La semana comenzó con calor sofocante. Según datos preliminares de INUMET la temperatura máxima en Uruguay el lunes 10 de febrero se registró en Salto con 41,0º Celsius; en Paysandú 40,6ºC; Tacuarembó 40,0ºC; Montevideo Prado 38,0ºC; y en Punta del Este 35,2ºC. En otro aspecto el segundo mes del año se perfila como un mes favorable a los cultivos de verano con lluvias estivales que revitalizaron a la agricultura nacional.
Imagen 1. Producto satelital de las 16 horas local de Uruguay (19 UTC) del lunes 10 de febrero (NOAA /CIRA) cuyo procesamiento permite visualizar valores de temperaturas de las superficies acuáticas Río de La Plata y Océano Atlántico (escala de colores en ºCelsius).
Pronóstico meteorológico del martes 11 hasta el domingo 16 de febrero de 2025
Martes 11: Continuará caluroso en el Norte con cielos nubosos y períodos de cubierto. Cálido y muy ventoso en el Sur y el Este con leve descenso de temperaturas. Desmejorando desde el Suroeste con tormentas dispersas y precipitaciones aisladas.
Imagen 2 Mapa pronosticado para las 12 horas del mediodía del martes. Temperaturas en Grados Celsius según valores numéricos. Áreas coloreadas indican intensidad de precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.
Miércoles 12: Nuboso y cubierto con tormentas y precipitaciones de variada intensidad y duración principalmente en cuenca del Río Negro. Probabilidad de rachas de vientos muy fuertes de direcciones variables asociados a tormentas. Continuará muy ventoso del Sureste con leve descenso de temperaturas en áreas adyacentes a Río de la Plata y costa atlántica.
Imagen 3. Mapa pronosticado para las 09 horas de la mañana del miércoles. Temperaturas en ºCelsius según valores numéricos. Áreas coloreadas indican intensidad de precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.
Imagen 4. Mapa pronosticado para las 15 horas de la tarde del miércoles. Temperaturas en ºCelsius según valores numéricos. Áreas coloreadas indican intensidad de precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.
Imagen 5. Mapa pronosticado para las 18 horas de la tarde del miércoles. Temperaturas en ºCelsius según valores numéricos. Áreas coloreadas indican intensidad de precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.
Jueves 13: Cálido a caluroso con nubosidad variable. Mayormente soleado en el centro sur y Este. Continuará nuboso en el Norte y frontera Noreste.
Imagen 6. Mapa pronosticado para las 15 horas de la tarde del jueves. Temperaturas previstas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha de la imagen.
Viernes 14: Templado en la madrugada a cálido en el día con nubosidad variable. Continua la inestabilidad atmosférica con períodos de cubierto y probabilidad de precipitaciones aisladas.
Imagen 7. Mapa pronosticado para las 15 horas de la tarde del viernes. Temperaturas previstas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha de la imagen.
Sábado 15: Cálido con cielos nubosos y cubiertos. Persiste tiempo atmosférico inestable. Continua la probabilidad tormentas aisladas y precipitaciones dispersas.
Imagen 8 Mapa pronosticado para las 12 horas del mediodía del sábado. Temperaturas en ºCelsius según valores numéricos. Áreas coloreadas indican intensidad de precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha.
Domingo 16: Cálido con pasajes de nubosidad. Mejoras en el Sur y Este con cielos parcialmente soleados. Probabilidad de precipitaciones aisladas en el Norte y Noreste.
Imagen 9. Mapa pronosticado para las 15 horas de la tarde del domingo. Temperaturas previstas en grados Celsius a 2 metros de la superficie según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha de la imagen.
Procesamiento y análisis meteorológico efectuado con datos de NOAA (Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera, modelo GFS); datos y software de NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio); datos del servicio meteorológico alemán (modelo ICON); datos del servicio meteorológico francés Meteo-France (modelo Arpege) y del Centro Europeo de Predicción del Tiempo y el Clima. Los modelos de predicción meteorológica actualizan datos por lo menos dos veces diarias, por lo que a efectos de ponderar la información se debe considerar que pueden variar los resultados de predicción en el transcurso de los días siguientes a su emisión. Los datos, productos e imágenes disponibles están destinados únicamente a fines informativos. Información NO oficial. Ni el sitio web ni los datos que se muestran en esta página se consideran con fines operativos y no deben utilizarse para respaldar la toma de decisiones, el pronóstico, las emergencias u otras operaciones de mitigación o respuesta a desastres, ya sean públicas o privadas. La responsabilidad sobre alertas o advertencias o avisos a la población recae únicamente en los servicios públicos debidamente autorizados. “Corresponde a los servicios meteorológicos oficiales mantener el nivel de información pronósticos y advertencias adecuado” Se da estricto cumplimiento a la Ley 19.158 ARTÍCULO 4: “Todos los medios de difusión e información oral, televisiva o escrita, Información telefónica, electrónica o cualquier otro medio de difusión masiva, que emitan información meteorológica dentro del territorio de la República, deberán señalar la fuente de dicha Información. La reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo establecerá las sanciones a aplicar en caso de incumplimiento.”
* Técnico Meteorólogo Gabriel Labrador
contacto: https://www.linkedin.com/in/gabriel-labrador-hernandez/
TE PUEDE INTERESAR