• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

Actualmente, los productores ganaderos están finalizando la época de parición de sus rodeos. Debido a la buena etapa que atraviesa la ganadería uruguaya, resultado de un aumento en el precio de la carne, se ven estimulados a incorporar alternativas tecnologías que permitan ser más eficaces y/o eficientes en el sistema de producción. Una tecnología cada vez más adoptada por los productores es el destete precoz. Desde los estudios de campo y los resultados de la investigación, hoy estaremos abordando esta herramienta desde la perspectiva productiva y económica, destacando como rol principal la mejora en la eficiencia reproductiva del rodeo.

por Natalia Zabalveytia
4 de diciembre de 2019
en Rurales
Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

El destete precoz se recomienda en terneros de 60 a 70 días y/o 70 kg de peso vivo para sustituir la lactancia del animal.

WhatsAppFacebook

En la cría vacuna, la eficiencia global del sistema se obtiene mediante los kilogramos de terneros destetados por unidad de superficie de pastoreo, considerando en este indicador el porcentaje de destete, el peso al destete y la carga. Se ha identificado que el ausencia de celo (anestro) postparto prolongado, es la principal causa del bajo porcentaje de procreo en el rodeo. La duración de este anestro es afectada por dos factores: la nutrición y el amamantamiento. Una estrategia determinante para mejorar la eficiencia reproductiva y por consecuencia el resultado de la cría, es el destete precoz cuya función principal es el control de amamantamiento.

El destete precoz es una técnica que consiste en separar de forma abrupta el ternero de la madre. Para llevarlo a cabo se tienen en cuenta dos criterios fundamentales: la edad y el peso. En este sentido, se recomienda edades de 60 a 70 días y/o 70 kg de peso vivo del ternero.

Esta alternativa tecnológica está orientada a levantar restricciones de tipo endócrino durante el amamantamiento. La eliminación de las exigencias nutricionales para la producción de leche, mejora el balance energético de la vaca en el postparto, generando un cambio en la partición de la energía que incide en la recuperación del estado corporal. Esto promueve un rápido retorno a la actividad sexual cíclica y consecuentemente un incremento en la tasa de preñez.

Se ha demostrado que la mayor respuesta reproductiva se da en vacas de segundo entore y/o vacas multíparas (dos o más partos) con peor condición corporal (menor a 3,5) registrando incrementos en aproximadamente 50 unidades porcentuales (ver cuadro n°1).

En este sentido, la aplicación del destete precoz en el rodeo, registra porcentajes de preñez en torno al 80-90%. Por otra parte, cuando es utilizado de forma sistemática, permite además acortar el intervalo parto-concepción, concentrar los partos tempranos e incrementar la carga del sistema.



Alternativas nutricionales para el ternero de destete precoz

Debido a que esta categoría se encuentra en etapas tempranas de crecimiento, se caracteriza por ser altamente eficiente, dado que el desarrollo del músculo es el principal componente de ganancia de peso. A su vez, esta mayor relación músculo/grasa determina altos requerimientos de proteína por kilogramo de peso vivo.

La alimentación del ternero de destete precoz se puede llevar a cabo en base a pasturas o mediante un manejo exclusivamente a corral. La baja calidad del campo natural durante el verano limita su uso como fuente única de alimentación para terneros de destete precoz. Aún en pasturas sembradas donde existe mayor aporte nutritivo y mejor desempeño de los terneros, no se obtienen ganancias como la que se obtendrían al pie de la madre. Es por esto que la suplementación es utilizada para superar esta limitante.

Terneros destetados precozmente sobre campo natural, deben ser manejados con una carga en torno a 2 o 3 terneros por hectárea (según la disponibilidad de forraje) y suplementados al 1,3% del peso vivo (PV) con una ración de 18 % de proteína cruda y 80% de digestibilidad. Cuando son manejados sobre pasturas sembradas la asignación de forraje deberá ser de 8 kg de MS/100 kg de PV y la suplementación al 1% del PV. De esta forma, se mantienen ganancias diarias equiparadas a los terneros que permanecen al pie de la madre en campo natural (0,590 kg/animal).

Cuando el objetivo, además de incidir sobre la performance reproductiva de las madres, es obtener mayores ganancias diarias (entre 1,200 y 1,500 kg/animal) y, por lo tanto, mayor peso del ternero a los 180 días, el manejo a corral es la técnica que mejor se adapta. El destete precoz a corral (DPC) posibilita mayor incidencia y control sobre la nutrición temprana del ternero, permite la expresión del potencial de crecimiento, aprovechando la alta eficiencia de conversión que presenta esta categoría y además tiene la ventaja de liberar áreas para otras categorías.

A nivel nacional, se han desarrollado diversas líneas de investigación que apuntan a solucionar la problemática operativa del DPC en los sistemas de producción extensivos, que muchas veces no disponen de maquinaria para la distribución de alimentos en el corral. El uso de comederos de autoconsumo con una ración totalmente mezclada que incluye una fuente de fibra corta (cáscara de arroz, retornable fino, entre otros) permite viabilizar la operativa en estos sistemas, sin afectar la performance animal.
En el DPC, la eficiencia de conversión del alimento (kg de MS/kg de PV) de 3,5:1, comprueba la viabilidad económica de esta tecnología en un amplio escenario de precios de la ración y de valor del precio del ternero.

Considerando el precio actual del ternero de 2,50 U$S/kg y la eficiencia de conversión que puede ser lograda, el precio máximo que se podría pagar por la ración para cubrir los costos sería de 714 dólares la tonelada.

Tomando como referencia el precio de una ración de destete precoz con fibra incluida de aproximadamente 350 U$S la tonelada y el coeficiente técnico de 3,5:1, el costo del kilo producido seria de 1,23 U$S. Sumado a esto, deberíamos incluir en el análisis económico de esta tecnología, el beneficio económico obtenido por mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo, dado al incremento en el porcentaje de preñez.
*Ingeniera Agrónoma

*CC: Condición corporal, Cuadro n°1 Fuente: Simeone, A (1995,1997)
La aplicación del destete precoz en el rodeo, registra porcentajes de preñez en torno al 80-90%. Cuando es utilizado de forma sistemática, permite además acortar el intervalo parto-concepción, concentrar los partos tempranos e incrementar la carga del sistema.

Aspectos claves del destete precoz

Planificar de forma anticipada el destete precoz, considerando las instalaciones a utilizar, la presupuestación de forraje y/o del concentrado.
Realizar de forma correcta la sanidad y el protocolo de acostumbramiento.
Periodo de acostumbramiento hacia la nueva dieta entre 10 y 15 días
Fundamental mantener una rutina estricta, respetando el horario de suministro de concentrado.
Diariamente se debe observar a los animales para poder identificar eventuales problemas sanitarios o animales que no estén consumiendo la ración.
En ocasiones donde se utilicen comederos de autoconsumo, chequear la cantidad de alimento para asegurar un suministro continuo.

TE PUEDE INTERESAR:

“Sin sanidad y alimentación no podemos tener un buen rodeo”
Tags: #LaMañanaRuralesDESTETEGanaderiaherramientaopinionPRECOZ
Noticia anterior

Falta de lluvias: avanza la cosecha en cultivos de invierno y se frena la siembra de soja

Próxima noticia

Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

Próxima noticia
Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.