El presidente de la SCHU dijo que cada industria que deja de operar impacta a todo nivel, incluso en la localidad en que se encuentra. En el caso de los productores, éstos son “los dueños de la materia prima” y son los más desamparados.
Mauro Caorsi, presidente de la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay (SCHU) subrayó “el desamparo” de los productores ante un nuevo cierre de una industria láctea, en este caso Calcar.
“Es una nueva industria láctea que cierra, que venía con dificultades desde hace muchos años pero la venía peleando, y lo triste es el desamparo de los productores que remiten porque siempre son los últimos en cobrar”, expresó a La Mañana.
Son los productores “los que mantienen la industria, son los dueños de la materia prima, pero terminan siendo los últimos en cobrar”, subrayó, dándose una situación que “termina siendo bastante dura”.
Agregó que toda industria que cierra genera “un impacto” en el sector, y “sobre todo las más locales y más chicas, que impactan en la localidad” en la que está la planta que deja de operar.
Eso es “aparte de los productores que tienen dinero que cobrar y se da todo un reacomodamiento” en cuanto “a dónde enviar la leche para industrializar y los funcionarios”. Además “la localidad a la que le sacan la mano de obra termina sufriéndolo”.
Congreso Holstein de las Américas
Respecto a la Sociedad de Criadores de Holando, Caorsi dijo que es una institución que en 2025 cumple 80 años y entre sus tareas mencionó el registro genealógico del ganado.
También se ocupa de la organización de todas las exposiciones del Uruguay vinculadas a la raza.
En mayo se realizará el 17º Congreso Holstein de las Américas que es importante para difundir la raza y lograr un intercambio con las diferentes sociedades de criadores, y que todos puedan hacer una puesta a punto.
TE PUEDE INTERESAR