• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Escuela Familiar Agraria: aprender con la teoría, la práctica y algo más

por Lorenzo Berrutti
22 de enero de 2020
en Actualidad
Escuela Familiar Agraria: aprender con la teoría, la práctica y algo más
WhatsAppFacebook

Las Escuela Familiar Agraria (EFA) se conocen en el mundo como centros educativos que utilizan un sistema pedagógico llamado alternancia, que es el estudio que se hace a través de alternar periodo escolar con periodo de tiempo en el medio rural, junto a la familia, vecinos y técnicos, que también es considerado tiempo de aprendizaje. Esas personas vuelcan al alumno experiencia laboral que lo enriquece, por eso se alternan ambos períodos. El alumno de la EFA aprende trabajando en el medio, y también recibe formación en el tiempo que pasa en la escuela. Los períodos en el medio por lo general son más amplios que los que se pasa en la escuela, generalmente dos semanas contra una en la EFA. Según el contexto, los tiempos pueden variar. Las EFA nacen como iniciativa de personas, la AIMFR (Asociación Internacional de los Movimientos Familiares de Formación Rural), con sede en París, ayuda a las EFA en todo el mundo a empezar, capacitan y acompañan el “caminar”.

EFA y Centro Juvenil Rural La Siembra

EFA La Siembra nació en 2005 como Escuela Familiar Agraria, del mismo modo que las más de 1300 en el resto del mundo. Uruguay es uno de los pocos países que estas escuelas no son reconocidas oficialmente como centros de educación formal, por lo que es muy difícil llevarlas a cabo, puesto que todo el presupuesto para su funcionamiento recae sobre las familias de sus integrantes.

Clara Berrutti se recibió de maestra en 2005, año en el que algunos vecinos de Cerro Pelado y Tres Puentes (Rivera) le comentaron la idea de abrir una EFA para mujeres, ella de inmediato se sumó, junto a la asociación de familias que se encargó de conseguir los recursos para llevar adelante la iniciativa. Primero se ubicaron en un galón en Cerro Pelado, donde se dictaban los cursos y el internado. Un año después alquilaron una casa en el mismo poblado, y ese mismo año iniciaron las tratativas para que la Iglesia Católica cediera parte del predio de la capilla de Tres Puentes, y lo lograron por medio de un comodato. Teniendo un lugar físico propio y valiéndose de donaciones lograron construir el edificio para la EFA. En 2014 inauguraron un nuevo edificio, fruto de una donación de la Embajada de Japón.


El objetivo es “formar un joven que tenga la capacitación agraria que le permita manejar un establecimiento agropecuario, y a su vez se enriquece su capacitación con aprendizaje de oficios”


Clara cuenta que “las EFA tienen herramientas pedagógicas espectaculares, que se basa en la GIR (guía de investigación y reflexión), los gurises vienen, están una semana en la escuela, se les da un tema para estudiar y luego hacer un informe en base a una guía de preguntas. Cuando llegan a la EFA luego de la semana de alternancia, se realiza una puesta en común, con todos los monitores (similar a un profesor, que además es acompañante, guía y consejero de los jóvenes en la escuela), escuchando todo lo que dicen las chicas, y un responsable que anota en el pizarrón la puesta en común.
Otra herramienta es la visita de profesionales afines al tema de investigación propuesto. Antes de irse a sus casas, el jueves, el monitor responsable les hace el curso técnico, una clase respecto a la GIR.”.
“No hay programas cómo en el liceo, es una forma práctica de aprender, durante 15 días están en el internado, con un responsable de alternancia que los inculca en buenos hábitos de la rutina diaria y además complementa la GIR.”.

En Tres Puentes, debido a problemas económicos, desde julio de 2016 firmaron un convenio con INAU y son desde entonces el primer Centro Juvenil rural del país. Funciona mixto (antes eran solo chicas), con el requisito excluyente de estar en la educación formal, pero propios y ajenos no olvidan su pasado como EFA. Hay talleres de peluquería, recreación, huerta orgánica, guasquería y educación ambiental.

Este año los gurises fueron al Club de ciencias con un proyecto de productos naturales, jabones, sales de baño, de elaboración propia, y se presentaron al Fondo Somos de Acá del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, al cual accedieron, lo que les permitió comprar un alambique proveniente de España, para producir aceites esenciales extraídos de las aromáticas que también producen en el local. También tienen un proyecto para armar un kiosco en el centro para vender la verdura que se produce en el invernáculo. La idea este año es transformar el local en una granja orgánica, producir huevos, pollos y verdura, incluyendo un laboratorio donde se instalará el alambique.


“De las cosas más lindas de la EFA es ver a chiquilinas que no iban a estudiar más, fueron a la EFA y luego decidieron seguir estudiando”

Lo más importante del centro juvenil, que apoya a la educación formal, es el taller de apoyo pedagógico. Concurren al centro jóvenes con dificultad en la inserción a la educación formal, de entre 13 y 18 años.

“De las cosas más lindas de la EFA es ver a chiquilinas que no iban a estudiar más, fueron a la EFA y luego decidieron seguir estudiando. Hay una administradora de empresas, otra que está haciendo profesorado. Hay muchos que se dedican a lo que aprendieron en la escuela, una tiene una empresa de boinas que aprendió a confeccionar en talleres de oficios, y muchos más.”

“Hace poco salimos con la asistente social y la psicóloga del centro a recorrer poblados vecinos y llegamos a la casa de un jóven que ya no va al Centro, entonces la madre nos cuenta que la EFA (aún se refieren así a pesar del cambio de nombre) le cambió la vida a su hijo, que actualmente tiene un taller propio y además trabaja en otro. Los profesores notan que los chiquilines poco sociables se vuelven más humanos, acá le damos mucha importancia a los valores.”

Clara cuenta que recibe muchos llamados de jóvenes siempre queriendo volver. Una vez al año hacen la fiesta de la familia, tradición que heredaron de la EFA y continúan realizando con éxito.

“Lo otro es la formación integral que forma a la persona en valores, la puntualidad, la responsabilidad del trabajo, se les enseña las actividades del día a día, te prepara para la vida y lo que vos queres de tu vida. Aprenden la importancia del trabajo.” Una de las grandes virtudes, afirma Clara, es que los jóvenes casi siempre salen con trabajo, porque se reconoce la formación en la parte técnica profesional y en la parte humana.

Escuela de Formación de Agro oficios de Tambores

Juan Maria Cabrera trabajó toda la vida en las EFA, fue director de la EFA Los Nogales, y miembro de AUEFA (Asociación Uruguaya de Escuelas Familiares Agrarias), y tiene tanta afinidad con el modelo que a la escuela que dirige en Tambores la nombró EFA, aunque no hace alternancia, es una Escuela de Formación de Agro oficios, de enseñanza continua, durante un periodo lectivo convencional.

El surgimiento de la escuela es bastante inusual. Octacilio Echenagusia y Juan María comenzaron una EFA en Ansina en 2001, que estuvo funcionando 5 años, cuando cerró debido a algunos problemas con los monitores. Hoy Ota (como Juan María se refiere a Octacilio) es el es el presidente de la AIMFR, que cada 4 años celebra su congreso eleccionario.
Estando Ota en España hace 5 años se le acercó el contacto de un empresario alemán con campo en Tambores, interesado en desarrollar un proyecto educativo, porque se enteró que en Tambores había un alto índice de suicidio juvenil. Conociendo tal situación le surgió la inquietud de hacer algo por esos jóvenes, aunque no sabía quién podría desarrollar su idea. Finalmente encontró a Ota y a Juan María, se pusieron en contacto en el 2015, se conocieron y quedaron en armar cursos de capacitación para probar suerte. Así fue el primer año, hicieron cursos netamente agrarios, como mantenimiento de maquinaria agricola, inseminacion artificial, manejo de pasturas y sanidad animal. Al año siguiente volvieron a realizarlos, e incorporaron nuevos cursos, cocina, panadería. Así fueron avanzando, hasta que en 2018 habiendo obtenido una respuesta ampliamente positiva se propusieron armar la escuela, compraron un terreno en Tambores, construyeron y a fines del mismo año la tuvieron terminada.

“Los jóvenes terminan con una formación completa, integral, y además nos importa la formación humana, les damos mucha importancia a que sean buenas personas”

En 2019 comenzaron las actividades, participaron 23 alumnos, hombres y mujeres de entre 20 y 25 años, con el objetivo, según cuenta Juan María, de “formar un joven que tenga la capacitación agraria que le permita manejar un establecimiento agropecuario, como un experto agrario que a su vez enriquece su capacitación con aprendizaje de oficios, y pueda dar solución a los problemas que surjan a diario en una estancia, ya sea de electricidad, albañilería, entre otros”.

Este año tuvieron cursos de herrería, construcción, carpintería, mecánica, viveros y forestación. Ya hay jóvenes que están haciendo sus propios trabajos dentro de estos rubros.

Cuando comiencen el segundo año de cursos este 2020 continuarán con la “columna vertebral” que es la formación agraria, seguirán trabajando en la parte de producción y sanidad animal, y la parte de manejo de pradera, pasturas y suelos, mientras los oficios van cambiando, ahora con electricidad, sanitaria, huerta y jardinería y mantenimiento de maquinaria agrícola.El curso está dividido en cuatro semestres, en cada uno se les enseña uno o dos oficios.

“Los jóvenes terminan con una formación completa, integral, y además nos importa la formación humana, les damos mucha importancia a que el joven sea competitivo, queremos que sean buenas personas, que sepan cumplir con su trabajo, que lo hagan bien, sean honrados, que sirvan a la sociedad.”


Vías de comunicación
Centro Juvenil La Siembra está ubicado en la Ruta 27, en el kilómetro 62.5, y el contacto se realiza directamente al teléfono 46202716 o al mail [email protected]

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAgrariaaprenderEscuelaFamiliaropinionsemanarioteoría
Noticia anterior

La familia que reza unida, permanece unida

Próxima noticia

El “bocacha” Bocone

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

El “bocacha” Bocone

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.