En entrevista con el programa radial La voz de La Mañana, el expresidente del Colegio Médico se refirió a los proyectos de ley sobre eutanasia y el código de ética médica y afirmó que “el mundo nos ha demostrado qué ha pasado con quienes han ido por este camino de la eutanasia: una vez que esa puerta se abre, no se puede controlar”.
El Dr. Blauco Rodríguez, expresidente del Colegio Médico del Uruguay, dijo la eutanasia “ha sido contraria a la profesión de la medicina desde tiempos inmemoriales”, y aunque “los tiempos cambian y evolucionan, hay que tener cuidado con la involución de la evolución”.
Rodriguez dijo que “a Uruguay le falta mucho por avanzar en los sistemas de los cuidados paliativos” y que es ahí donde se debe profundizar antes de proponer medidas como la eutanasia.
“El bien fundamental que tenemos que proteger, no como médicos sino como sociedad y como seres humanos, es la vida y el derecho a la misma”, pero “hoy se pone sobre la mesa un muy bajo número de excepciones para justificar un cambio de conducta y conceptos tan importantes” como el valor de la vida.
Esas excepciones utilizadas para fundamentar la eutanasia “no están dejadas al abandono como algunos quieren hacer sentir, dando ejemplos puntuales para que claramente, cuando los dan, nos conmueven a todos” de forma tal que “todos ayudaríamos al buen morir de esas personas”, reflexionó.
En Uruguay y con la legislación actual “esas excepciones están cubiertas” y el Parlamento debería estar debatiendo sobre “otro tipo de cosas como son los cuidados paliativos” respecto a los cuales “hay una unanimidad de todos los actores de que deberíamos tener un acceso equitativo, igualitario y universal, y no lo tenemos. Trabajemos en eso. Hay mucha cosa que suena raro” como “por qué poner tan rápido sobre la mesa el tema eutanasia casi sin un prolijo y correcto debate e información a la población”.
Cada parlamentario puede platear lo que considere mejor para la sociedad y tendrán sus argumentos, “pero si ese fuera el camino, lo primero mínimo es generar una campaña de formación nacional”, expresó.
El Código de Ética Médica
Rodríguez destacó la relevancia del Código de Ética Médica, la ley 19.286, que en su artículo 1° establece que “las disposiciones de este Código son obligatorias para todos los integrantes del Colegio Médico del Uruguay”, y el artículo 1° de la ley 18.591 de 2009 sobre la profesión médica que instituye la creación del Colegio Médico del Uruguay señalando: “Créase el Colegio Médico del Uruguay (…) con el cometido de garantizar al médico y a la comunidad, el ejercicio de la profesión dentro del marco deontológico establecido”, o sea los derechos y deberes del médico y de la sociedad.
“La estructura del Colegio Médico del Uruguay está claramente muy por arriba de quienes ocupamos cargos circunstancialmente y nuestra obligación legal es defender la institución y sus cometidos. Hay algunos representantes circunstanciales de la institución que dicen que no deben tomar opinión o que hay artículos que hay que interpretarlos cuando están sumamente claros, ni qué hablar del 46 que se refiere a la eutanasia”, comentó.
El referido artículo 46 del Código de Ética Médica expresa: “La eutanasia activa entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”.
“Lo más importante -agregó Rodríguez- es el cometido de la institución. Después habrá que informar a la población como corresponde, pero sobre la posición de Colegio no puede haber interpretación de cual tiene que ser, sino estaríamos interpelando la propia existencia del Colegio y eso sería de valor negativo para toda la profesión médica”.
El profesional destacó “la fortaleza” de contar con un Código de Ética “con carácter de ley, tanto para los médicos como para la población, porque el Colegio Médico del Uruguay no es una estructura creada sólo para los médicos” sino que “valora, cuida y protege la relación médico paciente, la calidad asistencial, los derechos de ambas partes. Por eso es muy importante”.
Recordó que hay “muchos juristas de renombre” que consideran que las leyes sobre eutanasia implicarían un cambio en el Código de Ética Médica, pero para hacerlo hay que desarrollar “un proceso porque fue votado en un plebiscito (en noviembre de 2012) por todos los médicos del país y cuando se elevó al Parlamento, el mismo se aprobó sin ninguna modificación, y eso habla de la importancia y el respeto que se le dio a dicha ley” y lo concerniente a la profesión médica. “Una de las personas que más apoyó fue el expresidente del momento que era el Dr. Tabaré Vázquez, digo esto porque sería un grave error politizar el tema”.
Universalización de los cuidados paliativos.
Rodríguez consideró que no se puede plantear “querer terminar la vida de una persona cuando ni siquiera se le ofrece la posibilidad de que conozca, sienta y viva su proceso vital” de paciente.
“No olvidemos que el proyecto de ley que esta en discusión sobre eutanasia y suicidio asistido no solo habla de eutanasia para patologías terminales, incurables e irreversibles”, también se plantea “para situaciones en que la persona esté afligida por sufrimiento insoportable. Ese es otro concepto que me preocupa mucho por lo global y todo lo que implica, es sumamente subjetivo”.
En el final de la vida “todos quisiéramos estar acompañados de nuestra familia y vivir ese proceso sin sufrimiento, poder tener un tiempo para despedirse de sus seres queridos, poder hacer determinadas cosas o tener conversaciones” y la mayoría querría hacerlo sin dolor y sufrimiento. “Pero si ni siquiera ofrecemos eso y la opción es ‘sufrís o pones fin a tu vida’, porque así es como se está planteando”.
Por otra parta “no hay duda y casi hay unanimidad” de opinión “de todos los actores relacionados con la salud, de los políticos, la prensa, etcétera, de que en Uruguay hay que lograr un correcto desarrollo de los cuidados paliativos para que llegue a toda la población del país independientemente de su prestador”, sin embargo “la opción que queremos legalizar es ‘o sufris o queres que se termine con tu vida’, la conclusión se desprende sola”
Homicidio piadoso.
La normativa legal de Uruguay prevé casos excepcionales de personas que con buenos cuidados paliativos deciden, por equis motivo, no seguir con ese proceso, así lo señala el artículo 37 de Código Penal que incluye el homicidio piadoso, además de la ley de voluntad anticipada. Respecto a esas disposiciones Rodríguez dijo que “hay un debe de todas las estructuras incluida la salud, en comunicar e informar” porque son disposiciones con “un valor agregado muy importante” en cuanto dan la posibilidad de que cada uno pueda dejar decidido que ante determinada situación no se aplique determinado tratamiento.
“El mundo nos ha demostrado qué ha pasado con quienes han ido por este camino de la eutanasia: una vez que esa puerta se abre, no se puede controlar”.
“Si solo ofrecemos sufrir o terminar con la vida, las personas sufrirán hasta que aguanten y después pedirán que terminen con su vida porque nadie puede vivir así, eso no tiene discusión, la obligación es hacer que las personas no sufran”; por otra parte hay consenso general en que “los cuidados paliativos no llegan a toda la población, y ese es el punto cardinal” en el cual la iniciativa parlamentaria es fundamental: “Si no se hace una ley que genere el marco jurídico necesario para que el sistema de salud pongan los recursos para cumplirla” la brecha entre las personas que pueden costear los cuidados paliativos y las que no se van a seguir profundizando. “Antes de ir por el camino de la eutanasia” el Parlamento debería ir por los cuidados paliativos”, subrayó.
TE PUEDE INTERESAR