• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Robert Silva: “El país no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”

Robert Silva, el futuro director del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), planteó a La Mañana un análisis de la situación educativa y qué se propone para mejorar las condiciones en el marco de un nuevo resultado de las pruebas PISA.

por Redacción
12 de diciembre de 2019
en Política
Robert Silva: “El país no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”
WhatsAppFacebook

Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundió los resultados del estado educativo de 79 países y economías que participaron del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) que toma en cuenta el desempeño en ciencias, lectura y matemática.

Uruguay participó por sexta vez consecutiva, se estudiaron a 5.344 estudiantes de 15 años pertenecientes a 202 centros de estudios públicos y privados, escuelas técnicas y escuelas rurales de todo el país. La muestra representa a 46.768 estudiantes nacidos entre el 1° de mayo de 2002 y el 30 de abril de 2003. Y los resultados marcaron una desigualdad que va en aumento entre el aprendizaje de los quintiles más bajos de cara a los más altos.

Para Robert Silva, el país está lejos de tener los resultados esperados en estos 15 años en cuanto a una relación inversión-esfuerzo social a través de recursos destinados a la misma. Considera que se invirtió más de lo que se logró y que en estos años hubo una política que continúa a partir de la reforma de 1995, que implicó un incremento en la cobertura de educación media, “lo cual es importante pero no ha ido acompañada con logros de estos estudiantes”, señaló.


“Los resultados de las pruebas PISA nos ratifican la situación preocupante del sistema educativo”.

Para Silva, lo que sucedió es que se incorporaron más estudiantes pero no se logró que continúen, aumentado así la desvinculación. En su opinión la repetición recién está volviendo a los niveles que se tenían en 2004-2005 lo que supone una situación compleja a atender. “Creo que tenemos que optimizar el uso de recursos públicos para brindarle a la sociedad resultados que estén en consonancia con el esfuerzo que la misma realiza, para mejorar la educación a través de inversión de recursos públicos”, sumó.

“Los resultados de las pruebas PISA nos ratifican la situación preocupante del sistema educativo en cuanto a una de las cuestiones fundamentales del mismo que es el aprendizaje de los niños y de los jóvenes”, expresó Silva.
Indicó que esta misma realidad es presentada, además, por las pruebas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que refieren a primaria. “Se comparó la evolución y sucede lo mismo que con los adolescentes de 15 años”, aseguró. Por otra parte, reafirmó que el informe Aristas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), plantea lo mismo en relación a primaria y a tercer año de educación media.

El porqué del fracaso


La explicación que el especialista encuentra a los malos resultados a nivel educativo es el hecho de que “existe una ausencia de una transformación efectiva de la educación”, en particular de la educación media, en lo que tiene que ver con el modelo y la propuesta pedagógica que se pone a consideración para que los alumnos puedan transitar.

Subrayó que “seguimos con bachilleratos que están anquilosados en la década del 40, hechos a imagen y semejanza de una educación propedéutica, es decir, que solo mira la continuidad universitaria pero no tiene un fin en sí mismo, salvo el caso de los bachilleratos tecnológicos de la UTU, que fue una reforma iniciada en 1997 o 1998”, explicó Silva.


Además, lamentó que la educación secundaria -que es la mayoritaria- continúe teniendo el enfoque anteriormente nombrado. Aseguró que lo mismo sucede con el ciclo básico, que no es concebido como una continuidad de la educación primaria. Considera que lo más importante de secundaria es poder dejar atrás “la lógica asignaturista que posee, y que pase a ser un lugar que genere espacios de mayor flexibilidad para acompasar los aprendizajes de los estudiantes, vinculado a su contexto y realidad”.

Un tema de desigualdad social

Las pruebas internacionales PISA, que en Uruguay se realizan desde 2003, demuestra un declive en los aprendizajes en lectura, más significativamente importante en ciencias y un mantenimiento de matemática que, a su vez, está más bajo que los resultados anteriores del 2006. “Es decir que estamos por debajo del año 2006 en cuanto a los aprendizajes de matemática”, añadió el entrevistado.


“Hay un conjunto de cuestiones que no se hicieron, pero sí se dijo que se harían. Y lo mismo sucede con el tema clave de la profesionalización de los docentes”.

Estas pruebas refieren a los conocimientos y habilidades que los alumnos adquieren a través de las tres áreas para resolver problemas y enfrentar situaciones de la vida cotidiana, por eso, Silva entiende que los resultados ponen una alerta en ese sentido. Y aseguró que se le agrega una alerta en cuanto a la inequidad interna del sistema. Este último punto refiere a que el informe indica que el primer quintil (el 20% más pobre de los alumnos encuestados), tiene un puntaje 339 puntos en lectura, posicionándolos por debajo del promedio de América Latina.

Sin embargo, en el quintil número cinco, los puntos suben a 490, colocando a Uruguay en niveles similares al de los países europeos. “Es decir que la inequidad interna del sistema es muy preocupante y hay que trabajar respecto a esas dos cuestiones de manera urgente”, afirmó.

La emergencia del cambio

Marcó la relevancia, además, de generar espacios curriculares en donde los estudiantes presenten sus necesidades e intereses, y donde también se trabaje por proyectos a través de la resolución de problemas, desde una perspectiva interdisciplinar, es decir, que se genere el diálogo necesario y una evaluación que modifique la repetición individual.

“Hay un conjunto de cuestiones que no se hicieron, pero sí se dijo que se harían. Y lo mismo sucede con el tema clave de la profesionalización de los docentes”. Silva aseguró que no ha habido una política sostenida de profesionalización, y que no existe una política nacional docente, “entonces esos son componentes que han afectado fuertemente la educación y no han logrado generar un impacto en el sistema educativo para transformarlo como se espera”.

Tener la oportunidad de un proceso para las transformaciones “es un factor de importancia y fundamental” según Silva. “Creemos que es muy importante establecer una hoja de ruta, un plan nacional de educación, que nos focalice hacia dónde queremos ir, cuáles son los hitos que iremos cumpliendo para la concreción de objetivos que se establezca. Los responsables, los recursos, los plazos, todas son cuestiones fundamentales por las que hay que trabajar”, detalló.

De todas maneras explicó que hay que ser muy cauteloso en la asignación de responsabilidades, y que es precioso poner a los mejores en las distintas áreas del sistema edificativo para luego ejercer la autoridad en el marco de un fortalecimiento de la institucionalidad con fuerte participación de todos los actores del sistema educativo. “Tenemos la obligación de generar la conciencia de que para recuperar la educación y devolverle el lugar y valor social que debe tener, resulta clave el compromiso e involucramiento de todos los que estamos relacionados, que somos la sociedad entera”, puntualizó.

“Contamos con el equipo y están dadas las condiciones”

Una de las consultas que se le realizó a Silva fue si entiende que el país está en condiciones para implementar un nuevo modelo educativo que se alinee a las metas que desean concretar. En ese sentido, indicó que “Uruguay no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”, y que hay un conjunto de transformaciones por las cuales se han comprometido y anunciado.

“Creo que contamos con el equipo y que están dadas las condiciones. No va a ser una tarea fácil, será ardua. Pero estoy convencido de que la vamos a poder llevar adelante trabajando desde una lógica cooperativa y colaborativa, con un norte bien claro”, aseveró. Dijo además que están dispuestos a llevar adelante una transformación integral de la educación, y que se tiene todo el optimismo al respecto.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaeducacioneducativaopinionRobert Silvasemanario
Noticia anterior

Según Eduardo Rubio, el gobierno que se viene “no es un cambio de modelo”

Próxima noticia

Gobierno electo impulsará modificación de la ley de medios y no descarta su derogación, afirma asesora

Próxima noticia
Gobierno electo impulsará modificación de la ley de medios y no descarta su derogación, afirma asesora

Gobierno electo impulsará modificación de la ley de medios y no descarta su derogación, afirma asesora

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.