• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las lecciones del “milagro alemán”

“Si valoramos nuestras Mittelstands solamente desde una óptica materialista, si solo nos interesan como pagadoras de impuestos, en mi opinión, el concepto de las Mittelstands tomaría un giro muy peligroso. La importancia de estas empresas no puede ser reducida a su contribución cuantitativa a la economía, ya que manifiestan una actitud y disposición fundamentales para el desarrollo socio-económico y político del país”. Ludwig Erhard, ministro de Economía de la República Federal Alemana de 1949 a 1963.

por Redacción
27 de febrero de 2020
en Economía
Las lecciones del “milagro alemán”

Oktoberfest - Múnich, Alemania

WhatsAppFacebook

Incluso antes de convertirse en el ministro de Economía para el gobierno de Adenauer, el “arquitecto del milagro alemán” ya venía trabajando para sentar las bases de la recuperación económica de Alemania. Erhard rechazaba el concepto de “milagro” y prefería atribuir el desarrollo económico de la postguerra a una combinación de políticas acertadas y un gran esfuerzo nacional por salir adelante.

El economista bávaro liberalizó los precios de una economía trabada por controles de precios y racionamientos que no ofrecían al sector privado ningún incentivo para producir, e implementó una reforma monetaria que puso a circular al nuevo marco alemán, restableciendo así la necesaria confianza en la moneda.

Luego de implementar estas dos medidas, Erhard centró su atención a poner en pie la economía real. Esto implicaba reconstruir viviendas y fábricas, al mismo tiempo que convertir soldados en trabajadores, entre tantas otras cosas. Era una situación compleja para la cual no existían fórmulas tecnocráticas. Es en ese momento que empieza a tomar forma el concepto de una economía social de mercado, que intenta balancear las leyes mercado con los intereses más amplios de la sociedad, mediados por un Estado dispuesto y preparado a intervenir cuando los intereses de la población y la comunidad lo ameritan.

Para Erhard, la misión de su economía social de mercado era fomentar una economía libre de intereses sectoriales y que fuera capaz de garantizar una existencia digna a toda la población, sin que ello implicara descuidar la eficiencia. Pero Erhard enfrentó al inicio el escepticismo de los formulismos académicos, que se expresaban a través de las recientemente creadas instituciones multilaterales. El propio FMI no veía en el marco alemán ningún tipo de futuro, idea a la cual se refería como un “mal chiste”, algo que debemos tener siempre presente cada vez que escuchamos a este organismo pontificar sobre algo. ¿Cuál fue el secreto de Alemania?

Existen muchas razones que explican este “milagro alemán”, pero el rol del empresariado fue crucial. Este empresariado alemán tiene dos características que lo distinguen del resto: las empresas tienden a ser medianas y pequeñas, y en su gran mayoría son todavía empresas familiares.
Los alemanes llaman “Mittelstands” a sus pymes y, a diferencia de nuestro país, lejos de ser una categoría estadística constituye una institución venerada por la sociedad y la cultura, ni que hablar por los actores económicos. Erhard decía que era “la idea del negocio y el espíritu del gerenciamiento los que determinan si una empresa es un Mittelstand o no”.
Idea y espíritu, dos valores que no entran en los modelos económicos que se aprenden en la universidad. Y como es sabido, si algo no entra en el modelo, lamentablemente no existe.
La familia, hasta el día de hoy, tiene gran relevancia para la economía alemana; testimonio de ello es que más del 90% de las empresas en ese país son familiares. Esto no solo incluye los Mittelstands, sino también alrededor de 200 empresas cuya facturación se mide en miles de millones de euros. Arraigadas a lo largo del territorio, estas empresas constituyen uno de los pilares que explican la dinámica económica de Alemania.

Para Erhard, la misión de su economía social de mercado era fomentar una economía libre de intereses sectoriales y que fuera capaz de garantizar una existencia digna a toda la población, sin que ello implicara descuidar la eficiencia.

Las empresas familiares también son las principales creadoras de empleo, actuando como factor estabilizador en momentos de crisis. De hecho, entre 2006 y 2014, las 500 empresas familiares más grandes aumentaron el número de empleados en un 19%, mientras que las empresas no familiares listadas en la bolsa de Frankfurt solo lo incrementaron un 2%.

Estas empresas familiares piensan en términos de generaciones, por lo que tienden a ser más responsables con el medio ambiente y a reinvertir sus ganancias en mayor medida que sus equivalentes listadas en bolsa, sujetas a los vaivenes de los mercados. Pero donde hacen una mayor diferencia es en las áreas rurales, donde los trabajos son más escasos, ya que las grandes empresas tienden a crear empleo en las zonas urbanas.

Los estudiantes también valoran de forma creciente la posibilidad de trabajar en una empresa familiar. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Munich, 83% de los consultados considera que el ambiente de trabajo y el espíritu de equipo es mejor en una empresa familiar, comparado con solo el 2% que preferiría trabajar en una gran corporación.

Una de las principales fortalezas de la empresa familiar es el alineamiento de intereses entre quien controla y quien asume el riesgo de las decisiones. Esto que se conoce como “problema de agencia” es virtualmente eliminado, ya que la responsabilidad pasa a tener una cara humana y el nombre de la familia sufrirá las consecuencias de cualquier mala decisión. Esto permite desarrollar confianza entre el vendedor del producto o servicio y el adquirente. El resultado es que el 88% de los alemanes confía en las empresas familiares, mientras solo el 30% confía en su propio gobierno y el 15% en las empresas multinacionales listadas en bolsa.

Pero para que el modelo de economía social de mercado fuera efectivo, los mercados debían ser balanceados con la intervención del Estado. Y así como la primera medida de Erhard fue una liberalización de precios y mercados que produciría envidia en muchos neoliberales de libro de texto, complementó esto con un férreo combate a los cárteles. A menudo este aspecto queda soslayado por aquellos que combaten la intervención del Estado en la economía.

“Las uniones cartelarias provocan primeramente el grave peligro de que aquellas ramas de la economía que han de cubrir un consumo ineludible absorban de hecho más capacidad adquisitiva de la que afluiría a ellas en un mercado libre. Lo que los cárteles pueden proteger y asegurar artificialmente son a lo sumo puestos de trabajo estériles, improductivos, con el peligro consiguiente de que toda la economía nacional se inmovilice en un estadio inferior de rendimiento, que a la larga ha de resultar fatal en un mundo que practica la competencia internacional”, decía Erhard inequívocamente. Un economista de inspiración liberal que no estaba dispuesto a mirar para el costado mientras unos pocos empresarios abusaban de la población.

Lo distintivo del modelo alemán es que permitió articular diferentes intereses económicos y sociales dentro de un esquema de libertad política y económica, por un lado ofreciendo a los empresarios incentivos a invertir, y por el otro protegiendo a la población de los excesos. Este modelo también deja en evidencia que la suerte de la familia y la pyme están ligadas. Y si la pyme es fundamental para la creación de empleo, entonces la familia pasa a ser la unidad básica en la economía.

La economía social de mercado sigue siendo un ejemplo inspirador para toda nación que deba enfrentar un proceso de reconstrucción económica y moral.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaalemánEconomíaleccionesmilagroopinionsemanario
Noticia anterior

La epidemia del coronavirus posterga la recomposición del mercado cárnico

Próxima noticia

Luis Alberto Heber: El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro

Próxima noticia
Luis Alberto Heber:  El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro

Luis Alberto Heber: El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.