• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Brasil y la geopolítica sudamericana

por Redacción
28 de diciembre de 2022
en Opinión
Brasil y la geopolítica sudamericana

El Presidente de Brasil, Getulio Vargas llegó a Montevideo el 30 de mayo de 1935 y partió de regreso el 5 de junio, en el marco de un viaje que también incluía a Argentina. El gobierno y el pueblo uruguayo le tributaron una calurosa bienvenida, donde Getulio desarrolló un amplio programa de actividades. En la foto se le ve distendido, ingresando al Club Uruguay, a la cena de gala, acompañado por su anfitrión el presidente uruguayo Gabriel Terra.

WhatsAppFacebook

El término América Latina, tan en boga en los últimos 50 años, surge como un vocablo promovido por la Francia de Napoleón III, con la intención de imaginar un bloque que pudiera servir de contrapeso a la creciente influencia de Estados Unidos, la otra América, la anglosajona.

En realidad, se debería hablar de la América hispano-lusitana, que sin duda conforma un grupo racial de perfil distinto, en la medida que su población mayoritaria, mestizada con los pueblos originarios, se los denomina criollos y configuraron el cerno de la gesta independentista.

Hay algunos matices en las ideas fuerza que sirvieron de fundamento para la independencia en Hispanoamérica y en la América portuguesa. En la primera, la invasión napoleónica a España cesaba el gobierno peninsular y la emancipación era la respuesta teológica de que la acefalía del poder retrotraía la soberanía al pueblo, como lo habían fundamentado con brillantez escolástica el dominico P. Francisco Suarez y el jesuita Francisco Vitoria.

La puesta en práctica de estos conceptos, manejados arteramente por intereses foráneos, dio lugar a disensiones que provocaron la balcanización de la América española cuyos libertadores de la talla de José Artigas, Simón Bolívar o José de San Martín no pudieron evitar.

En cambio, la América portuguesa pasa incólume esta turbulencia y la independencia de Brasil con el Grito de Ipiranga que es un acuerdo entre el rey de Portugal, Juan VI, y su hijo Pedro, quien mostró desde el vamos un hábil pragmatismo político que permitió evitar las constantes confrontaciones armadas que tanto dividieron y debilitaron a Hispanoamérica.

Esta sabiduría política por un lado y este desenfoque por otro, no es obra de la casualidad, sino de la de grupos dirigentes muy disimiles que manejaron los nuevos Estados que se asomaban a la Independencia.

El exvirreinato del Río de la Plata careció de clase dirigente. “La Revolución de mayo de 1810 había sido un estallido popular decía el historiador José María Rosa, pero los que tomaron el gobierno en los triunviratos y directorios descreyeron de la nacionalidad para buscar en Inglaterra y Francia, la tutela de sus privilegios de clase contra la ‘anarquía’ del pueblo naciente. Pertenecían a una clase social que no era una aristocracia, una clase que ignoraba o despreciaba a la nación gobernada…”.

El mismo historiador argentino, al analizar la consolidación de la independencia de Brasil, destaca la presencia de una verdadera clase dirigente, consustanciada con el interés nacional.

“Unos y otros, conservadores o liberales, integraban una misma capa social que como clase dirigente no tuvo igual en Iberoamérica. La aristocracia brasileña tuvo el alto valor de una clase dirigente: produjo auténticos estadistas de su tierra de su época, al tiempo que las clases privilegiadas del Plata daban retóricas frases ceñidas a fórmulas de aplicación universal e intemporal…”.

En el siglo XX Getulio Vargas sienta las bases del Brasil moderno

La visita que el presidente Vargas realizó al Río de la Plata, primero a Buenos Aires y luego a Montevideo en mayo y junio de 1935, encerraba mucho más que un gesto protocolar. Tenía como objeto fundamental poner fin a la inicua Guerra del Chaco.

Este sangriento conflicto armado entre Bolivia y Paraguay que fue digitado por las dos mayores multinacionales del petróleo: la Royal Dutch-Shell, comandada desde Londres, uno de cuyos tentáculos se había instalado en un Paraguay que milagrosamente había sobrevivido al genocidio de la guerra de la Triple Alianza, en cuyo trágico desenlace Gran Bretaña no fue ajena. Y la otra muela de la tenaza instalada en Bolivia era manejada por la Standard Oil de Rockefeller, megaempresa norteamericana que ni el crack del 29 ni la Gran Depresión la habían disminuido.

Tanto en Buenos Aires como en Montevideo, Getulio Vargas recibió una calurosa acogida no solo por parte de los gobernantes sino fundamentalmente por el pueblo sencillo, que masivamente se volcó a las calles como sucedió en el trayecto de la entonces avenida Agraciada en donde las fotografías de la época muestran una abigarrada multitud.

En un pasaje de su discurso en el Palacio Legislativo ante la Asamblea General, revela con una aureola de americanismo el motivo de su viaje: “Los trascendentales actos suscritos últimamente en Montevideo y Río de Janeiro significan que los mandatarios de Uruguay y Brasil se esfuerzan para que esta obra de mejoramiento moral y espiritual en sus relaciones mutuas no se desvanezca, apuntando no exclusivamente al beneficio común, sino también a los inestimables beneficios para la paz y prosperidad de toda América…”.

Los resultados de su esfuerzo no se hicieron esperar y el 12 de junio de 1935, en Buenos Aires (Argentina), se firmó el Protocolo de paz donde se acordó el cese definitivo de las hostilidades sobre la base de las posiciones alcanzadas hasta ese momento por los beligerantes. Y después de largas negociaciones, el tratado para terminar la guerra fue firmado en Buenos Aires (Argentina) el 21 de julio de 1938.

El legado geopolítico de Getulio dio generosos frutos a Brasil y a toda la región

El pragmatismo responsable que exhibieron Getulio Vargas y su canciller Oswaldo Aranha durante la Segunda Guerra Mundial fueron capitalizados por Brasil en el período de posguerra. La planta de la nueva Compañía Siderúrgica Nacional (CSN) comenzaría a operar en 1946 durante la presidencia de Eurico Gaspar Dutra. Con abundante mineral de hierro y una moderna acería, Brasil tenía casi todo para convertirse en una potencia industrial. Le faltaba solamente una cosa: energía.

Juscelino Kubitschek apuntaría a resolver este problema con su Plan de Metas en 1956 que preveía, entre otros ambiciosos objetivos de desarrollo, reducir la dependencia de Brasil de la importación de hidrocarburos. Para ello se concibieron varios proyectos de represas hidroeléctricas y embalses para generar energía y mejorar el aprovechamiento de tierras agrícolas, sentando las bases del milagro agrícola de las décadas siguientes.

El 26 de abril de 1973, se firmaría en Brasilia el Tratado de Itaipú para el aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos del Rio Paraná, que una vez ratificado por los gobiernos de Brasil y Paraguay, entraría en vigor el 13 de agosto de 1973, sentando algunos principios fundamentales, como ser la igualdad de derechos y obligaciones entre ambas naciones, la paridad en lo que refería a la administración, el derecho a compartir en partes iguales la energía producida y el compromiso de Brasil de adquirirla en su totalidad. No se trataba de una concesión menor por parte de Brasil, que había adelantado gran parte del capital y avalado los préstamos contraídos por Paraguay. “Itaipú adquirió una personería jurídica internacional de empresa binacional, en la cual brasileños y paraguayos tenían paridad en la construcción, operación y distribución de la energía generada”, explica el Prof. Francisco Doratioto en “Brasil en el Río de la Plata (1822-1994)”.

En 1974 Brasil y Paraguay empezarían con la construcción de la represa, con una potencia instalada de 14.000 MW, equivalente a siete veces Salto Grande. Geisel también lograría colocar a Brasil entre los países pioneros en las llamadas energías renovables, desarrollando con tecnología autóctona la plantación de caña de azúcar –desarrollando el Cerrado– para producir alcoholes sustitutivos de las gasolinas.

Casi medio siglo después la región se encuentra ante una oportunidad energética de dimensión similar. Nos referimos a las reservas de gas natural que Argentina posee en Vaca Muerta (Provincia de Neuquén). Según la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos, la formación de esquisto de Vaca Muerta tiene recursos técnicamente recuperables equivalentes a 308 billones de pies cúbicos de gas natural y 16 mil millones de barriles de petróleo. Según información de la misma EIA, el consumo promedio de gas natural para energía eléctrica en Estados Unidos alcanza una media de 30 mil millones de pies cúbicos diarios. Esto significa que, solo con las reservas de Vaca Muerta, Argentina podría abastecer las necesidades de las centrales estadounidenses por más de 25 años.

Hasta hace relativamente poco, este potencial no era más que eso, una oportunidad a realizarse. Sin un gasoducto que lo transportara hacia los centros poblados, las industrias y los puertos, no era rentable extraer gas en una región tan lejana. Pero esto empieza a convertirse en una realidad muy tangible con el avance del Gasoducto, que en su primera etapa prevé un tendido de 573 km entre Tratayén (Neuquén) y Saliqueló (Buenos Aires), incrementando sustancialmente la capacidad de transporte del gas.

En un gesto de alta geopolítica, de mucha significación, hace un par de semanas el gobierno argentino informó que el BNDES de Brasil había comprometido US$ 689 millones para la construcción del segundo tramo del gasoducto. Sería una muestra más de esa tradición de “pragmatismo responsable” que el presidente Getulio Vargas imprimió a la diplomacia brasileña. Y algo que no debería pasar desapercibido ante la intelectualidad económica y política vernácula.

Este gasoducto es una realidad que cambiará la geografía económica de la región. Del mismo modo que antes lo hicieron Volta Redonda, Itaipú, y en nuestra modesta medida, Salto Grande. No nos confundamos, esto no tiene nada que ver con la fantasía de Macri y Vázquez de construir una regasificadora en Uruguay para venderle gas natural proveniente del otro lado del mundo a Argentina. Por favor, pensemos. La oportunidad está a la vuelta de la esquina. No dejemos que nos mareen con historias de Tolkien y fotos de canguros.

TE PUEDE INTERESAR

Getulio Vargas visita Uruguay
Industrialización, trabajo y voluntad patriótica en el Brasil de Getulio Vargas
Lula vuelve al gobierno en un peleado balotage

Tags: BrasilGetulio Vargas
Noticia anterior

Presidente de Fucvam sobre el Ministerio de Vivienda: “Hemos encontrado un equipo de trabajo sensible”

Próxima noticia

“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”

Próxima noticia
“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”

“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.