• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Si los problemas de rollover en EEUU deterioraran los balances de los bancos globales, se contraería el crédito en economías emergentes”

Rafael Guntin, profesor de Economía de la Universidad de Rochester

por Redacción
7 de septiembre de 2023
en Economía
“Si los problemas de rollover en EEUU deterioraran los balances de los bancos globales, se contraería el crédito en economías emergentes”
WhatsAppFacebook

El economista uruguayo Rafael Guntin realizó la licenciatura en Economía en la Universidad de Montevideo (UM) y el doctorado en la Universidad de Nueva York. Desde el año pasado se desempeña como profesor e investigador en la Universidad de Rochester. Recientemente presentó en Uruguay su último trabajo sobre la crisis de renovación de deuda empresarial, acerca del cual dialogó con La Mañana. Además, explicó cuáles podrían ser los efectos en América Latina, algo similar a lo sucedido en la crisis financiera de 2008.

Usted es un uruguayo estudiando en Estados Unidos. ¿Cómo prepara la universidad en Uruguay para estudiar allá?

En mi opinión, los estudiantes están cada vez mejor preparados para estudiar en el exterior. No solo eso, sino que también están muy bien asesorados sobre los pasos a seguir para poder continuar formándose afuera. Esto se refleja en las universidades a las que han sido admitidos en los últimos años. Juan Dubra, profesor en la UM, ha empujado a muchos estudiantes y ha jugado un rol clave en este sentido.

¿Cuáles son los vínculos académicos entre ambos países?

Existe, sin dudas, una conexión entre la academia de Estados Unidos y Uruguay. Primero, muchos de los uruguayos que hacen investigación en Estados Unidos se enfocan en temáticas de estudio que son relevantes y tienen implicancias directas e indirectas para Uruguay, ya sea en temas microeconómicos como salud, crimen y educación, o temas macroeconómicos como crecimiento, política fiscal, monetaria y crisis financieras, entre otros. Segundo, hay colaboraciones académicas entre los uruguayos que están trabajando allá. Por ejemplo, en mi caso, mi asesor principal en el doctorado, Diego Pérez, fue también estudiante en la UM. Con él y Pablo Ottonello –también uruguayo y profesor en Estados Unidos– trabajamos juntos. Por último, dos o tres veces al año se organizan conferencias en Uruguay –como la que organiza la Sociedad de Economistas del Uruguay, el Ridge o las Jornadas Anuales de Economía del Banco Central– en las que presentan sus trabajos investigadores que vienen de universidades e instituciones de varias partes del mundo. Esas son instancias de discusión y debate que aportan mucho.

Usted vino a la UM recientemente a presentar su último trabajo acerca de la crisis de renovación de deuda empresarial, conocida como rollover risk, y ha estudiado los efectos que tiene sobre la macroeconomía. ¿Cuál es el riesgo del rollover en la economía norteamericana hoy? ¿Qué efecto podría tener sobre el sistema financiero norteamericano, tanto en el sistema bancario como en las bolsas?

La idea del paper es estudiar el problema de rollover en el contexto de recesiones grandes. Para poder estudiarlo tengo que definir formalmente qué es un problema de refinanciamiento: un evento donde una firma no puede renovar su deuda a pesar de ser económicamente solvente. Estas dificultades no se ven directamente en los datos y son difíciles de distinguir de los problemas de insolvencia. Por eso necesitamos una teoría que nos guíe. Algo que encontré fue que el riesgo de rollover es cuantitativamente relevante en las recesiones y no tanto en tiempos normales.

¿Cómo esto podría contagiar a América Latina?

Es una pregunta muy interesante. Hay varios trabajos importantes que muestran que existe una correlación entre las primas de riesgos de bonos corporativos riesgosos de Estados Unidos y de países emergentes. El contagio se podría dar, por ejemplo, si los problemas de rollover en Estados Unidos deterioraran significativamente los balances de los bancos globales, lo que contraería el crédito en economías emergentes. Algo de este estilo vimos durante la crisis financiera global de 2008.

¿Cuáles son las políticas apropiadas para hacer frente a esto?

El problema de rollover implica que firmas sanas están fallando. Esta noción motivó muchas políticas de crédito en recesiones recientes, por ejemplo, en el 2008 y en la pandemia. En el trabajo me concentro en una política de crédito específica, las políticas de crédito directo a las firmas, que se usaron bastante en pandemia. Estas políticas tienen costos y beneficios que evalúo cuantitativamente.

La política puede ser buena porque evita que varias firmas buenas fallen. Intuitivamente, la política funciona parecido a un seguro de depósitos bancarios. Por ejemplo, si el crédito del gobierno es suficiente para que la firma se pueda refinanciar, esto incentiva a que los inversores decidan prestarle a la firma. Esto pasa porque al final del día los inversores saben que en el peor de los casos la firma tiene una forma alternativa de financiarse –el crédito del gobierno– y poder repagarles a ellos. Por otro lado, esta política puede ser costosa si el crédito está mal ubicado. Si la política es muy laxa y financia a muchas firmas que son insolventes y poco productivas, entonces el crecimiento podría caer y el costo fiscal aumentar.

Encuentro que este trade-off es significativo. Las políticas de crédito que casi no se usan son las más efectivas y las que dan crédito barato de manera indiscriminada pueden empeorar la recesión. Si medimos el gasto fiscal de la política de crédito, los resultados muestran que, a mayor gasto fiscal, peor es la política. Esto es opuesto a la intuición de que la política de crédito es efectiva y relevante si se usa.

En el caso de Uruguay, ¿cómo contribuye la presencia del Banco República (BROU) en el ejercicio de la política crediticia?

Las políticas de crédito que estudio en el trabajo podrían implementarse a través de un banco como el BROU. De igual manera que en la investigación, cuando hay una recesión, la política enfrentaría el trade-off entre sostener el crédito en la recesión y dar crédito a firmas poco productivas e insolventes.

Ante el riesgo de un rollover, ¿qué acciones preventivas debería tomar el BROU en función de su investigación?

En el trabajo no estudio las políticas preventivas. En principio, especulo que el gobierno podría desestimular el crédito, lo que evitaría que varias firmas se expusieran a los problemas de refinanciamiento cuando cae una recesión, pero esto podría tener costos en términos de crecimiento dado que las firmas tendrían menos capacidad de financiamiento para sostener sus operaciones e invertir.

En 2020 escribió sobre el trabajo domiciliario y los trabajos intensivos en contacto, con foco en Uruguay. ¿En qué consistió el estudio y cuáles fueron las principales conclusiones?

El estudio surgió en marzo-abril de 2020, cuando se estaban aplicando varias políticas de encierro para contener la propagación del covid-19. La preocupación inicial era entender a quién impactaba no poder ir a trabajar físicamente en Uruguay. Lo que encontré fue que los trabajadores de menores ingresos tenían significativamente menos posibilidades de trabajar a distancia. Este resultado sugería que las políticas de encierro, más allá de si estaban bien o mal, iban a afectar desproporcionadamente a los trabajadores de menores ingresos. Lamentablemente, esto se reflejó en el aumento precipitado de la pobreza y desigualdad que vimos en los primeros meses de la pandemia, a pesar de que se incrementaron las transferencias monetarias a hogares y trabajadores más pobres. Creo que el trabajo contribuyó a entender que había costos previsibles ligados a contener la pandemia que teníamos que tomar en serio.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Una nueva oportunidad para el keynesianismo?
El modelo emiliano de desarrollo: un ejemplo de política industrial con “perspectiva holística”
James K. Galbraith y la nueva “narrativa” sobre la economía china
Tags: brouentrevistasEstados Unidospandemiasistema bancario
Noticia anterior

 No es el ayer lo decisivo para que una Nación exista

Próxima noticia

“Seguimos padeciendo el flagelo del atraso cambiario, pero hay condiciones para tratar de revertirlo”

Próxima noticia
“Seguimos padeciendo el flagelo del atraso cambiario, pero hay condiciones para tratar de revertirlo”

“Seguimos padeciendo el flagelo del atraso cambiario, pero hay condiciones para tratar de revertirlo”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.