• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 51% de los alumnos de UTU es de los grupos más vulnerable de la sociedad

por César Barrios
2 de octubre de 2024
en Actualidad
El 51% de los alumnos de UTU es de los grupos más vulnerable de la sociedad
WhatsAppFacebook

Fue presentado el informe del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional, en el que se destaca un importante crecimiento tanto en la matrícula como en el número de egresados. La Dirección de Educación Técnico Profesional (Dgetp) es la institución dentro de ANEP encargada de impartir la enseñanza técnica y tecnológica mediante la Universidad del Trabajo (UTU). Los números presentados marcan que la UTU ha pasado a ser una opción atractiva en materia educativa, pero sigue teniendo algunas particularidades, como que la mitad de sus estudiantes pertenecen a los quintiles más vulnerables de la sociedad.

La directora técnica de Gestión Académica de la Dgetp, Laura Bianchi, señaló que la serie que se presentaba era de 2008 en adelante y que el monitor se trata de “una rendición de cuentas” sobre aspectos que tienen que ver con los objetivos perseguidos vinculados con aspectos tales como la transformación. Otro aspecto son resultados sobre los impactos. Bianchi destacó que la educación técnico profesional tiene un fuerte compromiso en la formación de habilidades personales y tecnológicas. “Hemos apostado a mejorar lo que tiene que ver con ciencia, tecnología e innovación y además en un concepto nuevo de laboratorios y talleres de tecnología, incentivando en nuestros jóvenes la creatividad y que resulte en algo concreto”, sostuvo.

Por otra parte, los datos de contexto presentados se focalizaron en la extraedad y la vulnerabilidad social, considerados los dos factores más importantes para la institución. En este sentido, Bianchi señaló el trabajo realizado en conjunto con otras instituciones para llevar adelante por ejemplo la coordinación de los centros María Espínola (de tiempo completo), y trabajando con los centros Construyendo Horizontes (centros Educativos con un alto porcentaje de estudiantes en situación de vulnerabilidad educativa) y con el Plan Avanza (acompañamiento de los estudiantes de Educación Media). La tasa de egreso y la desvinculación en estos centros tiene números mejores que en el resto del sistema.

“Si esto fuera una serie de las que se emiten en las plataformas, estaríamos en la temporada 2020-2024. Hubo otras temporadas, pero en esta encontramos que tuvo un sentido, donde tratamos de construir un relato de lo que pasaba en el 2019-2020. Estamos con satisfacción moderada, pero satisfacción, ya que se trabajó mucho y estas cosas se pueden hacer porque hay un equipo técnico”, manifestó.

El director de UTU, Juan Pereyra, destacó que la institución ha aumentado en los últimos 16 años su matrícula en 12 mil alumnos, indicando “hay un número que impacta. El 51% de los alumnos de educación media de la UTU son quintil 1 y 2, que son con los que más tenemos que trabajar”.

Más de 102 mil estudiantes

La cantidad de escuelas técnicas de educación media que existen son 201 y 15 institutos habilitados. Este año en Educación Técnica están cursando 103.171 estudiantes, de los cuales 102.203 se encuentran en UTU y el resto en instituciones privadas.

Dentro de educación media la matrícula fue de 52.534 estudiantes. El resto se encuentra en Educación Media Superior (16.817) en Educación Terciaria (16.817) y 3313 en Capacitaciones y Formación Profesional.

Se pasó en 2008 de 66 escuelas con oferta en educación media básica (EMB) y 97 en educación media superior (EMS), a 156 escuelas con oferta en EMB y 156 con oferta en EMS.

Para analizar lo que aconteció con UTU desde 2008 a la fecha, hay que ver esta opción educativa como ha avanzado. En 2008 en educación media básica (o sea de 1º a 3º) los alumnos que había eran 17.700 y en 2024, en ese mismo grupo se llegó a 29.500, mostrando un crecimiento de unos 12 mil (67%).

Pero en este período sucedió un fenómeno que es analizado por las propias autoridades de UTU. En 2019, se había alcanzado en este segmento más de 38.500 alumnos y de ahí en más comenzó a bajar hasta los 29.500 actuales. Esta es una tendencia que podría tener una relación con los bajos niveles de natalidad que ya están repercutiendo en la educación. El fenómeno en la caída de alumnos no solo se vio en UTU. En los liceos desde 2017 se viene observando una baja, que recién se comenzó a sentir en UTU dos años después. Secundaria tenía en 2017, en educación básica 123 mil alumnos y hoy llega a 105 mil. Igual fue la caída en el medio rural liceal: de 160 mil alumnos en 2017 se pasó a casi 136 mil en 2024.

En total, la EMB para liceos (urbanos y rurales) y UTU pasó de un máximo de 320 mil en 2017 a 271 mil en 2024, casi 50 mil alumnos menos.

No obstante esta caída, la participación de la UTU dentro de la enseñanza creció de manera importante en desde 2008 a la fecha. Para ese año, 12 de cada 100 estudiantes iban en sus tres primeros años de educación básica a la UTU y hoy lo hacen 22. Y otro detalle: en Montevideo la concurrencia se ha multiplicado por tres y en el interior por 1,4. En 2008, 2.875 jóvenes estaban en la UTU en los tres primeros años, y ahora lo hacen 8.699. En el interior de casi 15 mil pasó a casi 21 mil. Siguen siendo más en el interior, pero se acelera la tasa de crecimiento en Montevideo.

Características del alumnado

Otro aspecto destacado por UTU en la presencia de estudiantes de los quintiles más bajos (1 y 2). Nueve de cada diez estudiantes de los Centros María Espínola se encuentran en esos quintiles y la aprobación en estos centros es 2,3% mayor que en los restantes. Para la educación es importante el término “desvinculación”, o sea aquellos que pasan de añ, pero no retoman al siguiente. Esta desvinculación en los Centros María Espínola disminuyó en 2021 de 11% a 5% en 2023, mientras que los egresados llegan al 72%, representando 9% más que en otros centros.

Cuando se trata de alumnos en EMS en UTU (últimos tres años) también se observa un importante crecimiento con referencia a 2008, pasando de 29 mil a 52 mil en 2024, con un crecimiento de 79%. En este caso se observa en los últimos años y a pesar de la caída de la matrícula en general, existe una suba, la cual estaría dada por las ofertas educativas de UTU. Muchos jóvenes realizan su educación básica en los liceos y después pasan a UTU para la formación profesional.

Tres de cada 10 estudiantes que están en EMS en el sistema educativo nacional, están en la UTU. Si bien el interior crece y es donde está el grueso (32 mil de los 52 mil), Montevideo ha tenido una constante participación cada vez más acentuada. La enorme mayoría se decantan por los bachilleratos tecnológicos.

UTU tiene una amplia oferta educativa, dividida en 28 sectores. A la hora de inscripción, en lo que fue este año, los preferidos son Comercio y Administración (9728), Deportes (7681) e Informática (7254). Estos tres reúnen el 86% del total de la matrícula. Le siguen Electricidad y Electrónica (5047), Gastronomía (4815), Servicios Personales (3231), Agropecuario (2540), Mantenimiento, Reparación y Servicios a la Producción (2340), Construcción y Arquitectura (1409) y Madera y Muebles (1354).

En referencia a la extraedad (o sea fuera la edad común para acompañar el año de estudios de referencia), es un factor que considerar, ya que representa un aspecto importante para el desempeño educativo. En UTU dentro de educación básica (1ºr a 3º) el 45% tiene extraedad y en educación superior llega al 77%. Los niveles en comparación con Secundaria son relevantes: en educación básica es de 25% y en educación superior de 33%. No obstante, se consideró por parte de las autoridades de UTU como una “buena señal” que en el ingreso con extra edad, mientras que representaba el 17% en 2008, en 2024 se ubicó en 2,3%. Esto significa que los estudiantes que salen de primaria ingresan de manera inmediata a la UTU.

A su vez la deserción ha bajado. En educación básica, durante 2019 llegaba al 14%, en 2021 supera el 19% (producto de la pandemia) y para 2023 es de 8%, lo cual para a las autoridades hay una mayor retención de los estudiantes. En educación superior, la deserción históricamente es más alta, alcanzando en 2019 28,7% y en 2023 llegó casi al 23%. Durante 2029, el pico llegó a 36%. En egresos de educación básica pasa de 49% en 2019 a 61% en 2023, y en educación superior de 44% a 56%.

TE PUEDE INTERESAR:

“La educación siempre mejora las oportunidades de vida”
Educación: ¿qué tan lejos está Finlandia?
De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Tags: educacionUTU
Noticia anterior

“El centralismo que tiene este país es aberrante”

Próxima noticia

Uruguay trabaja y premia a los que construyen “la oveja del futuro”

Próxima noticia
Uruguay trabaja y premia a los que construyen “la oveja del futuro”

Uruguay trabaja y premia a los que construyen “la oveja del futuro”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.