Ambas razas preparan sus mejores ejemplares para una de las exposiciones más antiguas del país. El jurado de la Corriedale estará conformado por Alejandro Stirling y Joaquín Soares de Brasil. En Ile de France el responsable de evaluar los animales será el también brasileño Joao Vasco Alves.
Juan José Lucas es ingeniero agrónomo y actualmente se desempeña como técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en Treinta y Tres, norte de Lavalleja y Rocha y en Cerro Largo. Por su tarea y contacto directo con la producción ovina en esas zonas del país fue convocado por la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo para colaborar en la organización de la Expo Ovina. En diálogo con La Mañana señaló que “hay buenas perspectivas”, no solo por el número de animales, sino porque las Nacionales Corriedale e Ile de France le sumarán un sabor especial a la muestra centenaria.
Sobre la Corriedale, una de las dos razas que concitarán la mayor atención durante este próximo fin de semana, el profesional dijo que se trata de los animales con más historia y desarrollo en esa región. Su adaptabilidad a los suelos duros propios del norte del país hace que muchos productores que se han dedicado al rubro la tomen como una de sus razas preferidas. Dijo que uno de los principales factores que explican el negocio es el alto índice de señalada.
A su entender, por el buen momento por el cual está pasando el negocio de la carne ovina, muchos establecimientos se inclinan por las madres Corriedale, que gozan de un buen biotipo maternal. Incluso a la hora de mejorar la velocidad en el crecimiento de los corderos, utilizan cruzas con razas carniceras también conocidas como “terminales”, como puede ser el caso de los padres Ile de France.
En predios donde las majadas son más extensivas y las inversiones menos acentuadas, existe un claro interés en afinar las lanas mediante cruzamientos con razas de punta, como pueden ser Merino Australiano o Dohne. Ese objetivo se logró en gran medida a la utilización de los datos objetivos (EPD) desarrollados por el SUL, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y las sociedades de criadores de las diferentes razas presentes en el país.
Con respecto a la tendencia de producir lanas cada vez más finas, Lucas indicó que se trata en su mayoría de productores que “no le dedican demasiados recursos a los ovinos”. En los últimos años el comercio internacional para las lanas ha sido bastante complejo y poco alentador para los productores. Los bajos precios que experimenta el comercio internacional del sector obligaron a muchos productores a conservar varias zafras de lanas en sus galpones hasta que los valores fueran aceptables para las economías de las empresas.
El mercado de carnes goza de buena salud
Las pistas del Local Conventos este próximo sábado y domingo también recibirán a la Nacional Ile de France. Se trata de una raza terminal cuyas propiedades carniceras son una buena opción para aquellos productores que se inclinen por abastecer el mercado alimenticio. El técnico del SUL subrayó el “componente materno muy interesante” de la raza como una de sus principales características. En la misma sintonía señaló que hay cada vez más productores volcados hacia esta raza buscando maximizar el número de corderos precoces y pesados en sus majadas.
“Con precios muy interesantes”, la carne ovina está pasando por un buen momento y eso los productores lo quieren aprovechar. Aunque remarcó que las distintas razas producen carnes “a distintas velocidades”, las de Ile de France “se ajustan a lo que son los corderos pesados”, uno de los objetivos trazados en los últimos años. Aseguró que el negocio de la carne ha ido creciendo y, de la mano, “la utilización de esta raza como herramienta”.
TE PUEDE INTERESAR: