La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó en Uruguay la agenda regional para el Año Internacional de las Cooperativas; el presidente de Inacoop destacó la importancia que el cooperativismo tiene en el desarrollo y el fortalecimiento de las personas, en lo laboral como social.
La agenda regional 2025 para el marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue lanzada en Uruguay.
La ceremonia tuvo lugar en el salón Magnolia del hotel Jean Clevers en Punta del Este, y contó con la participación del presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández, junto a otras autoridades nacionales, departamentales y el coordinador de ONU en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra.
Martín Fernández valoró especialmente que “los representantes del cooperativismo regional eligieran a Uruguay como sede del lanzamiento de la agenda regional. En Uruguay nos sentimos profundamente alagados”, agregó.
También tuvo palabras para “el movimiento cooperativo uruguayo” porque “sin su historia, sin su pujanza, sin su presente y sin sus perspectivas de futuro, no sería posible” realizar aquel acto en nuestro país.
“El cooperativismo uruguayo, en más de cien años, ha forjado una sociedad más justa e inclusiva”, agregó.
Sobre el papel que cumplen las cooperativas, dijo que estamos en un mundo donde hay “incertidumbres, a nivel regional y global”, con la observancia permanente de “cambios y desafíos”, es “imprescindible desarrollar desde el sector cooperativo las respuestas que den certezas”.
“Además tenemos la obligación de pensar y volver a ser un anclaje en los principios y valores cooperativos, que son los que nos trajeron hasta acá y nos van a proyectar hacia adelante”, reflexionó. Esos valores “nos permitirán mayor desarrollo, inclusión, participación e impactos más grandes en nuestras comunidades”, así como “el diálogo con otros actores” que se desarrollan con otras formas jurídicas pero “comparten nuestros principios y valores”.
Fernández mencionó algunos de los logros del cooperativismo uruguayo, entre ellos “el consenso político y el consenso social” por el cual los uruguayos somos “conscientes de la importancia del sector cooperativo, por lo que genera en el impacto del Producto Bruto que de por sí es importante, sino también por lo que genera a través de su entramado social, la inclusión y el desarrollo local”.
“En Uruguay, donde hay una cooperativa hay mayor desarrollo, cercanía a su gente y por tanto certezas”, enfatizó.
Otros datos objetivos es que “el cooperativismo tiene hoy unos 30.000 trabajadores registrados ante el Banco de Previsión Social, tenemos casi 4.000 entidades cooperativas en todo el país; y en los últimos cuatro años, 1 de cada 5 empleos se generó en el sector cooperativo”.
TE PUEDE INTERESAR