• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Existieron algunas repercusiones un poco exageradas sobre el nivel de empleo”

Gonzalo Zunino, director del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve)

por Redacción
17 de agosto de 2023
en Economía
“Existieron algunas repercusiones un poco exageradas sobre el nivel de empleo”

Gonzalo Zunino, director del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve)

WhatsAppFacebook

Los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) mostraron un incremento del empleo y del nivel de actividad mayor al que esperaba el Cinve, y de hecho el mercado de trabajo presenta un “buen dinamismo” en materia de ocupación, de acuerdo al director e investigador de la organización, Gonzalo Zunino. En diálogo con La Mañana, el doctor en Economía dejó en claro que, de todas maneras, la situación del mercado laboral todavía se ubica muy por debajo de los valores máximos de este siglo.

¿Cómo evalúa en términos generales los datos de actividad, empleo y desempleo correspondientes a junio de 2023 que publicó el INE semanas atrás?

Los datos mostraron un incremento del empleo y del nivel de actividad algo mayor al que esperábamos. Al darse el aumento en ambos indicadores, que sintetizan tanto la oferta como la demanda de trabajo, obtenemos que el desempleo se encuentra muy en línea con nuestra predicción para el mes.

El dato publicado muestra que el mercado de trabajo está presentando un buen dinamismo en materia de ocupación, manteniendo además una informalidad menor a la observada previo a la pandemia, más allá de que en este último trimestre se esté registrando un leve repunte. La dimensión donde aún no se recupera la situación prepandemia es la salarial, aunque la baja reciente de la inflación está contribuyendo a que este año se consolide una recuperación significativa, también, en materia de remuneraciones.

De todas formas, existieron algunas repercusiones un poco exageradas. Poniendo los datos en contexto, se puede decir que la situación del mercado laboral en materia de ocupación se encuentra por encima de los registros prepandemia de 2019, aunque todavía se ubica bien por debajo de los valores máximos de este siglo, registrados en 2014, cuando las tasas de empleo se situaron durante todo el año por encima del 60%, llegando a superar incluso el 61% en algún mes.

Según las cifras del INE, el empleo continúa recuperándose: la tasa de empleo alcanzó el 58,2% y la de actividad el 63,4%. ¿Qué análisis hace en particular de estos indicadores? ¿A qué se atribuyen estos valores?

Como mencioné anteriormente, los datos de julio fueron una sorpresa positiva comparados con las proyecciones de nuestros modelos, tanto en materia de empleo como de actividad. En nuestro caso, estábamos esperando un escenario de mayor estabilidad, asociado al contexto de crecimiento económico más moderado que proyectamos para el año.

Es posible que parte del incremento del empleo registrado en junio pueda explicarse por el reinicio del programa de jornales solidarios que, según lo anunciado, alcanzaría a unas 9.000 contrataciones, lo que representa entre tres y cuatro décimas de la tasa de empleo. Más allá de los jornales solidarios, la Encuesta de Hogares del INE, como toda encuesta, tiene un margen de error, por lo que habría que esperar algún dato adicional para ver si se consolida lo observado en junio.

¿Cómo se explica que el empleo esté en vías de recuperación, al tiempo que en el litoral se pierden puestos de trabajo por la diferencia cambiaria con Argentina, lo que se suma a la finalización de la obra de UPM?

El principal determinante del empleo es el nivel de actividad económica, a lo que se puede sumar la relación entre el salario real de los trabajadores y su productividad. Luego, hay que considerar programas puntuales como los jornales solidarios, siempre que tengan amplio alcance, ya que estos pueden representar escalones moderados al alza o a la baja –cuando culminan– en el empleo, sin afectar de forma importante la tendencia de la ocupación.

A pesar de lo que está ocurriendo en el litoral del país, y teniendo en cuenta la finalización de la etapa de construcción de la segunda planta de UPM, la economía uruguaya va a crecer este año algo por encima del 1%, incluso, pese al impacto de la sequía, cuyos efectos se focalizan, principalmente, en un sector de actividad no intensivo en empleo como el agropecuario.

Para 2024 se espera un crecimiento del orden del 2,5% y con estos niveles de expansión de la economía es probable que la tasa de empleo se muestre al alza. Sin embargo, con las actuales proyecciones de actividad, y más allá del dato de junio, la predicción de Cinve es compatible con un escenario de relativa estabilidad en la ocupación para lo que resta de 2023 y 2024. No obstante, esta estabilidad a nivel global no implica que no puedan ocurrir problemas localizados en las zonas de frontera, donde el comercio está fuertemente afectado por la diferencia de precios con Argentina.

Las autoridades de la Cámara de la Construcción han manifestado su preocupación justamente por el impacto que sufrirá el empleo en el sector tras la culminación de las obras de UPM. ¿Qué se puede esperar dada esa situación? ¿Puede haber obras que reemplacen esta baja o no se vislumbran por el momento?

Las finalizaciones de obras importantes siempre generan momentos de incertidumbre respecto a la ocurrencia de un bache de actividad con pérdida de empleo en el sector. Evidentemente, la obra de UPM tuvo la magnitud suficiente para generar esa preocupación. Sin embargo, la información disponible, por el momento, da cuenta de que el sector habría mantenido su dinamismo, al menos en la primera mitad del año. La construcción de vivienda privada parece mantener el comportamiento de los últimos tiempos, a lo que habría que adicionar que el sector público ha aprobado y está desarrollando una importante cantidad de obras viales a través de la Corporación Vial del Uruguay (CVU). Esto, sumado a otros proyectos, como el fideicomiso de vivienda, puede representar un volumen de inversiones relevante a corto plazo. Por tanto, en principio, entiendo que el impacto de la finalización de UPM debería tener un efecto acotado en el sector, al menos durante lo que resta de 2023 y 2024.

¿Qué efectos ve que la significativa diferencia de precios con los países vecinos está teniendo sobre el empleo? ¿Visualiza posibles soluciones a este problema que afecta principalmente a los comerciantes de fronteras?

Uruguay hoy tiene un problema de competitividad relevante a nivel internacional, que se ve particularmente agravado en la relación bilateral con Argentina. Esto genera una situación muy complicada para el comercio de frontera, donde seguramente habrá pérdida de puestos de trabajo, dado que la brecha de precios es demasiado importante y que no se visualiza que ella se pueda reducir de manera significativa, al menos en el corto plazo.

La dificultad para anticipar la duración del fenómeno representa una complicación desde el punto de vista de las políticas de empleo. En este contexto, es importante determinar qué proporción de estos problemas es realmente transitoria y cuál es más permanente. Esto es relevante para que los problemas identificados como transitorios no destruyan la red comercial local, lo que contribuiría a proteger los puestos de trabajo. Pero al mismo tiempo, en este tipo de circunstancias habría que fortalecer las políticas de reinserción y reconversión laboral, sobre todo en aquellos casos en que los problemas se identifiquen como estructurales o demasiado persistentes.

Más allá de la frontera, es importante considerar que los problemas de competitividad pueden extenderse con menor intensidad a todo el país. La pérdida de competitividad que viene registrando la economía uruguaya afecta a los sectores exportadores, pero impacta, también, a actividades que compiten en el mercado local con productos importados y con el turismo. Considerados estos factores de manera conjunta, la situación de pérdida de competitividad podría tener un efecto significativo hacia adelante en el nivel de actividad de estos sectores y, por lo tanto, podría impactar en materia de empleo. Aunque por el momento no se están percibiendo estos problemas, es un riesgo latente.

TE PUEDE INTERESAR:

“Que estemos caros en dólares genera desafíos para la rentabilidad del agro, que es el motor de largo plazo”
Las políticas industriales rehabilitadas
Los economistas empiezan a reconsiderar su visión acerca de las políticas industriales
Tags: EmpleoentrevistasINEUPM
Noticia anterior

En búsqueda del patrimonio cultural rural de Treinta y Tres

Próxima noticia

¿Qué pasa con las propuestas musicales en vivo para niños?

Próxima noticia
¿Qué pasa con las propuestas musicales en vivo para niños?

¿Qué pasa con las propuestas musicales en vivo para niños?

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.