Líneas de crédito para todas las necesidades, propuestas innovadoras utilizando los nuevos dispositivos tecnológicos, convenios con bancos extranjeros, acuerdos con proveedores, tasas de interés accesibles y servicios de cambio de moneda fueron algunas de las múltiples propuestas con la que el sector financiero dijo presente en la actividad en Soriano.

BROU. Como ya es costumbre, Banco República mantuvo una importante presencia en la Expoactiva con un destacado espacio donde recibió a clientes y amigos. Con la presencia de la embajadora de Estados Unidos, Heide B. Fulton, y autoridades de la estatal bancaria se presentó el novedoso acuerdo con Exim Bank (Export-import Bank) para el financiamiento de la compra de productos fabricados en ese país. El convenio permite que tanto el BROU como la entidad norteamericana puedan financiar esas inversiones, lo que mostró mucho interés entre quienes participaron de la inauguración del stand el pasado jueves.
Otra de las novedades para este año es la modernización operativa para el sector agro que les permite a los productores además de trabajar con cheques pedir créditos a través de la aplicación e-brou. La gerente ejecutiva del Área Corporativa del BROU, Gabriela Fernández, dijo que de esta manera se busca optimizar al cliente y que cada vez que necesite un préstamo no tenga que ir a la sucursal más cercana. A través de este innovador sistema, el productor una vez al año firma la documentación para sus líneas de crédito y los préstamos a corto plazo que necesite los puede solicitar en la web y se le acreditan directamente en su cuenta corriente.
Como es costumbre, el BROU tiene disponibles todas sus líneas de créditos de corto plazo para compra de maquinarias, implantación de cultivos y de largo plazo para la compra de campos o de obras para riego. Dentro de su cartera de productos mantiene importantes acuerdos comerciales con una amplia gama de proveedores que se siguen sumando todos los años para la compra de maquinarias y otros tipos de inversiones en los establecimientos, con una financiación del 100% del equipamiento, tasas bonificadas y plazos de hasta cinco años. Para los productores afectados por el temporal del pasado 14 de febrero se dispuso la extensión del plazo para el repago de sus deudas.

Scotiabank. Con un stand renovado y de mayor porte que años anteriores, la entidad financiera pone en el tapete lo que representa el sector agropecuario, “de los más pujantes de la economía”, señaló Rodrigo Herrera, encargado del sector Pymes y Agro del banco. Entre sus líneas de crédito se destacan las diseñadas para la compra de maquinaria a seis años de plazo con cuotas que se adaptan a cada sistema productivo. El sector haciendas tienen disponible el fideicomiso ganadero como otro tipo de garantías e inclusive a sola firma. Para la compra de tierras los plazos pueden llegar hasta los 10 años. Sobre las tasas de interés, Herrera indicó que en general se sitúan en el 6% anual en dólares.
En tanto Mauro Besio, integrante del equipo de Pymes y Agro de Scotiabank, enfatizó sobre los acuerdos que llevan adelante. Destacó la importancia del diseño de un traje a medida, “porque cada productor tiene una necesidad financiera diferente”. La cartera de productos ofrece líneas de créditos para la compra de tractores, cosechadoras, sembradoras, camiones, insumos para la lechería, elaboración de silos y fardos y uno específico para el sector forestal. La idea es mantener presencia en todos los eslabones de la cadena del sector productivo.
Paola Viglietti, líder del equipo Segmentos y Marketing de Scotiabank, consideró la importancia de las herramientas tecnológicas que disponen para acompañar tanto a las empresas como a las personas. Actualmente trabajan en un proyecto innovador enfocado particularmente en los clientes empresa.

BBVA. Buscando siempre cubrir las necesidades más urgentes del sector agropecuario para esta Expoactiva, BBVA desarrolló dos líneas de crédito, una para el encalado del suelo y otro para soluciones de riego. El primero de ellos sirve para mejorar el pH del suelo y tiene un plazo de hasta cuatro años. En cuanto a las financiaciones para el riego que incluye las inversiones en los equipos, la represa de agua, movimiento de tierra y demás tareas puede tener un plazo hasta ocho años, aunque Guillermo Viola, del sector Banca Empresas y Atención al Cliente de Sector Agropecuario, estableció que los plazos pueden varias según cada caso. Remarcó que si bien los créditos de este estilo son en dólares también se pueden otorgar en la moneda que el productor genere sus ingresos.
Para la compra de maquinaria BBVA cuenta con un producto financiero de hasta cinco años, donde se prenda la propia maquinaria y se puede ajustar el repago de acuerdo con los ingresos del productor ya sea en forma mensual, trimestral o semestral. Para facilitar la tarea el sector empresas dispone de una app donde el productor accede a toda la información sobre sus operaciones bancarias, desarrolla trámites y puede pagar proveedores, sueldos, tarjetas e inclusive a los organismos públicos.

Indumex. Con la intención de divulgar los servicios, pero también la marca, Indumex tuvo su primera experiencia con presencia de stand en la Expoactiva. Consciente que Uruguay es un país agroexportador, Pablo Elgue calificó esta primera cita como muy oportuna y positiva en un ambiente donde también se encontraban presentes muchos de los clientes de la firma. Además del tradicional servicio de cambio que la casa lleva adelante desde hace 43 años de trayectoria destacada, y el trato personalizado que los identifica, ofrecen el diferencial del pago de impuestos o la diversificación del dinero en diferentes cuentas si el cliente así lo requiere.
El mecanismo es muy sencillo; utilizando el cambio de Indumex usted quiere vender dólares y destinar el dinero en moneda nacional, indica los datos de las cuentas y el monto que quiere ingresar en ellas. Inclusive si así lo desea puede direccionar ese dinero para el pago a terceros, despacho de aduana, pago de impuestos nacionales y municipales, DGI, BPS, etc. La empresa le devuelve el comprobante de pago y el cliente envía los dólares equivalentes a la operación de cambio.
Elgue explicó que las empresas de servicios financieros lo que antes se conocía como “cambio grande” están habilitadas para tener cofre fort, pueden hacer corresponsalías con el exterior para desarrollar algún tipo de operativa y “podemos dar préstamos al consumo” servicio que hasta el momento no forma parte de la cartera de la empresa. Con presencia en Montevideo, Punta del Este, Colonia, Paysandú y Rivera, Indumex busca expandir la marca para que llegue al mayor número de productores y actores agropecuaria del país.