• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El pasaje de la educación como un bien corporativo a un bien público

El anteproyecto de la Ley de Urgente Consideración (LUC) en materia de educación no encara una reforma educativa, sino una reforma de la Ley General de Educación (LGE) del 2009, aprobada con la sola votación de la Frente Amplio, o sea por 51%, que se espera sea ahora aprobada por al menos una mayoría más holgada con el 60%.

por Claudio Rama
20 de febrero de 2020
en Opinión
El pasaje de la educación como un bien corporativo a un bien público

Imagen: MEC

WhatsAppFacebook

Más que un análisis particular de los 67 artículos de la LUC referidos al tema de educación y de los cuales 63 de ellos refieren a cambios en la Ley General de Educación del 2009, corresponde hacer un análisis de las políticas educativas y del significado de dicha Ley. Apenas 4 artículos refieren a otros temas, tales como derogar el monopolio legal de las reválidas de la UDELAR, prorrogar nuevamente las autoridades del UTEC y adscribir el Plan Ceibal y la ANII al MEC. Hay en tal sentido, una acción limitada, al no tocarse otras leyes o al incorporar nuevas formas de la relación entre el Estado y la educación en el país.

La LGE del 2009 significó un paso trascendente en la corporativización de la educación estatal media y básica, y la LUC, propende a volver a darle un mayor sentido público a la educación estatal. Sin quitar totalmente la corporativización, propende a equilibrar un poco más la relación entre Estado y Corporaciones en la educación y con ello propender a permitir mayores niveles de calidad por la vía de una menor injerencia de los propios actores en los destinos de la educación.

Veamos la película entera. Hace ya varios años, la educación en Uruguay inició un camino de descentralización pensando con ello alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en los procesos de enseñanza y al mismo tiempo como resultado de luchas por el poder. Sin embargo, fue un camino de un tipo de descentralización de lo Estatal que fue lentamente derivando en la transformación de los tradicionales servicios públicos en servicios y bienes educativos privados al corporativizarlos.


“Las corporaciones gremiales pasaron a tener un rol de creciente importancia en las decisiones académicas y organizativas”


Fue un pasaje desde una dinámica caracterizada por la oferta de bienes educativos públicos a una oferta de bienes de propiedad públicos pero de fuerte gestión privada a través de lógicas corporativas. No fue una descentralización que favoreciera un empoderamiento regional y que como tal contribuyera a reducir los enormes desequilibrios entre la capital y el interior del país. Tampoco fue una privatización que reforzara a la sociedad civil en la prestación de servicios educativos y equilibrara el alto peso del Estado y de la sociedad política en la vida nacional y especialmente en la educación y que reforzara las comunidades, las familias o las iniciativas privadas. Tampoco una descentralización del poder de lo público hacia las unidades académicas de base y los liceos y escuelas. Tampoco una descentralización pensando en la calidad y en la meritocracia hacia aquellos con mayores competencias, capacidades o resultados. No.

Fue una descentralización hacia las corporaciones gremiales que pasaron a tener un rol de creciente importancia en las decisiones académicas y organizativas, y que impulso una lógica de cooperativa y autonomía en la formación educativa y en el uso de los recursos públicos. Fue una descentralización que derivó en formas de creciente injerencia de los actores educativos y que representó en una pérdida del carácter de bienes públicos para conformarse crecientemente como bienes privados.

En esa dinámica, la educación cada vez más se apoyó en las estructuras sindicales como centros de poder, donde el enfoque educativo estuvo cada vez menos centrados en los estudiantes y en sus resultados, ya que la lógica corporativa limitó la evaluación, derivó en un creciente carácter endogámico de sus procesos de contratación, y una lenta pérdida de pertinencia de sus programas junto a una alta ineficiencia e ineficacia de los servicios educativos.

La incorporación de componentes de relativa autonomía, buscaba construir un espacio de participación de las comunidades académicas en la dinámica de funcionamiento de las unidades académicas y en la discusión de los caminos educativos como parte de un camino que impulsaba la democratización de la sociedad. Sin embargo, ello derivó en procesos de corporativización en grupos gremiales y políticos y finalmente se conformó como una privatización de lo público que contribuyó a ideologizar la educación, reducir su eficiencia e impactar negativamente en la gestión y la pertinencia.

Ello se pretende modificar ahora al cambiar una amplia cantidad de artículos de la Ley General de la Educación del año 2009 que fue el punto central en la pérdida del carácter de ser la educación un bien público, y al conformarse como expresión de las corporaciones gremiales e imponer una lógica de autonomía y de participación corporativa en la gestión.


“Es un avance reducir el peso de las corporaciones, pero es un debe la necesidad de aumentar el peso de la sociedad civil en la gestión educativa”

Fue la frutilla en la torta de un largo camino de luchas por el poder de las corporaciones para sus mejores intereses, pero que al tiempo impulsaron un paso más en un largo camino de deterioro de la educación nacional.

Cuando más colegialización, autonomización y corporativización de la dinámica educativa, cuando menos regulación y dirección gubernamental, cuando menos capacidad de gobernar por encima de los intereses corporativos, el resultado ha sido más ideologización y menos calidad, más ineficiencia y peores resultados en términos de la calidad y pertinencia. Y también más expansión de lo privado.

La propuesta de la LUC al modificar la LGE aprobada por los votos exclusivos del Frente Amplio en su momento, es retomar el carácter público de la educación por sobre el carácter corporativo y privado. Es darle el protagonismo y dirección real a la sociedad por encima de las corporaciones, a la democracia y la nación, y por ende a la sociedad, por encima de las corporaciones. Es una reforma democratizadora en el sentido de volver a darle el centro de lo público por encima de la privado, y de colocar a la gestión pública como encima de las corporaciones. Sin embargo, también sería necesaria impulsar nuevas formas de descentralización y de darle protagonismo a la sociedad civil y a la sociedad política.

Sin duda, el rol del Estado, y del MEC por encima de las autonomías y las corporaciones es el primer paso, pero también hay que pensar que el CODICEN instrumente la delegación de las funciones educativas para la prestación del servicio de enseñanza en todos los niveles a través de contratos con organismos públicos, tales como Ministerios, Entes e Intendencias Departamentales, o de organizaciones educativas nacionales sin fines de lucro, en base a indicadores de cumplimientos mínimos de resultados y de procesos dispuestos por el organismo.

Lo público debe ser diverso, si no es una gestión estatal, y la educación debe descentralizarse. Es un avance reducir el peso de las corporaciones, pero es un debe la necesidad de aumentar el peso de la sociedad civil en la gestión educativa, que sin duda, no se puede reducir a la educación técnica, media y básica como ha sido la propia LGE, sino que se debe encarar la problemática más amplia y total de la educación, incluyendo la más central en los caminos del futuro, la educación superior.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacorporativoeducacionopinionpúblicosemanario
Noticia anterior

¿Qué podemos esperar del gobierno electo en materia fiscal?

Próxima noticia

El Dr. Eduardo Barre dijo que Uruguay no está preparado para levantar la vacunación

Próxima noticia
El Dr. Eduardo Barre dijo que Uruguay no está preparado para levantar la vacunación

El Dr. Eduardo Barre dijo que Uruguay no está preparado para levantar la vacunación

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.