• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Casi 70% de la población apoya el plebiscito sobre allanamientos nocturnos

Eduardo Bottinelli, director de Factum

por César Barrios
4 de septiembre de 2024
en Política
Casi 70% de la población apoya el plebiscito sobre allanamientos nocturnos
WhatsAppFacebook

La consultora Factum dio a conocer su última encuesta sobre el plebiscito de allanamientos nocturnos, que recoge el apoyo del 68% de la ciudadanía, contra un 27% en contra y 6% que no sabe o no opina. La Mañana dialogó con el director de la empresa Factum, Eduardo Bottinelli para ahondar en los resultados de este sondeo.

¿Cuál es su evaluación respecto a cómo han avanzado las opiniones a favor del plebiscito sobre allanamientos nocturnos?

Es bastante claro que este plebiscito se desarrolla en una coyuntura en la que la seguridad pública se ha tornado tema de debate, preocupación y con percepciones negativas. En este contexto, parecido a 2019, pero con cambio de actores y cambio de contexto entre oficialismo y oposición, la opinión pública está en una posición entre la desilusión, el cansancio y el no encontrar soluciones a los problemas de seguridad, es así como la propuesta de allanamientos nocturnos recoge una muy alta adhesión: 68% a favor.

Siempre debemos tener presente que un porcentaje de apoyo en la opinión pública no necesariamente se traslada al voto efectivo. El ensobrado, encontrar la papeleta correcta y también la convicción plena o con dudas son elementos que hacen que en los plebiscitos el porcentaje de votación obtenido por lo general es levemente inferior a lo registrado como adhesión de la población en las encuestas.

En cuanto al conocimiento sobre el otro plebiscito, el de la seguridad social, ¿considera que este despierta mayor interés o existe una mayor información o comprensión sobre la propuesta?

En primer lugar, el plebiscito sobre allanamientos nocturnos es un único artículo, mientras que el de seguridad social son tres, por tanto, es más simple por ser un único tema.

En segundo lugar, es más simple de explicar, no despierta inicialmente la necesidad de explicar derivaciones futuras de lo que se vota, se habilita que la Policía puede allanar un hogar con orden del juez, listo, no hay que explicar nada más. En el caso del plebiscito de la seguridad social aparecen toda una serie de temas técnicos que hacen más difícil la comprensión de las consecuencias, aunque las propuestas impulsadas son de fácil comprensión.

En la encuesta Factum se observa que hay un apoyo importante dentro de los votantes de la Coalición (86%), pero también dentro de los votantes del FA (48%), aun cuando la fórmula presidencial de ese partido y sus dirigentes se han manifestado en contra. ¿A qué atribuye este fenómeno?

Diría que tiene que ver con la percepción sobre la seguridad pública como principal factor. Pero también parecen relevantes dos cosas. En primer lugar, la posición oficial del Frente Amplio recién se ha conocido, no había decisión clara y recién ahora empezará a ser conocida por la opinión pública. En segundo lugar, hasta el momento no se ha desarrollado una contra campaña al plebiscito, como sí ocurrió en el plebiscito sobre la baja de edad de imputabilidad y también contra el plebiscito “Vivir sin miedo”, estas contra campañas se han detectado como factores clave en contra de estos plebiscitos y es algo que hasta el momento no tenemos.

¿En este tema incide la posición de los dirigentes de los partidos, o pasa a ser más que nada una decisión personal de acuerdo con la propia visión sobre la inseguridad?

Diría que no hay un único factor, sino que se retroalimentan unos con otros. La toma de decisiones se hace a través de una sumatoria de factores, y aquí intervienen las percepciones personales de los votantes, en este caso la percepción particular sobre la seguridad pública, también interviene la posición de los dirigentes de los partidos y de los sectores dentro de los partidos, y también aparece como un factor relevante la información recibida a través de medios de comunicación, redes sociales, grupos de pares, etcétera, para la construcción de una posición.

Ahora bien, para efectivizar la posición favorable es necesario que se incentive ese voto desde quienes apoyan el plebiscito mediante acciones directas de reparto de papeletas y ensobrado junto con las hojas de votación. Y para los casos en que ese incentivo no exista, hace falta la real convicción de querer votar el plebiscito para hacer el esfuerzo de conseguir la papeleta por otras vías en forma previa a las elecciones o en el mismo cuarto secreto y, además, acordarse de introducir la papeleta en el sobre junto con la hoja de votación.

La encuesta hace una apertura por interior y Montevideo. En el caso de Montevideo la cifra de apoyo (63%) es inferior a la del interior (72%), cuando los hechos de mayor violencia (como la guerra entre narcos) se observan en la capital. ¿A qué atribuye este fenómeno?

Aquí básicamente lo que tenemos es la influencia del voto que no se distribuye homogéneamente en el territorio. El FA es más fuerte en Montevideo y el área Metropolitana, y los partidos que conforman la Coalición Republicana son más fuertes en el interior del país. Entonces, más que entenderlo como una diferencia territorial creo que debe leerse como una diferencia política.

En la apertura por edades, los grupos de ambos extremos (de 18 a 33 años y los de más de 62) muestran valores similares (65% y 63% respectivamente) de apoyo, pero son los más bajos con respecto a otros grupos etarios. ¿Cómo interpreta esto?

Aquí podemos observar fenómenos distintos. Por un lado, lo político partidario, ya que en los más jóvenes hay una fuerte incidencia del Frente Amplio, y, por tanto, el posicionamiento sobre el tema allanamientos está atravesado por un tema ideológico y político. Por otro lado, las edades mayores son más críticas respecto a la seguridad pública, pero no están predispuestos a levantar algunas garantías, son menos proclives a ver el tema allanamientos como la solución a los problemas de inseguridad.

En materia social, los sectores de clase baja y media baja muestran un apoyo de 71% y 72% y las clases altas de 64%. ¿Esta diferencia se debe a las zonas donde se vive o a otras consideraciones más de tipo social, por ejemplo, en la visión sobre el fenómeno de la violencia en las clases altas?

En términos bastante extendidos (y en instancias anteriores también se ha visto), las clases media-baja y baja tienden a ser más proclives a soluciones punitivas o de mano dura. Por otro lado, también las clases media-baja y baja suelen vivir más cercanamente algunos hechos vinculados a la violencia y el narcotráfico, a diferencia que las clases media y media-alta, cuyo contacto con la seguridad pública suele estar más asociada a delitos contra la propiedad y menos vinculados a narcotráficos, violencia y homicidios. Diría que no sorprende por ambas razones, por las zonas de residencia y por ser un fenómeno que desde el punto de vista social es habitual registrar esa visión más conservadora y punitivista de las clases baja y media-baja.

También Factum realizó una comparación con la campaña “Vivir sin miedo” de 2019, que planteaba entre otros puntos también los allanamientos nocturnos y tenía una intención del 55% (pero llegó al 46%) contra un 68% de la actual propuesta. ¿Qué ha cambiado a su criterio para llegar a casi 70% de apoyo?

El primer factor diferente es que el plebiscito de allanamientos nocturnos es solo eso, no tiene otros elementos. El de seguridad social, por ejemplo, tiene el tope de edad mínima exigida de 60 años para la jubilación, la equiparación de las jubilaciones por debajo del salario mínimo nacional a ese monto y la eliminación de las AFAP. Cada una de las medidas tiene distintos niveles de apoyo, y especialmente el tema eliminación de las AFAP parece estar jugando en contra de las posibilidades de aprobación del plebiscito de seguridad social.

Lo mismo que en seguridad social le pasó a “Vivir sin miedo”. Allanamientos nocturnos ya estaba en ese plebiscito; sin embargo, introducía otras modificaciones constitucionales que no despertaban tanto apoyo. A esos factores sumaría dos más: uno es el “cansancio” de la población con el tema de la seguridad pública, la acumulación de frustraciones en la materia; lo segundo es que mientras en el caso de “Vivir sin miedo” hubo una contra campaña por parte de parte del FA y de la sociedad civil organizada, en este caso aún no se ha visto despertar ese tipo de campaña y además queda muy poco tiempo para que se active en caso de que se quiera hacer.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los allanamientos nocturnos no solucionan el gran problema, que es la entrada de drogas al país”
“Cabildo Abierto es el único partido que maneja un concepto estratégico sobre la seguridad”
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
Tags: Eduardo Bottinellielecciones 2024entrevistasFactumPlebiscito allanamientos nocturnos
Noticia anterior

“Tenemos que plantar nuestra semillita como mujeres innovadoras en el rubro”

Próxima noticia

“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

Próxima noticia
“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.