• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar las vulnerabilidades del sistema de agua potable metropolitano”

Matías Saiz, director de Ventas de Saceem

por Redacción
14 de diciembre de 2022
en Actualidad
“El proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar las vulnerabilidades del sistema de agua potable metropolitano”

Matías Saiz, director de Ventas de Saceem

WhatsAppFacebook

El mes pasado el directorio de OSE aprobó el proyecto Arazatí, una iniciativa privada del consorcio Aguas de Montevideo integrado por Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast, que prevé la construcción de una planta potabilizadora en San José para captar agua del Río de la Plata. El objetivo principal es solucionar las vulnerabilidades que presenta el actual sistema de agua potable metropolitano, según explicó a La Mañana el ingeniero Matías Saiz en representación de Saceem.

¿En qué consiste el proyecto Arazatí y qué importancia tiene para el país?

Para comprender la importancia del proyecto Arazatí para el país, me parece relevante primero describir el estado actual del suministro de agua potable para gran parte de Montevideo, Canelones y San José.

El suministro de agua potable para toda la región metropolitana de Montevideo depende actualmente de una única fuente de agua dulce bruta, el río Santa Lucía; una única planta de tratamiento de agua potable, la planta de Aguas Corrientes ubicada al margen izquierdo del Santa Lucía; y tres líneas aductoras principales que transportan la totalidad del agua potable desde Aguas Corrientes hacia el sistema de distribución de OSE para el área metropolitana. Resulta evidente la enorme vulnerabilidad que presenta el sistema: cualquier incidente en la fuente actual del río Santa Lucía o cualquier falla en la planta potabilizadora o en las líneas aductoras, podrían afectar severamente la seguridad operativa del sistema de agua potable. En mi opinión, dadas las graves consecuencias sanitarias que implicaría un corte en el suministro de agua potable que abastece al 60% de la población del Uruguay, este primer argumento por sí solo es más que suficiente como justificación para buscar una solución complementaria a la existente que dé verdadera seguridad operativa.

Sin perjuicio de lo anterior, el sistema actual presenta otras vulnerabilidades adicionales. La demanda total se ubica prácticamente al mismo nivel que la capacidad de producción y aducción desde Aguas Corrientes (700.000 m3/día). El sistema en pleno funcionamiento llegó a su límite, y bajo escenarios de sequía en el río Santa Lucía, cada vez más frecuentes, presentará cada vez más dificultades para satisfacer la demanda. Esto será aún más grave si consideramos el crecimiento de la demanda proyectada al 2045, que se ubica en 840.000 m3/día.

En suma, la justificación del proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar dichas vulnerabilidades del actual sistema de agua potable metropolitano. Consiste en agregar la capacidad de captar, producir y transportar hasta el sistema de distribución de Montevideo, partiendo de una fuente de agua bruta alternativa (Río de la Plata) un volumen de 160.000 m3/día en la primera etapa y 229.000 m3/día en la etapa siguiente, permitiendo así cubrir la insuficiencia proyectada de producción y aducción hasta el 2045 y dotando al sistema de un respaldo de alta seguridad equivalente al 30% de la demanda actual aproximadamente.

¿Qué arrojaron los estudios de factibilidad en cuanto a la viabilidad de su concreción?

Los estudios permitieron demostrar con el mayor rigor metodológico la factibilidad del proyecto propuesto en cuanto a su funcionalidad técnica y su eficiencia en términos de costos de inversión y operación y mantenimiento; dando satisfacción a los objetivos formulados inicialmente con respecto a necesidades de mejora al abastecimiento de Montevideo en materia de calidad, cantidad y seguridad operacional.

¿Qué desafíos surgieron en el proceso de diseño del proyecto?

La fuente de agua bruta alternativa al Santa Lucía, capaz de entregar los volúmenes necesarios de agua con seguridad a la zona metropolitana de Montevideo, es indiscutiblemente el Río de la Plata.

El primer gran desafío fue definir la ubicación de la toma de agua bruta sobre el Río de la Plata. Es bien conocido por todos que este presenta un perfil de salinidad a lo largo de la costa que varía en función de los vientos, mareas, aportes fluviales de los ríos Uruguay y Paraná, entre otros factores. La primera decisión fue descartar la opción de colocar la toma de agua bruta en las cercanías de Montevideo, ya que el agua presenta niveles de salinidad significativos y el costo de una planta desalinizadora para obtener agua potable, tornaba el proyecto económicamente inviable.

La segunda decisión fue la ubicación de la toma de agua bruta: a medida que el punto de captación se aleja hacia el oeste del sistema de distribución en Montevideo, disminuye la ocurrencia e intensidad de los eventos de salinidad, pero aumentan los costos de inversión en tubería aductora y en energía consumida para su bombeo al sistema. Los estudios realizados demuestran que en la zona de Arazatí (San José) se ubica el lugar óptimo para la captación, donde se observa (viniendo desde el este) una caída notable de la concentración salina, de acuerdo a la serie histórica de determinaciones corroborada por la modelación hidrodinámica hecha durante el estudio de factibilidad y condiciones muy favorables para ubicar la captación en términos de batimetría subacuática y proximidad a la costa. En otras palabras, la mayor parte del tiempo encontramos agua dulce en Arazatí, donde aproximadamente el 97,5% del tiempo la salinidad es inferior al límite admisible de 0,45 g/l. El último desafío con la ubicación fue la necesidad de incluir una reserva de agua bruta dulce (pólder) y su respectivo dimensionamiento, a ser llenada con agua del propio río, para manejar episodios esporádicos de salinidad y asegurar su operación en forma continua.

El segundo gran desafío fue sobre la calidad hidrobiológica del agua bruta en el punto de captación. El estudio de factibilidad incluyó un estudio exhaustivo de la calidad del agua bruta en la zona de captación (Arazatí) con monitoreo continuo entre 2021 y 2022. Se tiene pleno conocimiento de la calidad del medio acuático en cuestión, la posibilidad de florecimientos algales ha sido considerada y debidamente valorada en la solución. La solución técnica propuesta a nivel de captación y procesos de tratamiento dan total garantía en cuanto a satisfacer en cualquier situación la calidad de agua potable conforme a las normas nacionales e internacionales más exigentes. A modo de ejemplo de capacidad tecnológica de la planta, incluye procesos de interozonización y biofiltración, que son la tecnología más moderna a nivel mundial para control de potenciales cianotoxinas y compuestos de olor y sabor. Por otra parte, el Río de la Plata como fuente de agua bruta es utilizada hoy para abastecimiento público en ciudades como Colonia, Juan Lacaze y Buenos Aires.

Hubo otros grandes desafíos a resolver durante todo el proceso, siempre se trabajó en conjunto con los equipos técnicos de la OSE, de manera abierta y colaborativa, logrando un estudio completo en tiempo récord y de satisfacción de todos.

¿Cuáles son las soluciones que plantea la obra?

En base a estudios cuantitativos de la demanda proyectada y de la oferta de la cuenca del Santa Lucía, el proyecto propone una solución optimizada con una capacidad de producir e inyectar en la primera etapa 160.000 m3/día al sistema metropolitano de Montevideo. Además, incluye el diseño, financiamiento, construcción y mantenimiento de las siguientes infraestructuras: toma de agua bruta en Arazatí, estación de bombeo y aducción de agua bruta, planta potabilizadora, embalse de reserva de agua dulce (pólder), tubería aductora de agua tratada e interconexiones con el sistema de distribución de agua para el área metropolitana de Montevideo. La operación completa del sistema será realizada por OSE.

¿Qué beneficios traería para el país contar con un proyecto de este tipo?

Arazatí es el mayor proyecto de agua potable de OSE realizado en los últimos 150 años. Beneficia directamente a tres departamentos: Montevideo, Canelones y San José. El proyecto brindará cantidad, calidad y seguridad de suministro de agua potable al 60% de la población del Uruguay y cubrirá el déficit de oferta de agua potable actual hasta el 2045, con una calidad al más alto nivel internacional.

En mi opinión, el gran beneficio para la OSE es que por primera vez contará con un sistema de suministro de agua potable: tendrá dos fuentes independientes a su disposición, podrá elegir cómo operar el sistema, cómo gestionar sus embalses de forma eficiente. Es un cambio de paradigma para la OSE en la operación del sistema metropolitano.

TE PUEDE INTERESAR:

Silvana Romero: “Desde Ursea confiamos en poder contribuir al fortalecimiento institucional de OSE”
La importancia de cuidar el destino de las aguas residuales
“La ejecución del saneamiento en todo el interior quizás es el desafío más trascendental”
Tags: OSEproyecto ArazatíSaceemsuplemento OSE
Noticia anterior

Fernanda Sfeir: “El gran desafío es la construcción del país que queremos”

Próxima noticia

Silvana Romero: “Desde Ursea confiamos en poder contribuir al fortalecimiento institucional de OSE”

Próxima noticia
Silvana Romero: “Desde Ursea confiamos en poder contribuir al fortalecimiento institucional de OSE”

Silvana Romero: “Desde Ursea confiamos en poder contribuir al fortalecimiento institucional de OSE”

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.