• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Anteproyecto de ley de Educación Emocional: ¿En qué consiste y cómo se vincula con la transformación educativa?

por Serrana Pin
26 de octubre de 2022
en Actualidad
Anteproyecto de ley de Educación Emocional: ¿En qué consiste y cómo se vincula con la transformación educativa?
WhatsAppFacebook

La iniciativa que se presentó en ambas cámaras hace un año procura implementar en la formación docente y en las aulas de todos los niveles, el desarrollo de habilidades como el conocimiento de uno mismo, la autorregulación emocional, la motivación y el desarrollo de la empatía.

En el entendido de que desarrollar la inteligencia emocional aporta componentes fundamentales para que los habitantes de la República puedan alcanzar y disfrutar los bienes garantizados por la Constitución nacional y a los efectos de que puedan realizarse individual y colectivamente, se presentó un anteproyecto de ley que propone una ampliación de la Ley General de Educación No. 18.437, con el propósito de sumar a las metas educativas la educación de contenidos emocionales.

El anteproyecto, que se presentó en la Cámara de Senadores en agosto de 2021 y en noviembre de ese año en la Cámara de Representantes, surgió a partir de una inquietud de la maestra Carmen Albana Sanz al ver que en otros países existen programas de competencias socioemocionales muy desarrollados, mientras que en el nuestro no se ven reflejados en las mallas curriculares o en las capacitaciones docentes.

A la iniciativa de la educadora se sumaron más personas que están trabajando en la creación e implementación de programas educativos de desarrollo y fortalezas. De esta manera se generó un grupo de trabajo que contó con el apoyo del Ministro de Tribunal de Apelaciones, Edgardo Ettlin, para elaborar el anteproyecto de ley que se presentó en el Parlamento con el objetivo de transmitir la necesidad de una obligatoriedad de contenidos que aborden la competencia de las emociones para la mejora y bienestar de los alumnos.

Los fundamentos del anteproyecto

En la exposición de motivos del anteproyecto argumenta: “Es necesario que exista una conciencia social por parte del Estado que estimule las competencias que la Educación Emocional comporta, ya que se trata de una Educación para la Vida (personal, social, familiar, profesional) que contribuye a capitalizar con propiedad y en su mejor expresión los recursos internos de cada persona, para manejar y resolver los conflictos de relación con los demás y ante las situaciones cotidianas de toda clase”.

Y agrega: “Ello amerita implementar una Educación que oriente al desarrollo de la personalidad a través de las capacidades emocionales de los alumnos y alumnas, no solo para mejorar las capacidades cognitivas en sistemas que priorizan evaluarlas, sino también con el fin de proveer a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes una herramienta útil para el resto de su existencia, que les permita prevenir o en su caso resolver situaciones de estrés, de violencia, de falta de respeto, de acoso (“bullying” o “cyber-bullying”; hostigamiento laboral, moral o sexual), depresión, ansiedad, baja autoestima, drogadicciones, embarazos precoces, y en general múltiples situaciones que generan fracaso escolar o aislamiento social; inclusive conductas autolesivas o suicidas”.

“Además, una correcta gestión emocional permite que los educandos puedan formarse para ser ciudadanos competentes en la vida adulta, que trabajen por el bienestar social y que gestionen los problemas profesionales o laborales de la mejor manera posible. El objetivo fundamental de la implementación de la Educación Emocional en la Enseñanza tiene como base y fin educar para aprender a ser feliz y para realizarse en Democracia”, declara el anteproyecto señalado.

Las bondades de la propuesta

Fernando Cataldi, dirigente de la agrupación “Rumbo Próspero” de Cabildo Abierto, expresó en diálogo con La Mañana que esta iniciativa “propone ampliar varios artículos de la ley 18.437 como forma de implementar la educación emocional en las aulas desde la educación formal inicial hasta la enseñanza media superior, así como en la educación no formal”.

El cabildante, que se encuentra promoviendo la discusión de esta iniciativa, explicó: “La idea es integrar la educación emocional en los contenidos de enseñanza primaria, secundaria y técnico profesional aprovechando las estructuras ya existentes tanto a nivel legislativo como orgánicas, pudiéndose poner en práctica sin la creación de estructuras burocráticas”.

Consultada por La Mañana, la doctora en Psicología María José Soler, quien también promueve la propuesta, dijo que “es clave que la educación emocional esté en los planes de formación docente, ya sea en profesorado como magisterio”. Asimismo, la doctora que preside la asociación civil “Jóvenes Fuertes Uruguay” comentó que también se encuentran estudiando la implementación de capacitaciones en esta materia para docentes ya recibidos a través de los programas de formación continua de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) y del Consejo Directivo Central (Codicen).

La Dra. Soler destacó que en la asociación Jóvenes Fuertes han puesto en marcha diversos planes de educación emocional para adolescentes, en los que han podido identificar a través de mediciones de impacto, un aumento en la autoestima, confianza y capacidad de pensarse de manera proactiva en los participantes. “A través de estos talleres específicos los chicos hacen realmente un cambio en su manera de percibirse, de vincularse, en el desarrollo de la empatía, de la solidaridad, en la cercanía para con el otro, en actitudes de agradecimiento, de visión positiva y de desarrollo de fortalezas integrales en su personalidad”, subrayó la experta.

También comentó que los resultados de estos talleres son apreciables en el corto plazo. “Las mediciones muestran que ya en el mismo año los chicos reportan sentirse más abiertos, más confiados en sus posibilidades de rendir o de que el estudio les va a servir para salir adelante”, dijo. “Se generan cambios en las creencias y en las mentalidades subyacentes de los chicos a través de estas intervenciones. Imagínate la prevención a nivel de salud mental y emocional que es trabajar todo esto a nivel temprano”, reflexionó.

Un año encajonado

Cataldi entiende que “para que el parlamentario de prioridad a tan importante anteproyecto tiene que contar con la bendición del Poder Ejecutivo. Fijate que en el momento de ser presentado todos los integrantes de la comisión estuvieron de acuerdo y a pesar de ello sigue durmiendo en bandeja”. Y agregó que también “es fundamental que el ciudadano sepa y comprenda de qué estamos hablando, al igual que el apoyo de voluntades a nivel educativo, principalmente en el ámbito público”.

Por su parte, la Dra. Soler señaló que “la respuesta del sistema político está un poquito lenta”. “Como todo, siempre hay urgencias de otro tipo. Muchos legisladores han mostrado su interés, pero esperemos que sean más y que sea pronto”, agregó.

Están en conversaciones con Codicen y Anep, “esperando que de parte de las autoridades se estimule a la parlamentaria para que al menos se discuta”, dijo Soler, pero aclaró: “No quiere decir que nuestro anteproyecto tenga que ser tal cual. Lo que nosotros queremos es generar mayor conciencia y visibilidad de la importancia de la educación socioemocional, de tal manera que los actores pertinentes generen propuestas”.

Sobre la inserción de esta iniciativa en la transformación educativa, la doctora dijo que están abiertos a que forme parte de la misma. “Hay muchos cambios en esta transformación y todavía no se nos ha dado entrada para ver la forma de incorporar esto. La voluntad está, porque por algo la reforma apunta a un aprendizaje por competencias y no por unidades temáticas. La educación va hacia lo competencial y actitudinal, y dentro de las competencias está la competencia para aprender y para innovar; y también hay competencias del carácter, que son las socioemocionales”.

“Lo que nosotros buscamos a través de este anteproyecto de ley es que esto se realice de manera sistemática y generalizada”, destacó la presidenta de Jóvenes Fuertes. “Que no quede librado a la buena voluntad del docente, sino que el docente pueda recibir primero la formación para que después lo pueda trabajar”. Para la doctora lo medular del anteproyecto es establecer la exigencia de “capacitación y la profesionalización de cómo trabajar estos contenidos en el aula y que después haya una obligatoriedad de proveer estas competencias”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”
Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes
Tags: Dra. María José SolerFernando CataldiRumbo Próspero
Noticia anterior

La Central Hortícola del norte comenzaría a operar a partir de marzo de 2023

Próxima noticia

Tolerar el juego, pero no fomentarlo: la filosofía que debe marcar los juegos de azar según especialistas

Próxima noticia
Tolerar el juego, pero no fomentarlo: la filosofía que debe marcar los juegos de azar según especialistas

Tolerar el juego, pero no fomentarlo: la filosofía que debe marcar los juegos de azar según especialistas

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.