El próximo titular de Ganadería concurrió a Agro en Punta para asistir a la presentación de Cooperativito, una herramienta virtual para escolares, con foco en cooperativismo agrario.
El futuro ministro dijo estar impresionado por la concurrencia de gente vinculada al sector y de otros que tienen relación pero no pertenecen a él de forma directa; también mencionó la cantidad de stand expuestos.
El miércoles 5 de febrero, en el primer día de Agro en Punta, el evento recibió la visita del futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien en rueda de prensa dijo que asistió a la charla de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), que está trabajando sobre el tema de la conciencia agropecuaria.
“Me parece muy interesante generar conciencia agropecuaria desde las escuelas, con los más chicos”, comentó Fratti. Con ese tipo de acciones se busca evitar que los niños “después nos pregunten si la leche sale de la caja” en que está envasada, “y eso es muy interesante”, agregó.
Transición.
Consultado sobre la transición, valoró “bien” la forma en que se está desarrollando. “En Uruguay la mayoría tiene buenos modales”, entonces “tenemos diferencias pero la relación personal no se puede perder”.
Como ejemplo de ese buen vínculo dijo que esta semana tuvo un viaje con el ministro actual, Fernando Mattos, para asistir a una reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), habiendo sido invitado por Mario Lubetkin.
Lubetkin es el subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, y a partir del 1° de marzo será el canciller de Uruguay.
Esa reunión “nos permitió conocer a otros ministros de la región y eso es bastante bueno. Las relaciones entre los países no es algo etéreo, la terminan haciendo las personas y cuando uno conoce es mucho más fácil entablar los vínculos”.
Conexión Ganadera
Respecto a la crisis de Conexión Ganadera, expresó que ya había hablado sobre el tema y por el cargo de ministro que ocupará no se volverá a referir, además ya está en manos del Poder Judicial.
De todas formas agregó que “ahora parece que todos se dan cuenta de qué era lo que pasaba”, pero los hechos están a la vista, hay una rentabilidad fija en cuestiones que son variables” y “a muchos que no entendíamos cómo podía haber ese porcentaje nos trataban de ignorantes, pero la realidad es la realidad y al final pasa lo que tiene que pasar”.
Estados Unidos
Otro tema sobre el que se le preguntó fue las acciones que está anunciando y llevando a cabo Estados Unidos en el marco de la guerra comercial.
Fratti consideró que Uruguay puede ser afectado por la situación que se está dando en el mundo y que están pasando cosas que nadie creía se pudieran plantear, como por ejemplo lo que tiene que ver con el Canal de Panamá.
“De cualquier manera nosotros tenemos que seguir teniendo relaciones comerciales con todo el mundo, inclusive con Estados Unidos”, concluyó.
Cabe señalar que según Uruguay XXI, en enero, Estados Unidos fue el cuarto destino de las exportaciones uruguayas con un total de US$ 110 millones, y se ubicó como el principal destino de nuestras carnes, con compras por US$ 77 millones, seguido de China (US$ 54 millones) y la Unión Europea (US$ 33 millones).
TE PUEDE INTERESAR