• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El ámbito espacial en el actual contexto global, los intereses que despierta y sus grandes desafíos

Laura Delgado López, máster en Política Internacional de Ciencia y Tecnología

por Redacción
1 de noviembre de 2023
en Actualidad
El ámbito espacial en el actual contexto global, los intereses que despierta y sus grandes desafíos
WhatsAppFacebook

Nacida en Puerto Rico, Laura Delgado López trabajó durante más de una década en política espacial, centrando sus investigaciones en esa área con énfasis en programas espaciales emergentes y cooperación internacional. Hoy se desempeña como becaria visitante del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su sigla en inglés).

En una entrevista que brindó a La Mañana, la especialista conversó sobre la importancia del espacio, las políticas en torno al mismo y sus retos a futuro.

¿A qué se debe la importancia del espacio en el escenario mundial actual? En un artículo reciente usted menciona que a pesar de las diferencias económicas entre los países miembros de los Brics+, todos comparten un interés en la exploración espacial. ¿Por qué cree que esta convergencia en el ámbito espacial es significativa?

Las aplicaciones espaciales impulsan aspectos claves de nuestra sociedad moderna. Sus derivados contribuyen al desarrollo de la transportación, comunicaciones, salud pública, defensa y manejo de desastres. Cada vez que hacemos una transacción financiera, usamos programas de navegación o revisamos el pronóstico del tiempo, nos valemos de aplicaciones directamente relacionadas a la actividad espacial.

Dado su rol integral, el desarrollo de capacidades para analizar información geoespacial, la operación de satélites nacionales avanzados o el desarrollo de vehículos de lanzamiento representan hitos importantes para los gobiernos nacionales. Ya sea para mantener una posición de liderato global, como en el caso de Estados Unidos, o para impulsar el desarrollo económico y social, como en el caso de Brasil, los países buscan establecerse en este sector.

Esta convergencia es resultado de lo que se ha conceptualizado como la “democratización” del espacio, proceso que se produjo en gran medida por el mayor acceso a tecnología que solía ser sumamente costosa. La proliferación de nuevas aplicaciones espaciales contribuye a desarrollos prometedores, pero también presupone mayor complejidad en la toma de decisiones sobre cómo manejar recursos vitales –y limitados– responsablemente.

Usted hace referencia al potencial de los Brics+, una alianza que hasta ahora no ha tenido un gran significado concreto, indicando que una eventual asociación para trabajar en el espacio podría darle una significación real. ¿Podría profundizar al respecto?

En vez de pretender analizar el significado de la alianza político-económica que es Brics, mi intención es subrayar que a pesar de que esta y otras alianzas se forman fuera del ámbito espacial, pueden impactar los desarrollos en este campo tan crítico.

Los proyectos de colaboración internacional son complicados, y dada la brecha tan amplia que existe entre los programas espaciales de los países miembros de Brics+ –que se ampliaría a 11 si los nuevos miembros se adhieren formalmente–, me parece poco probable que el grupo entero busque establecer nuevos proyectos espaciales. Sin embargo, ya hemos visto nuevas actividades conjuntas entre algunos miembros, lo cual se puede atribuir, en parte, al esquema de organización que propone dicha alianza. Aunque no tengan que ver con el tema espacial directamente, alianzas como Brics pueden motivar relaciones más estrechas entre instituciones claves. Dado que el tema espacial es de prioridad para los miembros, no me sorprendería que surgieran nuevos esfuerzos bilaterales o se reforzaran lazos existentes como por ejemplo entre China y Argentina en materia espacial.

Afirma también que la expansión de los Brics+ puede tener un impacto en la gobernanza espacial. ¿De qué manera podría darse ese efecto?

Algunos miembros de Brics+, como Brasil, han comunicado su interés en utilizar la alianza para ejercer presión y transformar instituciones multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU representa un foro clave para las discusiones espaciales y allí se han visto los efectos de posturas que responden más a asuntos propios de la política exterior. Como resultado de estas alianzas es posible una dinámica más compleja en las votaciones sobre resoluciones en materia espacial. Por un lado, el cálculo de países miembros de Brics+ cuyos programas espaciales sean incipientes puede incluir la atracción de proyectos colaborativos a corto plazo con gigantes espaciales como China. Por otro lado, países como los Emiratos Árabes Unidos, cuyos programas están bastante establecidos, pueden enfatizar la flexibilidad a largo plazo para no obstruir posibles colaboraciones con potencias espaciales fuera de la alianza.

A menudo los temas discutidos en los foros internacionales espaciales se estudian de forma aislada. Mi intención es centrar el análisis en un contexto más amplio donde consideremos también otras dinámicas, como la evolución de relaciones bilaterales o multilaterales. De igual forma, los expertos siguiendo desarrollos internacionales a nivel macro deben tener en cuenta las discusiones sobre gobernanza espacial ya que no están desasociadas de temas importantes. Esto lo vimos, por ejemplo, ante el debate sobre el uso de tecnología espacial comercial en la guerra en Ucrania.

¿Cuáles son los principales desafíos regulatorios del espacio?

La democratización del espacio ha dado pie a usos sumamente innovadores con el potencial de avanzar en metas importantes para actores públicos y privados. Cuando se sentaron las bases legales a principios de la era espacial, era imposible prever estos usos. Al igual que en otros campos tecnológicos, el marco regulatorio ya no cuadra y es necesario actualizarlo para balancear la innovación y el uso responsable.

Al considerar las actividades espaciales se añade el cambio dramático en quién participa e influencia esta área. Consideremos que además de más países, hoy participan actores tan diversos como las compañías multinacionales y equipos de estudiantes universitarios. Por otra parte, hay decenas de planes para expandir las actividades espaciales en la luna y otros destinos en el sistema solar. Aunque los principios básicos –como el uso pacífico y la transparencia en las actividades– seguirán vigentes gracias a los tratados internacionales existentes, debemos tener presente que cada ambiente trae nuevas preguntas que hay que abordar dentro de un marco político y legal.

Por otro lado, ¿cuáles son los riesgos y las oportunidades de que el ser humano esté interactuando en el espacio?

Llevamos décadas aprendiendo cómo utilizar el espacio para beneficios importantísimos en la Tierra. Además, hay mucho por descubrir y los avances científicos posibilitan investigaciones sumamente emocionantes, tanto en el universo como en nuestro propio planeta. Sin embargo, el espacio no es infinito y sabemos que las prácticas que adoptamos pueden impactar nuestro uso en el futuro. Definir cómo balancear los intereses de distintos actores, proteger el acceso de generaciones futuras a las órbitas espaciales y evitar el conflicto figuran entre los principales retos con relación al uso del espacio.

¿Cuál es la actividad espacial en Latinoamérica?

Hay actividad espacial en Latinoamérica tanto en el ámbito tecnológico como en el desarrollo de capacidades relevantes. Destaco la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico (Alada), que recién cumplió 60 años, y la Red Latinoamericana y del Caribe del Espacio (Relaca Espacio), que conecta a universidades e instituciones desde el 2016.

TE PUEDE INTERESAR:

Dinacia: Controlando nuestro espacio aéreo
Probable ciclón extratropical para el sur y este el viernes
Tags: AeronáuticaBRICSciencia y tecnologíaentrevistasespacio
Noticia anterior

Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

Próxima noticia

Renacer de Juventudes Musicales del Uruguay

Próxima noticia
Renacer de Juventudes Musicales del Uruguay

Renacer de Juventudes Musicales del Uruguay

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.