En la coyuntura actual, el Comité de Política Monetaria (Copom) mantiene su valoración positiva del funcionamiento de los canales de trasmisión de la política monetaria. El Directorio decidió por unanimidad un incremento de 25 puntos básicos en la TPM, ubicándola en 9%, con el objetivo de que las expectativas de inflación de los agentes retomen su convergencia y contribuir a que la inflación se ubique en el centro del rango en el HPM.
El Banco Central del Uruguay (BCU) decidió un aumento de 25 puntos básicos en la Tasa de Política Monetaria (TPM), fijándola en 9%, reafirmando el objetivo de que la inflación y sus expectativas converjan al 4,5% anual en el Horizonte de Política Monetaria (HPM) a 24 meses.
En enero, la inflación se ubicó en 5,05%, completando 20 meses consecutivos dentro del rango meta (3%-6%). No obstante, la inflación subyacente se incrementó a 6,1% y se encuentra fuera del rango meta por primera vez desde abril de 2023, comportamiento que se explica principalmente por la suba de los precios transables.
Las expectativas de inflación se separaron de sus mínimos históricos en los últimos tres meses y, actualmente, dos de las tres medidas consideradas por el BCU se ubican fuera del rango meta: empresarios 6,5% a enero y mercados financieros 6,1% a febrero. En tanto, la mediana de los analistas se ubica en 5,95% a enero. El promedio de los indicadores de expectativas de inflación a 24 meses alcanzó a 6,12% en enero.
Las proyecciones del Banco Central indican que la inflación se mantendría dentro del rango meta en todo el Horizonte de Política Monetaria, esperándose un leve incremento en febrero y marzo y un descenso en los meses siguientes.
Coyuntura internacional
En el escenario exterior, la actividad global exhibe perspectivas menos favorables. Si bien Estados Unidos podría tener un crecimiento algo mayor a lo esperado en el corto plazo, las principales economías emergentes presentan un menor dinamismo. Esto se enmarca en un contexto de incertidumbre generado por las medidas comerciales recientemente anunciadas. La Reserva Federal (FED) mantuvo la tasa de referencia en un escenario donde la inflación global muestra persistencia en el componente núcleo con presiones al alza.
En la región, Brasil mantiene sus perspectivas de crecimiento en un contexto de presiones inflacionarias, mientras que Argentina continúa con la implementación de su plan económico.
TE PUEDE INTERESAR