Entre anuncios casi publicitarios y otros de estilo catastrofista esta nueva ola de calor se promueve muy intensa con valores de temperaturas máximas que podrían superar records históricos. Es que una conjunción de factores lleva percibir que se está casi en las puertas del infierno. Varios días de vientos moderados y algo fuertes del sector Norte (a excepción de la Virazón en las costas marítimas del Sur y Este) está provocando una advección de aire extremadamente cálido; las temperaturas máximas y las mínimas previstas se esperan superiores a la media; los suelos y la vegetación de los campos y montes está casi seca por la alta evaporación, evapotranspiración y falta de lluvias; la humedad relativa ambiente es bajísima gran parte del día excepto sobre los cuerpos de agua y en la madrugada. Cualquier chispa alcanzará para provocar un incendio forestal. El consumo de agua potable y el de energía para la refrigeración posiblemente llegue a picos máximos de demanda. Hacia el domingo la llegada a la región de una perturbación atmosférica provocará tormentas algunas localmente fuertes, y promete las lluvias que tanto se necesitan en el campo.
Imagen 1. Cuenca del Plata. Temperaturas; probabilidad del tercil dominante. Las áreas en rojo muestran el predominio entre el 8 y el 14 de enero de temperaturas correspondientes al grupo de valores más altos (tercil superior) Las áreas en rojo infieren temperaturas previstas por encima de lo normal. Mapa pronosticado con software del Instituto Internacional de investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia N. Y. y la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera NOAA (USA).
Enfoque agrometeorológico:
Esta semana no se se esperan precipitaciones hasta prácticamente el domingo 16 de enero, aunque el sábado 15 la inestabilidad reinante ya podría provocar eventos aislados. Con “La Niña”, la temporada estival, se presenta con lluvias por debajo de lo normal, altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes propios de la virazón del verano. La situación es de sequía meteorológica o sea la “falta prolongada de precipitación, inferior a la media” (Russell 1970). Las altas temperaturas y bajas humedades relativas ambiente han disparado la evapotranspiración de los cultivos y la pérdida de humedad de los suelos. A esto se agrega la rápida evaporación de los cuerpos de agua embalsada y superficial. Tajamares, aguadas, arroyos cañadas y hasta ríos vienen disminuyendo su volumen y caudal en forma drástica. La semana además presentará un riesgo de incendio forestal máximo en prácticamente todo el territorio nacional. Estos días se presentan especialmente duros para la campaña.
Imagen 2. Humedad superficial de los suelos (los valores cambian a diferentes profundidades del perfil edafológico) expresada en porcentaje de agua disponible al 9 de enero de 2022. Imagen procesada con datos del Radiómetro de Exploración de Microondas Avanzado 2 (AMRSR2) utilizando el Modelo de Recuperación de Parámetros Terrestres (LPRM) de NASA (Administracion Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (USA).
Pronóstico semanal para Uruguay entre el lunes 10 y el domingo 16 de enero.
Lunes: Templado a cálido en la mañana, caluroso en la tarde. Cielo claro y algo nuboso. Ventoso en el Sur y Este.
Imagen 3. Mapa pronosticado para las 15 horas del lunes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.
Martes 11: Cálido a caluroso. Aumentan las temperaturas del aire cerca de la superficie desde la mañana. En la tarde es probable que se superan los 40 grados Celsius.
Imagen 4. Mapa pronosticado para las 06 horas del martes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.
Imagen 5. Mapa pronosticado para las 15 horas del martes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha
Miércoles 12: En la mañana, templado a cálido en el Sur y Este, cálido al Norte del Río Negro. Caluroso a sofocante en la tarde. Temperaturas del aire previstas para la tarde a 2 metros de la superficie cercanas a los 45 grados Celsius en litoral Oeste. (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano).
Imagen 6. Mapa pronosticado para las 06hs. del miércoles. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.
Imagen 7. Mapa pronosticado para las 15 horas del miércoles. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores.
Jueves 13: Poco cambio de temperaturas con cielos claros. Prosigue la ola de calor. El alivio se da en la madrugada, pero en el Norte las temperaturas mínimas se mantienen por encima de los 20 grados Celsius. Las máximas superarían los 40 grados Celsius.
Imagen 8: Mapa pronosticado para las 06 horas del jueves. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.
Imagen 9. Mapa pronosticado para las 15 horas del jueves. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.
Viernes 14: Continúan soplando los vientos del sector Norte moderados y fuertes. Arrecia el calor y baja extremadamente la humedad relativa ambiente durante la tarde. Se torna sofocante. En el litoral Oeste las temperaturas máximas podrían superar los 45 grados Celsius. Máxima precaución.
Imagen 10. Mapa pronosticado para las 06 horas del viernes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.
Imagen 11. Mapa pronosticado para las 15 horas del viernes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha
Sábado 15: La nubosidad aumenta paulatinamente pero la ola de calor continua.
Imagen 12. Mapa pronosticado para las 06 horas del sábado. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores.
Imagen 13. Mapa pronosticado para las 15 horas del sábado. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores.
Imagen 14. Mapa pronosticado para las 21 horas del sábado 15 de enero. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores.
Domingo 16: Cálido a caluroso. Aumento de nubosidad desmejorando con tormentas dispersas y precipitaciones aisladas.
Imagen 15. Mapa pronosticado para las 15 horas del domingo. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.
Imagen 16. Mapa pronosticado para las 18 horas del domingo. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.
Imagen 17. Mapa pronosticado para las 21 horas del domingo. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.
Imagen 18 . Rachas de vientos (escala de colores) en km/h y vientos promedio en Nudos previstos para el mediodía del domingo 16 de enero de 2022