• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración sustentable”

por Redacción
12 de enero de 2023
en Política
“Si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración sustentable”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La interconexión en materia energética en la región hoy no es “integradora” y se limita a un vínculo para el transporte de energía, al tiempo que carece de un compromiso político para encaminar un “desarrollo regional sustentable”, según Abreu. Entrevistado por La Mañana, sostuvo que “el objetivo de la integración energética debe ser la inclusión social” y explicó lo que deberían hacer los países de Latinoamérica para lograr ese propósito.

El economista Carlos Steneri afirmó recientemente entrevistado por La Mañana que “América Latina tiene un potencial energético enorme que está subexplotado y no está integrado”. ¿Coincide con esta apreciación?

La interconexión energética en la región no es integradora, no toma en cuenta la complementación productiva de las biorregiones, su desvinculación de la globalización y el gran objetivo social de la integración. Tal como se muestra, está orientada esencialmente a reducir los costos de la energía.

Por tanto, si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración energética sustentable. En consecuencia, una respuesta seria y moderna debe responder a un planteo de regionalismo alternativo acompañado de una política común capaz de distribuir los beneficios y la eficiencia energética. En otras palabras, se trataría de una interconexión en la que los excedentes que genera cada Estado se comercialicen y se intercambien en beneficio de todos. Actualmente, esto no sucede, porque los países han explotado al máximo sus capacidades para abastecer su demanda interna. Si el único factor a considerar en el diseño de una estrategia de integración fuera el menor precio relativo a obtener de la energía, el resultado sería tan pobre como lo ha sido hasta ahora.

¿Cómo define la integración energética actual?

En realidad, la integración energética actual se reduce a una interconexión física para transportar electricidad y gas natural, sin el compromiso político de proyectar un desarrollo regional sustentable. Esto es así porque el objetivo es lograr el acceso a los precios más bajos relacionados con las fuentes energéticas disponibles. Es decir, la teoría “integracionista” se limita a optimizar los recursos energéticos tomando la fuente de energía más barata. Es así que los excedentes hidroeléctricos de Paraguay por los Tratados de Itaipú y Yacyretá se venden a Brasil y Argentina a precios muy bajos, mientras algo similar sucede con el gas natural de Bolivia.

¿Cree que hay margen para desarrollar una integración energética regional?

Si los países de la región deciden impulsar un proceso de integración energética sustentable, deberían avanzar en acuerdos políticos más profundos en el mediano y largo plazo. Estos tendrían que regular la internalización de costos ambientales, los estándares de eficiencia energética y la convergencia regulatoria sobre emisiones de gases y efluentes, elementos actualmente inexistentes. Todos ellos, en sintonía con los marcos normativos de la economía globalizada.

En tal sentido, si Argentina fuera el principal proveedor (tema que viene del siglo pasado), las posibilidades de exportar por gasoducto se limitarían a los países limítrofes y la demanda tendría que justificar las inversiones (Bolivia también puede ser proveedor de gas). Fuera del Mercosur hay una demanda importante de gas licuado, pero el negocio del mismo no es de producción, sino de inversión e infraestructura y transporte, atados a una demanda relativamente “cautiva” (como hizo Estados Unidos con Europa, previendo que en algún momento Europa decidiera reducir significativamente su dependencia de Rusia). O sea, hay dos negocios diferentes: por un lado, la explotación y suministro de gas por gasoducto, que dependerá de la demanda brasileña; y por el otro, la exportación de gas licuado, que requiere grandes inversiones en plantas de licuefacción, que además deberá contar con certeza con el transporte y competir con proveedores ya instalados como es el caso de Estados Unidos, Catar o Argelia.

¿Las diferencias ideológicas podrían ser un cuello de botella para avanzar en esta dirección?

Las fuentes energéticas se dividen en primarias y secundarias y las matrices de los países de la región y del Mercosur son heterogéneas. Paraguay es autosuficiente debido a la generación hidráulica. Brasil y Argentina tienen diferentes fuentes de generación e incluso disponen de plantas nucleares. Por otro lado, mientras esa energía está prohibida en el Uruguay, este exporta energía eólica a la Argentina, es decir, renovable, al tiempo que el gasoducto Cruz del Sur no se utiliza desde su inauguración en el 2003. Finalmente, debe recordarse que las represas bilaterales como Salto Grande no pueden exportar energía a un tercer país del Mercosur.

En consecuencia, una auténtica integración energética debe priorizar la sustentabilidad, la biodiversidad y los aspectos sociales del crecimiento. No es lo sucedido hasta ahora. Los actuales proyectos de articulación energética desde la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa), incluyendo el frustrado gasoducto Cruz del Sur, se construyeron con el objetivo de bajar los precios e impulsar el crecimiento. Apenas se trata de una interconexión física para transportar electricidad y gas natural, independiente de la eficiencia energética, el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.

En conclusión, los mecanismos de una verdadera integración deben tomar en cuenta los impactos ambientales, la internalización de sus costos y un precio que considere la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y el uso de recursos no renovables. De eso se trata una integración política, que sería ajena a todo planteo ideológico, ya que lo esencial es potenciar una soberanía energética regional. Lo primero a superar es esa estrecha visión nacionalista, que hasta ahora ha funcionado divorciada de un sistema con base a concesiones recíprocas.

¿Cuál sería el punto de partida?

Se debería partir de subsectores y países involucrados, incorporando todos los aspectos de explotación, infraestructura de transporte y trasmisión, por ejemplo, explotación de yacimientos de gas, gasoductos, generación eléctrica y trasmisión, acceso de la industria y las familias.

Respecto al caso de Uruguay, se alcanzó un cambio muy positivo en la matriz energética que permite cubrir la demanda y exportar como se ha hecho en 2021 y 2022 a Argentina y Brasil. Los acuerdos futuros deberán ofrecer garantías y tener en cuenta que Argentina y Brasil buscarán probablemente la autosuficiencia combinada con incremento de exportaciones. Para eso Bolivia puede ser importante, mientras que Paraguay y Uruguay quedarían limitados a la hidroeléctrica.

¿Qué efectos cree que tendrá la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner en la geografía económica de la región?

De acuerdo con las metas fijadas por las Naciones Unidas en cuanto al desarrollo sostenible en el 2030 en materia ambiental, el objetivo de la integración energética debe ser la inclusión social. Es oportuno recordar que el propio Iirsa suponía desarrollar la infraestructura para que el desarrollo permeara hacia todos los estratos sociales. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. Por tal razón, antes de invertir en cualquier infraestructura, la relación entre la generación de empleo y los kilovatios consumidos debe ser evaluada. Todo esto, sin perjuicio de la importancia de identificar los niveles de sustentabilidad a alcanzar, tomando en cuenta las diferencias y las asimetrías existentes entre los países.

TE PUEDE INTERESAR:

“América Latina tiene un potencial energético enorme que está subexplotado y no está integrado”
El gobierno argentino acordó con el Bndes el financiamiento por US$ 689 millones para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Tags: ALADIenergíaentrevistasintegración regionalpolíticas energéticasSergio Abreu
Noticia anterior

“La agricultura a pequeña escala es altamente vulnerable a personas sin escrúpulos y organizaciones criminales”

Próxima noticia

“Debería discutirse qué actividades hay que seguir impulsando mediante exoneraciones fiscales y cuáles no”

Próxima noticia
“Debería discutirse qué actividades hay que seguir impulsando mediante exoneraciones fiscales y cuáles no”

“Debería discutirse qué actividades hay que seguir impulsando mediante exoneraciones fiscales y cuáles no”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.