¿Cómo se llega a la reapertura de algunas de las escuelas rurales?
La primera decisión fue no tener presente a Canelones porque era el segundo departamento que tenía más casos de COVID-19 y también sucede que la mayoría de las escuelas rurales de ese departamento están muy próximas a centros urbanos o ciudades más grandes.
Finalmente ese fue uno de los criterios que hizo que varias otras escuelas en el resto del país tampoco se abran en esta primer semana, cuando se van a abrir 542 escuelas y las siguientes semanas se va a evaluar si se incorporan algunas más. En total hay 1.066 escuelas rurales contando Canelones y si se saca este departamento hay 973.
¿Cuáles son los criterios para esas nuevas reaperturas?
Se toma en cuenta si las escuelas tienen auxiliares de servicio, si los docentes viven cerca o lejos de la escuela, o sea el afincamiento, como también qué medios de transporte utilizan y si las escuelas están en las condiciones sanitarias indispensables.
¿Cuándo se podría incorporar Canelones a la reapertura de las escuelas?
De momento no lo estamos considerando porque el área metropolitana es donde se concentran las escuelas. De hecho los casos positivos de coronavirus son en el área metropolitana y el resto en capitales departamentales. Para estas escuelas rurales de Canelones no estamos considerando su reapertura por el momento.
¿Existe algún plazo planteado para la reapertura de más escuelas?
Eso lo estamos evaluando. Se ha creado un grupo de trabajo con científicos, lo cual fue anunciado por el presidente Lacalle Pou. Este grupo está analizando con datos de cómo se viene comportando el virus en todo el país y a través de eso se manejan escenarios posibles.
¿Cuál fue el panorama encontrado en materia edilicia en las escuelas rurales?
Hemos encontrado un panorama muy variado. Desde el MEC y como parte del equipo de educación puedo comentar que nos llamó la atención que algunos colectivos señalen que hay escuelas que no están acordes o preparadas para una reapertura, pero nosotros estamos hace 45 días en el gobierno, y en ese lapso es muy difícil que se pudiera hacer alguna modificación edilicia.
¿Cómo ha funcionado el plan de clases virtuales que se da mediante el Plan Ceibal?
En este caso se dio un crecimiento exponencial en las conexiones. El año pasado era totalmente complementario, existiendo un porcentaje llamativo de niños y docentes que usaban la plataforma, sin embargo no era tan extendido como nos hubiese gustado. El virus forzó a que exista ahora una utilización muy alta. A nivel de Primaria supera ampliamente el 85% de los niños y docentes que han ingresado de alguna manera a la plataforma.
¿Se ha evaluado qué puede suceder con las clases a nivel general si se prorroga esta situación por unos meses más?
Estamos evaluando escenarios de retorno a clases que manejan una progresividad, un retorno parcial (como el caso de las escuelas rurales) para ir avanzando en lo que es más progresividad y menos virtualidad, porque el modelo pedagógico uruguayo no está adecuado para que sea 100% virtual. Se debe de ir progresivamente a un mayor contacto de los docentes con los estudiantes.
¿Se manejan plazos?
Sí, los manejamos, pero se ve en el día a día cómo evoluciona la cantidad de contagios y expansión territorial del virus. Manejamos escenarios teniendo en cuenta el territorio, la cantidad de contagiados, la proximidad de esos focos a los centros educativos.
En este retorno progresivo también hemos separado Primaria de Secundaria o educación técnica, porque tienen características distintas. No es lo mismo Primaria que es un maestro o una maestra, que Secundaria que tiene en promedio por curso trece profesores, lo cual implica una logística mucho más grande. También hay que considerar que en Primaria es más complicado el modelo virtual, porque en los niños es más difícil que sostengan un aprendizaje online.
¿En Secundaria se piensa volver a clases al mismo tiempo en todos los centros o será por centros y departamentos?
Esa es una de las opciones. Difícilmente sea todo al mismo tiempo. Puede ser un retorno por territorio, tamaño de centro educativo y en el caso de Montevideo y Canelones, municipios o determinados barrios. Debo insistir con el concepto del presidente en “las perillas”, las (perillas) de tamaño y localidad también las estamos manejando y es según cómo evolucione el virus en el territorio. Por suerte (el coronavirus) está muy localizado y tenemos bien presente dónde está y no como pasa en otros países de la región o el mundo que ni se sabe dónde se encuentra.
¿En cuanto a las clases en general, hasta cuándo se pueden llegar a extender las mismas?
Eso es un tema de calendario anual. Quizás se evaluará que se extienda un poco más o menos. Pero recién estamos en el primer semestre y el primer objetivo es ver a las vacaciones de julio con qué cantidad de clases presenciales llegamos. Ahí se va a evaluar para el segundo semestre como se va a hacer con el calendario académico.
¿Existe la posibilidad de que se llegue a vacaciones de julio aún con centros cerrados?
Sobre esa posibilidad no se puede asegurar nada, ya sea que estén todos los centros abiertos o que no. Julio está muy lejos de los plazos que manejamos. La idea ahora en las próximas semanas es tener los escenarios siguientes, pero julio está muy lejos como para realizar una previsión. Pero siempre vamos a avisar con tiempo sobre lo que serán nuevas reaperturas de centros educativos.
Funcionarios con tapabocas y análisis por COVID-19
Del total de las escuelas rurales que se reabren, 153 docentes viven en el centro educativo o en la zona. Donde se da un mayor número es en Colonia, con 21 maestros, seguido por Tacuarembó y San José, con 19 maestros cada uno. Hay 361 docentes que viajan con locomoción propia a los centros educativos que serán reabiertos. En Cerro Largo y Rivera se encuentra la mayoría con 35 en cada uno de los departamentos, mientras que Colonia y Tacuarembó tienen 34 cada uno. Los docentes que viven en la escuela de lunes a viernes son 28 distribuidos de la siguiente manera: 17 en Salto, 8 en Soriano y uno por cada uno de los siguientes departamentos: Paysandú, Colonia y Rivera.
También se estableció que los maestros dentro del denominado “grupo de riesgo” y que pertenecen a las escuelas que reinician las clases deben pedir licencia. En dicho grupo están las personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, con EPOC, enfermedades autoinmunes o embarazadas. También se vacunará contra la gripe al personal docente, no docente y niños mayores de 5 años. Al personal docente y no docente que provenga de áreas donde circula el virus se le realizará el análisis del COVID-19. Durante el traslado a las escuelas y dentro del establecimiento se deberá utilizar tapabocas.