganadería y Clima?

El PNA estableció líneas sobre prioridades de adaptación en el sector agropecuario. Nosotros estamos monitoreando los indicadores que se dan en la matriz para tratar de ver cómo se avanza o no en los temas que están ahí planteados. 

Ganadería y Clima es un proyecto implementado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que lo hace el MGAP con el Ministerio de Ambiente, y con la participación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Facultad de Agronomía, donde se trabaja en predios ganaderos, principalmente criadores, de cuatro zonas del país, con medidas que se están aplicando, a través de un sistema de extensión que creó el proyecto. 

En estos dos años cerrados que tenemos de resultados, y a pesar del déficit hídrico que hubo en estos años, pudimos ver mejoras en la productividad, mejoras en los ingresos familiares. Al mismo tiempo, es importante con respecto a cómo se presenta el país, la disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Todo eso es un ejemplo de que tenemos prácticas que sirven para adaptarse a períodos de déficit hídrico –en este caso– y, a su vez, tienen beneficios para reducir los gases de efecto invernadero que son los causantes del cambio climático.

¿En qué consiste el proyecto de la Huella Ambiental de la Ganadería?

La Huella Ambiental de la Ganadería es un equipo multinstitucional que ha estado trabajando este año –y que va a continuar trabajando con los equipos técnicos de Ambiente y el MGAP, con la participación de la Facultad de Agronomía y del INIA– intentando ponerles números a algunas de las cosas detrás de cómo funcionan los sistemas productivos en Uruguay.

Lo que se empezó este año fue como una primera aproximación a un análisis del impacto de la ganadería en todo el aire o sea los gases de efecto invernadero, y con respecto a la calidad de las aguas en lo que tiene que ver con nutrientes, y sobre el suelo.

Esto, ¿para qué sirve? A la hora de comunicar cuáles son los productos que vendemos, es muy importante que podamos mostrar con números, de manera cuantitativa, qué es lo que sucede en Uruguay.

El hecho de que Uruguay sea un país exportador le da relevancia a eso; a tener cuantificado, en este caso la Ganadería, cuáles son los impactos ambientales o cómo estamos manejando o mejorando, y mostrando las virtudes de nuestros sistemas de producción. 

Respecto al sistema forestal, ¿cuáles son los principales desafíos ambientales?

Por el lado que tiene que ver con cambio climático, adaptación y mitigación, definitivamente los bosques nativos y las plantaciones forestales juegan un rol en capturar carbono. Ese es el rol que juega en la conversación de la COP27. 

Recientemente, por ejemplo, el lanzamiento que hubo de los bonos indexados a indicadores del cambio climático; uno de los indicadores que tienen esos bonos soberanos es sobre área de bosque nativo.

En este caso, Uruguay pone como chapa para mostrarse el hecho de que hace una ganadería en su deforestación. Entonces ahí, por un lado, el bosque nativo está capturando carbono, y, por otro lado, nos sirve para posicionarnos en el mercado, en este caso de los bonos, como una cosa que nos diferencia. 

¿De qué se trató el acercamiento de la Fundación Gates con autoridades locales el año pasado?

Lo que me preguntaste de la Huella Ambiental de la Ganadería de alguna manera se apoya en este tipo de cosas: alguien desde afuera que opina sobre la ganadería y el impacto. Y esta es la forma de dialogar con los que consumen nuestros productos, mostrar qué hacemos, cómo lo hacemos y qué impacto tiene.

La Fundación Gates, cuando estuvo acá, se interesó mucho en nuestros sistemas de producción. Las preguntas que nos hicieron eran, por ejemplo, sobre el proyecto de Ganadería y Clima: ¿Ustedes entienden que esto se podría replicar en otros países del mundo? Obviamente que nosotros respondimos que sí. 

Entonces, cualquier sistema pastoril tiene factores en común que hacen al manejo del forraje, al manejo de los animales y a lograr un manejo sostenible de los recursos forrajeros para tener buena productividad.

En definitiva, a ellos, en aquel momento, lo que les interesaba era saber qué números, cuál es el impacto, qué es lo que se necesita en equipos, cuánto se produce.

Yo creo que, de todos modos, Uruguay siempre está dispuesto a desarrollar cooperaciones e intercambios. En parte, lo que sucedió en la COP27 se trata de eso, de compartir e intercambiar con otra gente y tener la oportunidad de mostrar qué es lo que hacemos nosotros y de qué manera.

TE PUEDE INTERESAR

En Uruguay la ganadería “es parte de la solución” a los problemas medioambientales
Gianni Bianchi: “en Uruguay falta una política de Estado para el rubro ovino”
Las COP son el Woodstock del siglo XXI
Tags: Bill GatesGanaderíagases de efecto invernaderoimpacto ambiental
Noticia anterior

Indios, españoles y nuestramericanos

Próxima noticia

Museo C’ars: una máquina del tiempo instalada en Colonia

Próxima noticia
Museo C’ars: una máquina del tiempo instalada en Colonia

Museo C’ars: una máquina del tiempo instalada en Colonia

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.