Desde 2019, más de 140 cooperativas se encontraban en huelga de pagos en reclamo a la rebaja de la tasa de interés anual. Ese anhelo ayer se transformó en logro tras el acuerdo que firmaron el ministro Raúl Lozano y el presidente de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Enrique Cal. De ahora en más los cooperativistas pagarán el 2% de interés, que hasta ahora era de 5,16% anual. De acuerdo con los plazos previstos en los próximos meses, las cuentas de la Agencia Nacional de Viviendas recibirán unos US$ 30 millones que actualmente se encuentran en manos de las cooperativas intervinientes.
La buena noticia beneficiará en primera instancia a unas 500 familias pertenecientes a más de 140 cooperativas en todo el país. Pero también los beneficios detrás del acuerdo alcanzarán a todas aquellas cooperativas que aún estaban a la espera de los recursos necesarios para la construcción de sus viviendas. El presidente de Fucvam, Enrique Cal, estimó que unos US$ 30 millones que se encuentran en las cuentas de las cooperativas en los próximos meses pasarán a las de la Agencia Nacional de Viviendas. De esta forma se subsana uno de los principales reclamos que la federación llevaba adelante desde hace más de cuatro años. La firma se da a días de que las actuales autoridades de Vivienda dejen su lugar, lo que el ministro Raúl Lozano señaló como de gran importancia para él y su equipo de gestión.
Sobre el acuerdo, el secretario de Estado dijo que “sin duda es para nosotros un día de alegría”. Señaló la importancia que organizaciones sociales e instituciones públicas alcancen acuerdos “para tratar de darle soluciones a la gente”, porque eso “es lo que nos inspira para estar en el lugar donde estamos”. En referencia al proceso que terminó de materializarse en las últimas horas, Lozano dijo que “costó, pero llegó” tras largas negociaciones entre los representantes de las cooperativas y los técnicos del Ministerio de Vivienda.
En momentos en que se dirigía a los presentes, Lozano felicitó a Fucvam por el trabajo social que lleva adelante, el cual “para nosotros es sumamente importante”. Recordó que desde hace varios años que estaban tratando de lograr “este 2% que finalmente hoy se concreta”. Señaló además que “dejar este diferendo laudado” unos días antes de abandonar sus funciones es muy gratificante para su equipo de trabajo.
El ministro subrayó que “el movimiento cooperativo es muy importante en el país, no solo en lo que tiene que ver con la vivienda sino con el movimiento cooperativo en general”. En este sentido dijo que “siempre tratamos de darle el apoyo necesario” y las condiciones para que se desarrolle. Terminó felicitando a las autoridades de Fucvam, que fueron sensibles a esa situación y “que han logrado interpretar a sus asociados”.
En tanto para Enrique Cal haber logrado este acuerdo tiene “un alto significado”. Dirigiéndose a los presentes, señaló que Fucvam cumple 55 años y desde entonces “viene planteando en forma coherente” las mejores soluciones para las familias de los trabajadores. Sobre el acuerdo, remarcó que se ha encontrado un equipo ministerial “sensible a la problemática y a los planteos” y no hace más que confirmar la ruta que la institución que preside “se ha venido trazando desde hace 55 años en años” para lograr “una vivienda digna y adecuada para las familias de trabajadores y trabajadoras”.
Para beneficio de más cooperativas
En rueda de prensa, Lozano destacó el trabajo de mucho tiempo del movimiento cooperativo, que en este caso en convenio con Fucvam estuvo solicitando que se redujeran las tasas de interés, que se encontraban en 5,16%, y se pasaran a un 2%. Recordó que se trató de un trabajo muy complejo con dos resoluciones ministeriales, una del año 2023 y otra del 2024 de por medio “para tratar de lograr de alguna forma flexibilizar los distintos procedimientos administrativos para que sean considerados como buenos pagadores”. La idea era que aquellos dineros que se estaban depositando en cuentas paralelas pasaran posteriormente a integrar la cuenta de la Agencia Nacional de Vivienda. Mencionó que desde 2019 estos dineros “no se estaban vertiendo al ministerio”, por lo que se vuelve a la normalidad. El jerarca señalo que se trata de recursos “que logran engrosar el anhelo que tienen otros cooperativistas que están esperando que se les dé el dinero” que hasta ahora no estaba.
Dijo que es de justicia “tratar de buscarle soluciones a la gente”. Haber materializado el acuerdo tiene gran significación para Lozano y su equipo de trabajo, teniendo en cuenta que se logró reducir a menos de la mitad el porcentaje de interés anual que deben pagar los cooperativistas.
En los próximos meses los fondos retornan al Estado
Para el presidente de Fucvam, este acuerdo reconoce “la justeza del planteo” que ya tenía varios años. De lo que se trataba era de volver al interés histórico que sostenía la ley de 1968. Agregó que ese 2% inicial fue “el espíritu del legislador de la época”. Sobre ese 5,16% de interés que había que pagar, Cal señaló que “estaba por encima incluso de los bancos de plaza con créditos hipotecarios”.
Ante la consulta de los periodistas, el presidente de Fucvam señaló que el acuerdo alcanzado “es de una gran importancia, primero porque todas las cooperativas del país, no solamente las de Fucvam, son beneficiadas por esta rebaja de los intereses del préstamo que se les realiza”. En segundo lugar, subrayó la tranquilidad para la federación, que estuvo al frente de la huelga de pagos “que durante estos cuatro años y medio se estuvieron haciendo los cálculos de las familias que tenían necesidad de subsidio, se hicieron correctamente y en el ministerio lo están reconociendo”. Tras la rúbrica de ambas partes los fondos que se encuentran depositados en las cuentas de las cooperativas se trasladan al Estado y de esta manera “se recupera la cadena de pagos”.
Cal señaló que existían unas 500 familias en esa situación pertenecientes a más de 140 cooperativas de viviendas “que participaron en la huelga de pagos afectadas por el aumento de los intereses”. A partir de los plazos previstos en el convenio, “ya en los próximos meses iniciamos el cronograma de retorno de los fondos al Estado”.
TE PUEDE INTERESAR: