• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

Martín Fernández Aizcorbe, presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop)

por Redacción
29 de marzo de 2023
en Política
“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”
WhatsAppFacebook

Los productores de las cooperativas agrarias han comenzado a sentir los efectos de la sequía, por lo que Inacoop definió algunas medidas para que puedan sortear las dificultades en mejores condiciones. A esto se le suman las ayudas de otras instituciones como el Banco República (BROU), que ha brindado herramientas especiales para este segmento en el complejo contexto actual, tal como explicó a La Mañana Fernández Aizcorbe. Además, el jerarca destacó la importancia del cooperativismo en el agro y se refirió a la situación de Central Lanera.

¿Cómo cree que va a afectar la sequía al sistema cooperativo?

Los productores de las cooperativas agrarias ya están sintiendo los efectos de la sequía, ni hablar aquellos que tenían sembrados cultivos de verano, que han perdido buena parte o toda su cosecha. También aquellos vinculados a la ganadería y a la producción láctea que han sentido los efectos en la generación de praderas y la posibilidad de conseguir alimentos y raciones. La sequía está impactando fuertemente en todo el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria en Uruguay.

¿Qué acciones está planteando Inacoop en este contexto?

A principio de año resolvimos prorrogar los vencimientos de los plazos por 90 días, tanto de los préstamos como de la prestación coactiva —que es un paratributo que pagan las cooperativas— que vencieran durante los meses de febrero, marzo y abril, y ahora estamos planteando la renovación por otros 90 días, porque los efectos no terminan de un día para el otro y seguramente ya están pensando en cómo invertir para lo que va a ser el invierno.

Fuimos con Ignacio Cuenca, director del instituto, a la Expoactiva, a conversar con los productores agropecuarios, sobre todo con las cooperativas agrarias, acerca de cuáles eran las medidas en las que podíamos ayudar. Ahí participó también el Banco República (BROU), y estamos viendo la posibilidad de elaborar algunos instrumentos pensando en las políticas a largo plazo del sector cooperativo agropecuario. Si bien el banco ya está participando de forma muy activa, podemos tener herramientas más potentes.

¿Qué conversaron con los productores en esa instancia y cuáles son mayormente sus planteos?

Básicamente son los temas de financiamiento, pese a que han trabajado mucho en innovación, sostenibilidad, cuidado del medio ambiente, pero en el corto plazo buscan salir de esta dificultad que estamos viviendo con la sequía. Las cooperativas reconocen una actitud muy proactiva y acompañamiento por parte del BROU, que tuvo un cambio de actitud notorio en esta administración, no esperando que las soluciones lleguen a la casa central del banco en Ciudad Vieja, sino recorriendo y conversando con los productores para poder generar instrumentos que realmente tengan impacto.

Nosotros tenemos algunas herramientas como el Fondo Rotatorio, que utilizan regularmente las cooperativas agrarias, y el Fondo para el Desarrollo, que lo están tomando para inversiones más a largo plazo. De todas formas, el Estado uruguayo sigue adoleciendo de la dificultad de que cada una de las instituciones públicas genera sus instrumentos sin tener mucho en cuenta qué es lo que están haciendo las demás, y eso es algo que tenemos que mejorar para llegar a todos los beneficiarios y que no tengan que andar recorriendo todas las dependencias para acceder a los beneficios.

¿Qué cree que deberían hacer los distintos organismos del Estado para sortear esta situación?

Lo que están haciendo es imprescindible, que es participar de todas las instancias que van generando los productores a los efectos de poder dialogar sobre las medidas que se toman y que sean realmente conducentes. Yo ando mucho por el interior y veo que varias de las instituciones vinculadas al financiamiento agropecuario están recorriendo el país y conversando sobre cuáles son las mejores medidas y tratando de focalizarlas.

¿Preocupan los efectos más a largo plazo que pueda dejar esta sequía?

Sí, pero este es un sector que está acostumbrado a recibir este tipo de cimbronazos, que tiene una resiliencia muy especial para poder salir de ellos. Además, tiene una característica muy especial para poder brindarle financiamiento y es que no es un empresario que si no le va bien en una temporada va a bajar la cortina, va a dejar el local y se va a ir, son productores que van a seguir estando allí peleándola, buscando una mejor fortuna en el cultivo siguiente o en la preñez de su ganado, y afrontando los desafíos que se presentan. Entonces, tenemos que hacer un esfuerzo muy grande para poder darle financiamiento a un sector que ha estado siempre.

¿Cómo afecta la situación de Central Lanera al sector cooperativo y que se está haciendo en ese caso?

Central Lanera tuvo una actitud que a mí me gusta resaltar: pidieron el concurso voluntario antes de que se generara el primer vencimiento o el primer incumplimiento, y lo hicieron porque realmente las perspectivas eran difíciles. Las que ven las mayores dificultades son las cooperativas vinculadas a la producción ovina de este país que son socias de Central Lanera y que pueden tener problemas. Desde el punto de vista financiero ellos están encarando esto de forma muy responsable. Nosotros estamos trabajando conjuntamente con el BROU a fin de buscar soluciones que le permitan a una institución como Central Lanera seguir, quizás reconvertir parte de su rubro, y buscar soluciones para seguir atendiendo a las pequeñas cooperativas del país y a los pequeños productores.

¿En qué otros temas está trabajando el organismo?

Nosotros estamos trabajando en el apoyo a las cooperativas de educación, que han crecido mucho en los últimos tiempos, básicamente, vinculadas a la primera infancia, como los centros CAIF y otras herramientas del INAU. También algunos colegios privados se transformaron en cooperativas y es un sector que sigue creciendo de forma exponencial, y que además tiene una responsabilidad muy grande porque tiene en sus manos parte de la educación de nuestros hijos.

¿Qué metas de gestión destacaría?

Uno trata de que los recursos, que son escasos, logren volcarse a beneficiar a las cooperativas. Hemos logrado una sinergia y un compromiso muy importante de una cantidad de instituciones de gobierno como Presidencia y algunos ministerios. Hemos trabajado en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social para llegar a un núcleo que tiene más de 4.500 trabajadores en todo el país, que son las cooperativas sociales, pero que estaban muy lejos de lograr avances. A su vez, UTE ha confiado en el cooperativismo para llevar adelante los programas de conexión intradomiciliaria en hogares de contexto crítico para brindarles una conexión eléctrica segura a las viviendas más carenciadas, que son inversiones importantes, de $ 750 millones en un año. Esas son políticas sociales que le permiten al cooperativismo participar de esa responsabilidad que nosotros tenemos con la sociedad, pero además de poder brindarles trabajo y fortalezas a las cooperativas. En los momentos más difíciles como el 2020 y el 2021, el empleo del sector cooperativo creció un 10%.

¿Qué objetivos restan por cumplirse?

Hay algunos logros históricos, como la rebaja de la tasa de interés para las cooperativas de vivienda del 5 al 2%, que supone un abaratamiento en la vivienda cooperativa de hasta 30%. Todavía tenemos algunos instrumentos más para poder trabajar con las cooperativas de vivienda, para que sigan siendo buena parte del acceso al techo de los uruguayos, que supone la mitad del presupuesto de inversiones del Ministerio de Vivienda. Hay algunas herramientas sobre las que estamos conversando con las federaciones y el ministerio vinculadas al financiamiento no solamente del acceso a terrenos, sino de cooperativas que ya tienen más de 40 años de construidas y que necesitan reparaciones profundas. La idea es generar las mejores herramientas y condiciones para que el sector cooperativo pueda salir adelante de una manera sostenible.

TE PUEDE INTERESAR:

Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF
En Uruguay hay más de 3.600 cooperativas
El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía
Tags: brouCooperativasentrevistasSector agrícola
Noticia anterior

“El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

Próxima noticia

El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

Próxima noticia
El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.