• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comunidad, centralismo y presupuesto

por Pablo Sitjar
23 de enero de 2020
en Actualidad
Comunidad, centralismo y presupuesto

El presidente de Brasil Juscelino Kubitschek y el Arq. Lucio Costa analizando el proyecto de la Av. Monumental, principal avenida de Brasilia.

WhatsAppFacebook

El surgimiento del movimiento Un Solo Uruguay (USU) ha puesto de manifiesto una incipiente divergencia entre el interior y Montevideo. Algunos de los temas que plantea este movimiento ameritan especial atención, especialmente si deseamos evitar que se instale en nuestro país una tendencia desintegradora como la que aqueja a algunos países europeos.

El gobierno entrante se ha hecho eco de las reivindicaciones del USU, por lo que es de esperar que gran parte de estas demandas sean atendidas. Por lo pronto, el relacionamiento entre ambos será otro, lo que ayudará considerablemente en la búsqueda de soluciones. Pero esto no será suficiente ya que existen varias inequidades territoriales que se han ido institucionalizado durante los últimos años, y cuyo brazo ejecutor es la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

La OPP depende directamente de la Presidencia de la República, y tiene por función planificar y controlar la ejecución del presupuesto estatal. A través de su Dirección de Descentralización e Inversión Pública, toma decisiones que impactan directamente sobre obras y programas en todo el territorio nacional. De esta manera, un organismo que no está sujeto a control parlamentario toma decisiones que impactan sobre la equidad territorial, estableciendo de hecho una relación jerárquica sobre las intendencias.

La realidad muestra que desde el 2005 a esta parte, la OPP ha tenido una deriva política importante. Desde su propia página de internet, la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP define entre sus funciones “impulsar la democracia local” y la “participación ciudadana”. ¿Qué quiere decir impulsar la democracia local? ¿Qué tiene que ver la OPP, un organismo técnico, con la participación ciudadana, que es un asunto de los municipios, las juntas departamentales y las alcaldías?

Este organismo ha fracasado claramente en su función primordial de controlar el presupuesto del Estado central y de las empresas públicas, no habiendo podido cumplir una meta de gasto en muchos años. Pero esa falta de atención a los “temas grandes” pareciera haberse compensado con lo que muchos intendentes ven como una creciente interferencia en las cuestiones locales. Esto ocurre por la modalidad en que se distribuyen los fondos a las intendencias, que a su vez le proporciona un importante poder político a la OPP.

El fideicomiso del gasoil es uno de los casos más evidentes de inequidad territorial, ya que los habitantes de todo el territorio nacional pagan un sobreprecio por el gasoil para subsidiar el transporte capitalino en más de USD 100 millones por año. Pero esto es solo un ejemplo. En forma más general, correspondería analizar cuánto del aumento del presupuesto del Estado central quedó en Montevideo y cuánto tuvo como destino el interior. Por ejemplo, ¿cuánto del incremento presupuestal a la educación generó empleos en Montevideo y cuánto en el interior de la República?

Una mayor descentralización presupuestaria podría contribuir a resolver este sesgo implícito en el gasto del Estado y reducir las tensiones que se acumulan en el interior de nuestro país. Siguiendo con el ejemplo de la educación, las facultades con mayor número de estudiantes podrían descentralizar sus cursos de primer año en dos o tres localidades estratégicamente ubicadas en el interior. Esto traería un beneficio presupuestal directo, ya que los fondos destinados a financiar la carrera se distribuirían territorialmente. Pero también ofrece una serie de beneficios indirectos o externalidades. Los jóvenes vivirían más tiempo con sus familias en el interior, por lo que su gasto beneficiaría esas economías, aumentando también la demanda de vivienda. Ni que hablar que vivirían más seguros y sus familias más tranquilas, una variable que no aparece en la medición del PBI pero que resulta cada vez más relevante.

En contrapartida, la Intendencia de Montevideo vería disminuido el privilegio exorbitante del que goza, que solo por su ubicación central tiene garantizada una extraordinaria recaudación independientemente del resultado de su gestión, que en algunos casos pareciera exhibir economías de escala negativas.

Uno puede pensar varios ejemplos más, como trasladar el Ministerio de Turismo a Maldonado, el de Ganadería a Tacuarembó, o Dinama a los márgenes del Río Negro. Ayudaría mucho que las estructuras que toman decisiones vivieran en las comunidades más afectadas por sus decisiones, evitando situaciones de “riesgo moral”, término utilizado por los economistas para referirse a situaciones en que los incentivos no se encuentran debidamente alineados.

Somos un país agroindustrial y es importante que los funcionarios públicos se impregnen en esa realidad. Esto no quiere decir que las otras actividades no sean necesarias o relevantes, pero si no logramos vender más productos agropecuarios al resto del mundo, gran parte del empleo industrial que aún existe tendería a desaparecer.

Brasil reconoció este problema de la centralización cuando el presidente Juscelino Kubitschek decidió en 1956 el traslado de la capital a Brasilia. El objetivo principal era desarrollar áreas remotas y poco pobladas, garantizando la unidad territorial y cultural del país. Motivó la construcción de carreteras que conectaron todo el territorio y permitió incorporar emigrantes del nordeste, muchos de los cuales no tenían otra opción que terminar en favelas de Rio de Janeiro y San Pablo.

En la década del ´70 Brasil dio otro paso fundamental cuando el presidente Ernesto Geisel estableció Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria), organismo que comenzó el desarrollo tecnológico que años después permitiría cultivar el “cerrado” (sabana tropical), sentando las bases para la maravilla agrícola y energética de Brasil. Todo esto vino a demostrar que el traslado de la capital fue mucho más que un gesto político simbólico, ya que permitió destrabar la generación de riquezas en una parte hasta entonces olvidada del territorio. Claro está que los técnicos de Embrapa vivían en medio de ese ecosistema y no “innovaban” desde Rio de Janeiro.

Claramente, Uruguay no necesita ir a los extremos que fueron necesarios en Brasil dada su dimensión territorial. Con pequeños ajustes se podrían lograr efectos similares, existiendo antecedentes históricos. El Plan Norione de 1975 fue un intento de contribuir al desarrollo del norte del Rio Negro, una zona que ya exhibía parámetros de desarrollo social, económico y cultural que ponían en riesgo la integración y equidad territorial de nuestro país. Llegó el momento de plantearse un genuino esfuerzo descentralizador que contribuya a legitimar la asignación territorial de recursos.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadcentralismocomunidadopinionpresupuestosemanario
Noticia anterior

China: ¿El mayor comprador o el mayor dolor de cabeza?

Próxima noticia

Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen

Próxima noticia
Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen

Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.