Uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del país llega a su 38ª edición con una programación que combina las raíces de la orientalidad con artistas contemporáneas para toda la familia.
Del 15 al 23 de marzo se realizará la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, un evento anual que se ha convertido en un sello de identificación para el departamento de Tacuarembó y que con el paso del tiempo pasó a ser la Fiesta del país. El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, resaltó la “importancia” de una “Fiesta que es la tradición como parte de la identidad y la identidad es uno de los grandes motores de la actividad turística”.
Cuando las personas viajan de un lugar a otro, dentro de sus países o fuera de ellos, “una de las cosas que busca son los lugares y eventos que expresan una fuerte identidad de esos destinos”.
En ese sentido “la Patria Gaucha es una de nuestras fiestas populares que conjuga el campo, la gastronomía, la música. Es una actividad muy masiva a la que llega gente de todo el país y de Argentina, Brasil y Paraguay. Es una gran actividad turística”, definió.
Agregó que “Uruguay es un país que se construye con identidad, en este caso son los gauchos y sus actividades en el campo”. Todo eso, insistió, “genera mucha atracción desde el punto de vista turístico”.
Sanguinetti destacó el impacto económico en áreas de acción vinculadas al turismo como los hoteles, los restaurantes y otros servicios anexos: “La hotelería está colmada, los restaurantes y los servicios anexos trabajan muy bien, emplea mucho trabajo y económicamente sirve mucho a la zona de la región”.
El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, reafirmó el carácter de fiesta tradicional, lo hace que sea una “expresión tan propia y nuestra de tierra adentro, pero sobre todo” su valor está en la “reivindicación de los valores culturales y sociales de quienes nos legaron esta tierra de libertades”, en referencia a “el gaucho, la china, el caballo”.
Ellos “fueron los grandes gestores de las gestas libertarias de nuestro país que junto a su sociedad debe proyectarse desde su historia y debemos demostrar con orgullo al mundo de dónde venimos, porque ahí sabremos hacia dónde vamos”.
Hugo Pereda, presidente de la Comisión Organizadora, expresó que las sociedades activistas tienen como objetivo la “recreación de escenas del gaucho nuestro”.
Serán doce sociedades, informó, que llegarán de todo el país y participación por el Gran Premio Intendencia de Tacuarembó.
Este año la Fiesta de la Patria Gaucha será del 15 al 23 de marzo en la Laguna de las Lavanderas se rendirá un homenaje especial al Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia.
Habrá actividades culturales y musicales, gastronomía típica, concursos, representación de destrezas y competencias criollas con demostraciones de habilidades ecuestres, jineteadas, y todo lo que muestra la unidad gaucho caballo.
También se elegirá la Flor del Pago y se podrá disfrutar de los ranchos de aparcerías gauchas que recrean la vida tradicional del campo, además de una programación con artistas nacionales e internacionales de la talla del grupo Ráfaga; Los Nocheros; el Dúo Sin Fronteras; Martín Piña; Nicole Carrión de Brasil; Herederos para vos; Lucas Sugo, Luana; Catherine Vergnes; Emanero; Copla Alta; Los Auténticos Decadentes; Anita Valiente; y Valentino Merlo, entre otros.
El valor de las entradas aún no se ha anunciado.
TE PUEDE INTERESAR