En el marco del Día Internacional de la Salud, La Mañana dialogó con la ministra de Salud Pública, doctora Karina Rando sobre el panorama nacional en la materia.
¿Qué avances significativos hubo en materia de salud en este periodo de gobierno?
Se avanzó mucho en varios aspectos, siempre con el objetivo de tener una salud de mejor calidad y más accesible para todos los ciudadanos. Se terminó con el corralito mutual, se creó la Dirección General de Fiscalizaciones, que logró la certificación ISO 9001:2015, se avanzó en convenios público-privados, con la maternidad de Mercedes como ejemplo, se llegó a un setenta por ciento de cobertura en cuidados paliativos en el país, se crearon los programas de salud cerebral, actividad física, enfermedades raras y defectos congénitos, salud ocular y cannabis medicinal y terapéutico.
Se incorporaron nuevos fármacos y tratamientos al Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS) y al Fondo Nacional de Recursos (FNR), en los que se contemplaron enfermedades de gran incidencia en la población uruguaya, como la diabetes y el cáncer, y otras como la hemofilia, la confirmación por PCR de la hepatitis C o la criopreservación de gametos para personas en edad fértil que se deben someter a tratamientos de quimioterapia.
Se hace fuerte hincapié en las capacitaciones de recursos humanos con cursos que se ofrecen en el campus del MSP y se han elaborado guías de atención en salud. En salud mental, que tuvo una fuerte afectación debido a la pandemia de covid-19, se hizo un importante cambio de paradigma respecto al enfoque que se venía haciendo del tema, con el propósito de ponerlo en agenda y cambiar la idea de que no se debe hablar sobre los diagnósticos de salud mental y el suicidio en particular. En esa línea, se destaca la creación del programa de adicciones, la creación de grupos departamentales de prevención del suicidio, la inclusión en el PIAS de los medicamentos antidepresivos de mayor uso, la extensión de los servicios de salud mental, la digitalización del formulario de los intentos de autoeliminación y la creación de la línea de apoyo emocional 08001920.
Se agregaron cardiopatías a la pesquisa neonatal, se implementaron las recomendaciones realizadas en el informe imPACT, se culminaron trámites para la incorporación de un mamógrafo para el Hospital de San Carlos, cuatro tomógrafos (Círculo Católico ex Casa de Galicia, Sanatorio Juan Pablo II del Círculo Católico, Hospital de Mercedes de ASSE), once equipos de hemodiálisis, cuatro arco en C, un angiógrafo en el Instituto de Cardiología Infantil, un equipo quirúrgico robótico en el Hospital de Clínicas. Gracias al trabajo conjunto con Cudim se estableció prestación de resonancia magnética nuclear gratuita para algunos casos particulares de mujeres con más riesgo de padecer cáncer.
¿Qué desafíos tiene por delante Uruguay en materia de salud?
En el corto plazo, en los próximos dos o tres años, Uruguay tiene varios desafíos, algunos de ellos se relacionan con las enfermedades no transmisibles y otros con enfermedades transmisibles.
Desde el punto de vista de la oncología, el cáncer es una de las principales causas de muerte en nuestro país y, por lo tanto, se han desarrollado políticas y estrategias para aumentar el diagnóstico temprano de la enfermedad. En relación con el cáncer de cuello uterino, con las políticas de vacunación y con la transición que se está haciendo del estudio de papanicolaou a algunas poblaciones con determinadas características al estudio de prueba; en el cáncer colorrectal, con la creación de un umbral de corte en sangre oculta en heces que evita la realización de fibroconoscopías que no son necesarias, de manera de que no se genere el costo sanitario y se evite el riesgo del estudio cuando no es necesario. En cuanto a la prevención de cáncer de mama, tenemos un proyecto con la Comisión Internacional de Energía Atómica que estamos por concretar; en la detección temprana de cáncer de pulmón con el estudio nuevo que está haciendo de screening por tomografía.
El otro punto en relación con el cáncer es en cuanto a los cuidados paliativos; ha habido un avance importante y tenemos como objetivo cubrir todo el territorio del país con cuidados paliativos en cada uno de los de los centros de asistencia médica. Uruguay es referente en América Latina, con una cobertura de casi el setenta por ciento, pero queremos mejorarlo.
En cuanto a enfermedades transmitidas por vectores o enfermedades transmisibles, tenemos el desafío de las zoonosis, que antes eran más tropicales y ahora se encuentran más al sur. La presencia de dengue, zika y chikunguña en mucho menor grado. Si bien la pandemia de covid-19 terminó, todavía circula el virus que está teniendo modificaciones y por eso se hace un estricto seguimiento. Otro es lograr que Uruguay se declare libre de rabia transmitida de animales humanos, es una posibilidad y lo está trabajando la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis.
Tenemos un tema muy importante relacionado con las enfermedades infecciosas, que es la resistencia antimicrobiana. Uruguay pretende que en los próximos años haya una disminución o toma de conciencia, no solamente de la población, sino también de los médicos tratantes, respecto a que los antibióticos, que si no están indicados generan resistencia. El problema de la resistencia antimicrobiana es un problema mundial muy grave. Uruguay cuenta con pocos antibióticos para fenómenos multirresistentes y es otra de las prioridades que tiene a corto plazo el Ministerio de Salud Pública.
Otro de los temas es el tratamiento y la prevención de las enfermedades relacionadas con la nutrición, principalmente el sobrepeso y la obesidad. Nos preocupa mucho y estamos trabajando en la obesidad en niños. En los años anteriores se realizó la colocación de octógonos en los alimentos con altos niveles de grasas, grasas saturadas, azúcares y sal. Estamos avanzando con eso, en relación con la venta de este tipo de productos en cantinas de las instituciones educativas como una línea para combatir el crecimiento de obesidad infantil.
Este año se logró el objetivo, pero en el que queremos seguir trabajando, de volver a los porcentajes de vacunación prepandemia en el certificado esquema de vacunación en niños. Aunque tenemos los porcentajes más altos de la región, en el orden del 85 por ciento, queremos seguir mejorándolos.
Continuar con el programa de salud cerebral, que también es referente a nivel mundial, y que comenzó hace más de un año por la educación del personal de salud en la recepción del accidente cerebrovascular y la derivación pronta y temprana. Ahora vamos a agregar que también se financien por parte del Fondo Nacional de Recursos los tratamientos de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos.
¿Qué destacaría sobre la reinauguración del hospital Enrique Claveaux? ¿Cuáles han sido las principales incorporaciones?
Es muy destacable esta reinauguración del hospital ex-Filtro, no solamente porque por su ubicación es un centro clave para brindar buena asistencia a los usuarios de ASSE, y de esta manera se fortalece el sistema de salud, sino porque también es un centro de referencia para la comunidad de la zona y porque se establecieron muchos servicios que implican una importante mejora en el acceso a la salud, como el servicio de salud bucal o el de telemedicina de gran importancia para todo el interior del país. (VER AQUI)
El líder de su espacio, Cabildo Abierto, hace mucho hincapié en la rehabilitación de adictos como una de las caras del problema de seguridad pública relacionado al tema de la droga, en ese sentido, ¿se ha podido avanzar en alguna acción concreta?
En la política de prevención de adicciones, del consumo problemático de sustancias, se creó el programa de adicciones que ya está trabajando desde las bases en la prevención primaria, ayudando a las familias y a los referentes adultos a conversar y a tener un mejor diálogo con los adolescentes, porque es una edad en la cual se puede iniciar el consumo problemático de sustancias. Aquí también entra el programa Familias Fuertes.
En esta línea, ¿cuáles han sido los cambios a partir de la ley aprobada sobre la internación de adictos por voluntad anticipada?
Se está armando el equipo de trabajo que estará a cargo de la reglamentación de la ley.
Ha trabajado intensamente sobre el plan de salud mental, ¿cuáles aspectos destacaría de la implementación?
En primer lugar, la capacitación del personal de salud, que apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos capacitados en esta área para que puedan atender al paciente y este pueda recibir sus antidepresivos de primera línea si es que los necesita y los tiene indicados, o se lo pueda derivar con un profesional si fuera necesario.
Otra de las cosas importantes es el aumento de las prestaciones para quienes requieran psicoterapia, que hace más accesible el copago para los pacientes que han realizado intentos de autoeliminación. Para estos pacientes se pasa a una psicoterapia de modo tres, en la que el copago es mucho más bajo, y se aumenta además el número de sesiones hasta 48, con posibilidad de aumentarlas a más de cien.
Están creadas las comisiones departamentales de prevención del suicidio, que están trabajando desde hace varios meses en todos los departamentos, y que además tienen una cooperación muy importante con los gobiernos departamentales y con otros organismos además de la Intendencia, para descentralizar la atención de salud mental y atender la complejidad de cada lugar.
Otra cosa que se está haciendo con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud es la implementación de telemedicina en aquellos lugares en los cuales no hay psiquiatra permanente o no hay psiquiatra como para atender a todos los pacientes. Se comenzó por Río Negro y se va a seguir con el resto del país.
TE PUEDE INTERESAR: