• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“En pandemia continuaron los tratamientos de los pacientes con cáncer”

Robinson Rodríguez, director del Instituto Nacional del Cáncer

por Redacción
10 de febrero de 2022
en Actualidad
“En pandemia continuaron los tratamientos de los pacientes con cáncer”

Instituto Nacional del Cáncer. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

En Uruguay hay cerca de 17.000 casos anuales de cáncer y en pandemia, si bien hubo menos consultas presenciales, se mantuvo el nivel de asistencia y se cumplió con las quimioterapias y radioterapias. La Mañana dialogó con el presidente de la Comisión Honoraria Contra el Cáncer (CHLCC) y director del Inca, Robinson Rodríguez.

El pasado 4 de febrero se celebró el “Día Mundial contra el Cáncer”. ¿Cuál es el significado de esta fecha para Uruguay y la situación sobre esta enfermedad en Uruguay?

Es un día muy significativo que sirve para concientizar a la población. En la Comisión Honoraria Contra el Cáncer y en el Instituto Nacional del Cáncer (Inca) manejamos el concepto de que la prevención salva vidas. Esto está demostrado ya que, según la OMS, entre un 30% a 50% de los cánceres se pueden prevenir. Para eso se deben evitar factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, la exposición solar, el tabaquismo y el alcoholismo, entre otros. Además, siempre es pertinente la consulta al médico de cabecera y hacer aquellos estudios de diagnóstico precoz que han demostrado pueden aumentar la tasa de curación.

Por año en Uruguay hay unos 14 mil casos de cáncer, pero si se incluyen los de piel (melanomas y no melanomas) se puede estar hablando de 17 mil. Las muertes por cáncer son 8.000. En las mujeres, el cáncer de mama es el más frecuente con cerca de 2000 casos anuales y el fallecimiento de 700 mujeres.

En cáncer de colon y recto, que afecta tanto a hombres como a mujeres, se diagnostican 1.900 casos al año y las muertes llegan a 900. El tercer lugar es para un cáncer altamente evitable, el de pulmón, ligado al hábito de fumar, diagnosticándose unos 1.500 casos por año y unas 1.300 muertes. Acá es importante destacar que entre el 80% a 85% de estos pacientes tienen el antecedente de haber sido fumadores o ser en la actualidad. Por lo tanto, si se baja la cantidad de personas que se inician en el hábito del tabaco, se estaría abatiendo de manera relevante la cantidad de enfermos por esta causa. Se debe llamar la atención porque en este tipo de cáncer, en las mujeres es tercer causa de muerte cuando hablamos de cáncer, pero si no hay un cambio de actitud está previsto que en 2030 mueran más mujeres por cáncer de pulmón que por cáncer de mama. Finalmente, señalamos que el cáncer de próstata afecta a unos 1.450 hombres por año, causa unas 600 muertes, pero detectado a tiempo tiene una alta tasa de sobrevida.

¿Cuál es la política actual del gobierno con respecto a una enfermedad que en muchos casos es prevenible?

La Comisión Honoraria contra el Cáncer ha venido trabajando con el Programa Nacional de Control de Cáncer (PRONACCAN), que es un Programa del MSP. En este sentido los datos que se recolectan a nivel nacional por el Registro Nacional de Cáncer (RNC) permiten conocer todos y cada uno de los casos que surgen en el país para ver la incidencia y la mortalidad. Estos datos sirven para un control interno y para informar a los organismos internacionales.

Existen guías del Ministerio de Salud Pública para tres cánceres (mama, cuello de útero y colon rectal) que se benefician de un diagnóstico precoz con el tamizaje. El cáncer de cuello de útero es el tercero en incidencia para las mujeres. El tamizaje con papanicolaou (PAP) se recomienda entre los 21 a 69 años. Este es un cáncer altamente evitable porque está relacionado con el virus del HPV, y en Uruguay está disponible la vacuna contra este, la cual se aplica a varones y niñas de entre los 11 y 15 años. Si bien aún no hay datos en Uruguay de cómo influye la vacunación, en Estados Unidos donde ya se vacuna desde hace más años, se ve una disminución de la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer. Otro cáncer detectable con el tamizaje es el de colon y recto y alentamos a los colegas y a la gente a que se hagan este tipo de estudios. En cáncer de mama, se debe efectuar una mamografía cada dos años en mujeres de entre 50 y 69 años, con riesgo promedio, o sea sin factores hereditarios. Un detalle no menor es que el 25 % de los cánceres de mama se observan en mujeres de menos de 50 años. Entre los 40 a 49 años de edad y 70 a 74 años recomendamos que la indicación de la misma sea considerada entre paciente y médico de cabecera. En Uruguay veíamos que caía la mortalidad por este tipo de cáncer, pero últimamente hay un aumento. Hemos observado un aumento de la incidencia en mujeres jóvenes entre los 20 a 44 años, especialmente un aumento del subtipo triple negativo entre los 40 a 44 años. Hemos observado un aumento de la mortalidad entre los 40-44 años y 60-64 años. Por otro lado, en aquellas mujeres que desarrollan cáncer de mama antes de los 50 años, es importante conocer si tienen antecedente familiar de cáncer de mama, en cuyos casos es pertinente el asesoramiento genético. Mujeres menores de 50 años, sin antecedentes familiares y en especial si son del subtipo Triple Negativo, pueden ser el primer caso de un contexto hereditario y también amerita la consulta de asesoramiento.

Mencionaba el incremento de casos de cáncer de mama en mujeres con 40 años. ¿A qué se debe este fenómeno?

No tenemos una razón clara del porqué de este incremento. Hay algunas causas en general para todos los grupos etarios como puede ser el no haber amamantado, el no haber tenido hijos, la menarca temprana (pubertad precoz) o la menopausia tardía. Estos factores son de riesgos para el cáncer de mama. Hay que seguir insistiendo con los factores protectores y evitar los factores de riesgo, como sedentarismo, sobrepeso, obesidad, alcohol entre otros.

¿Cómo afectó la pandemia el tratamiento de aquellas personas a las cuales se les había detectado la enfermedad y en los estudios de quienes querían prevenirla?

Es importante remarcar que al contrario de otros países donde muchos hospitales se dedicaron al tratamiento del covid-19, en Uruguay solo hubo dos centros asistenciales que se dedicaron a la asistencia exclusiva de pacientes con covid-19, el Hospital Español y el INOT.

En referencia al tratamiento, en Uruguay continuaron los tratamientos de los pacientes con cáncer. Existió una disminución en las consultas presenciales, pero se siguió asistiendo a los pacientes por vía telefónica. Cuando se trataba de pacientes nuevos, era mandatorio la consulta presencial. En el Inca no se hicieron menos quimioterapias ni radioterapias.

Son interesantes algunas cifras en cuanto a los estudios de tamizaje. Existieron momentos críticos que fueron entre marzo y mayo de 2020 que los mismos bajaron de forma significativa. Pero si se analizan todo el año 2020, el descenso de los diferentes estudios descendió entre un 20 y 30%, dependiendo de los mismos. En el año 2021 se ve un importante incremento de estos estudios preventivos, inclusive comparando con la prepandemia. En el INCA en 2020 se efectuaron 2.115 mamografías y en 2021 se alcanzó a 2.884. Si miramos a nivel nacional, las mamografías informadas por el Nodo de Mama de la CHLCC de diferentes centros asistenciales de ASSE, en 2019 se habían efectuado 8.187, en 2020 y en plena pandemia 6.412 y en 2021, 9.403. Por lo cual en 2021 y aún con pandemia se superaron las cifras de 2019 en un 15%.

En 2021 se informaron más de 14 mil casos en el Centro de Citología de la CHLCC en el INCA que informa PAP de diferentes centros asistenciales de ASSE, superando el año 2020 y el año 2019 antes de la pandemia.

Ahora en el Inca estamos instalando un nuevo mamógrafo, trabajando en mejorar la tecnología para tratar el cáncer digestivo. Hemos renovado el laboratorio de biología molecular que ha cumplido y sigue cumpliendo un rol muy importante en la realización de los test de PCR para covid-19 desde el inicio de la pandemia y que permitirá incursionar en otras áreas de diagnóstico de biología molecular como secuenciación, HPV y mama, entre otros. Durante el presente año vamos a inaugurar un nuevo Acelerador Lineal para la aplicación de radioterapia.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica en incidencia de cáncer de piel
Colonia a la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama
“Lo de ‘todo a pulmón’ en el Hospital de Ojos viene desde hace años”
Tags: CancerINCAtratamiento
Noticia anterior

El turismo rural se ha consolidado generando empleo en el interior del país

Próxima noticia

“Para cumplir con los compromisos electorales es fundamental la LUC”

Próxima noticia
“Para cumplir con los compromisos electorales es fundamental la LUC”

"Para cumplir con los compromisos electorales es fundamental la LUC"

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.