• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Salvarse para salvar: la inspiración detrás de la cordillera

La historia de Roberto Canessa está marcada por la valentía, la esperanza y las ganas de vivir. Con gran valor cruzó a pie los Andes junto a Fernando Parrado para rescatar a sus amigos, y una vez en su país, dedicó su vida a liberar, a través de la cardiología, a niños con cardiopatías congénitas. Esa pasión por la vida es lo que lo llevó, además, a convertirse en un orador cuyo público culmina sus charlas con lágrimas en los ojos y una urgencia por vivir cada instante.

por Gabriela Caetano
4 de julio de 2019
en Empresarial
Salvarse para salvar: la inspiración detrás de la cordillera
WhatsAppFacebook

“Mientras hay vida hay esperanza, y tal vez, un mañana”, dice Roberto Canessa. Es una fría mañana de domingo cuando el doctor recibe a La Mañana en su hogar. Con su nieto de tan solo tres meses en brazos –tan pequeño como tantos de esos pacientes a los que les ha mejorado la vida-, relata con total humanidad cómo la tragedia de los Andes lo impulsaron a empoderar a las personas, lo que, reconoce, es una de sus máximas satisfacciones.
Canessa convirtió su experiencia de vida en un combustible inspirador y, a partir de él, se ha dedicado a recuperar vidas de dos formas. Una de ellas es a través de la cardiología infantil. La otra, como orador motivacional frente a miles de personas y públicos de los más variados.
“Mirando hacia atrás, lo que he hecho siempre ha sido empoderar a las personas y hacerles darse cuenta que son capaces de llegar mucho más lejos de lo que ellos mismos creen”, comenta. Su voz no es ni más ni menos que la de la experiencia, donde cada uno de sus pasos dados en la montaña fue vital para lograr el objetivo de la supervivencia.
En el mensaje que intenta transmitir al mundo se encuentra la idea de que el ser humano cuenta tan sólo de sí mismo. “Es una excusa decir que no están las condiciones dadas para efectuar lo que no tiene que hacer. Siempre hay cosas que están al alcance”, subraya. En estos términos, asegura que “tenemos más de lo que necesitamos y hacemos menos de lo que podemos”.
Es que, entre lo que uno anhela y los resultados finales, la clave en el cómo llegar radica en la gestión. Para ello se debe contar con los elementos que se encuentran a disposición, como la familia, los empleados, el equipo de rugby o tus compañeros del avión.
Dentro de ello, es rol de un líder parecería volverse fundamental, pero Canessa advierte: “Creo en el liderazgo de las ideas, que mueve a las personas a salir adelante”, asegura que todos las tienen, pero, también observa que cada uno de ellos tiene sus tiempos. A la vez, ni las personas ni la vida son inmóviles. “Se debe tener la capacidad de reposición en el equipo”, comenta.
Es que el papel de la esperanza parece ser ese motor de vida que infunde en quienes escuchan sus conferencias, en donde asegura que el buscar dentro de uno mismo es el comienzo de una vida más plena. “Todos podemos ser felices y eso depende de uno mismo, de lo que vale tu mente, tu corazón y tus sentimientos”, asevera. Luego de todo proyecto está la pasión, pero en el medio se encuentra la técnica, el trabajo duro, el aprendizaje y el esfuerzo, agrega.
La pasión de salvar vidas
Esa mañana, Canessa debía informarle a una futura mamá que su hijo nacería con un desperfecto en el corazón. Pero, en la sala de espera, una adolescente que había nacido con la misma cardiopatía se encontraba esperando a ingresar. Ese tipo de “casualidades increíbles”, como él las denomina, y que permiten dar tranquilidad a ambas partes, son hechos que marcan su profesión. Ver correr a sus pacientes pueriles por el corredor del hospital con una gran sonrisa en el rostro, también.

“Creo mucho en la gestión, que consiste en potenciar a cada uno sus posibilidades. Todos tienen motivaciones diferentes, pero hacer crecer a las personas es uno de mis máximas satisfacciones”.

Si bien desciende de una familia de médicos, durante su carrera se vio atrapado por la pasión que le generó la cardiología infantil. Dentro de esta área, es además vicepresidente de la Fundación Corazoncitos, dedicada a la detección prenatal y neonatal de las cardiopatías congénitas así como también la mejora del tratamiento y el seguimiento en los niños que las padecen.
Con entusiasmo y detenimiento, comenta cómo con pequeños o grandes cambios al corazón, se permite a un niño para que puedan comenzar una vida normal y, sobre todo, ser libres, tal como si se tratara de liberar a un ave de una jaula que la aprisiona. O a un grupo de jóvenes perdidos entre las montañas.
Es que, cada año, nacen en Uruguay 400 niños con cardiopatías congénitas y, en el primer año, deben operarse la mitad. “Nuestro país tiene un excelente grupo de cirugía cardíaca, y muy pocas de las patologías no se pueden operar en este momento aquí”, asegura.
Sin embargo, para que más vidas puedan salvarse, es urgente la adquisición de un Ecmo, un aparato que permite la oxigenación por membrana extracorpórea, es decir, que la sangre de un niño pueda circular durante dos semanas cuando su corazón no resultó bien de la operación y sus pulmones no funcionan. “El Hospital Pereira Rossell nos apoya pero hay que esperar a que el Fondo Nacional de Recursos lo financie. Mientras se esperan las burocracias, hay niños que mueren”, sostiene.
En tanto, en esta constante búsqueda de la vida, Canessa es uno de los fundadores de Doctari, una plataforma que conecta pacientes con médicos para realizar una consulta –que puede ser vital- a través de un celular o una computadora. Se trata de un proyecto que no tiene fronteras y permite que, si hay un niño con una cardiopatía congénita en algún lugar recóndito del mundo, se pueda realizar una entrevista con un médico por sólo 20 dólares. En Argentina, ya cuenta con 700.000 socios para armar la plataforma.
“Aprendí que en la vida todos tenemos algo para compartir y para dar”, expresa. Esto le ha permitido gestionar becas en los mejores centros a parte de su equipo y otros médicos, a través de una red “fina pero indestructible” entre cardiólogos.
Su labor en esta área de la medicina en nuestro país se ha ido acompasando con las nuevas exigencias, colocando la vara cada día más alta. “Estamos en un programa en que los niños puedan hacer todo, aunque tengan un solo ventrículo”, indica.
Canessa ha llegado más lejos de lo que esperaba, durante un camino donde vivió los momentos más extremos que puede pasar un ser humano. Pero, frente a toda la tragedia, vio la fortuna del estar vivo, y convirtió el tener un aliento en sentirse afortunado. En base a sus premisas y valores, ha construido su vida, donde no espera helicópteros de rescate, sino que confía en sus propias piernas. “Si tenés donde vivir y qué comer, no te quejas. No esperes a que se te caiga el avión para darte cuenta lo bien que estabas”, dice. Su pequeño nieto no se ha dormido. Continúa observando todo a su alrededor, como si deseara comprender más allá su entorno. Es, también, un nuevo soplo de vida que llegó al mundo, uno más que lleva Canessa entre sus brazos.

TE PUEDE INTERESAR

América: entre la vida y la muerte
Las “agendas de derechos” y el nacionalismo dividen las aguas en la oposición
Sabella: “Es necesario pacificar el país”
Tags: Accidente de Los AndescordilleraesperanzaRoberto Canessa
Noticia anterior

Competitividad, exportaciones y deuda

Próxima noticia

El Uruguay marítimo y portuario del futuro

Próxima noticia
El Uruguay marítimo y portuario del futuro

El Uruguay marítimo y portuario del futuro

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.