• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“En pandemia continuaron los tratamientos de los pacientes con cáncer”

Robinson Rodríguez, director del Instituto Nacional del Cáncer

por Redacción
10 de febrero de 2022
en Actualidad
“En pandemia continuaron los tratamientos de los pacientes con cáncer”

Instituto Nacional del Cáncer. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

En Uruguay hay cerca de 17.000 casos anuales de cáncer y en pandemia, si bien hubo menos consultas presenciales, se mantuvo el nivel de asistencia y se cumplió con las quimioterapias y radioterapias. La Mañana dialogó con el presidente de la Comisión Honoraria Contra el Cáncer (CHLCC) y director del Inca, Robinson Rodríguez.

El pasado 4 de febrero se celebró el “Día Mundial contra el Cáncer”. ¿Cuál es el significado de esta fecha para Uruguay y la situación sobre esta enfermedad en Uruguay?

Es un día muy significativo que sirve para concientizar a la población. En la Comisión Honoraria Contra el Cáncer y en el Instituto Nacional del Cáncer (Inca) manejamos el concepto de que la prevención salva vidas. Esto está demostrado ya que, según la OMS, entre un 30% a 50% de los cánceres se pueden prevenir. Para eso se deben evitar factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, la exposición solar, el tabaquismo y el alcoholismo, entre otros. Además, siempre es pertinente la consulta al médico de cabecera y hacer aquellos estudios de diagnóstico precoz que han demostrado pueden aumentar la tasa de curación.

Por año en Uruguay hay unos 14 mil casos de cáncer, pero si se incluyen los de piel (melanomas y no melanomas) se puede estar hablando de 17 mil. Las muertes por cáncer son 8.000. En las mujeres, el cáncer de mama es el más frecuente con cerca de 2000 casos anuales y el fallecimiento de 700 mujeres.

En cáncer de colon y recto, que afecta tanto a hombres como a mujeres, se diagnostican 1.900 casos al año y las muertes llegan a 900. El tercer lugar es para un cáncer altamente evitable, el de pulmón, ligado al hábito de fumar, diagnosticándose unos 1.500 casos por año y unas 1.300 muertes. Acá es importante destacar que entre el 80% a 85% de estos pacientes tienen el antecedente de haber sido fumadores o ser en la actualidad. Por lo tanto, si se baja la cantidad de personas que se inician en el hábito del tabaco, se estaría abatiendo de manera relevante la cantidad de enfermos por esta causa. Se debe llamar la atención porque en este tipo de cáncer, en las mujeres es tercer causa de muerte cuando hablamos de cáncer, pero si no hay un cambio de actitud está previsto que en 2030 mueran más mujeres por cáncer de pulmón que por cáncer de mama. Finalmente, señalamos que el cáncer de próstata afecta a unos 1.450 hombres por año, causa unas 600 muertes, pero detectado a tiempo tiene una alta tasa de sobrevida.

¿Cuál es la política actual del gobierno con respecto a una enfermedad que en muchos casos es prevenible?

La Comisión Honoraria contra el Cáncer ha venido trabajando con el Programa Nacional de Control de Cáncer (PRONACCAN), que es un Programa del MSP. En este sentido los datos que se recolectan a nivel nacional por el Registro Nacional de Cáncer (RNC) permiten conocer todos y cada uno de los casos que surgen en el país para ver la incidencia y la mortalidad. Estos datos sirven para un control interno y para informar a los organismos internacionales.

Existen guías del Ministerio de Salud Pública para tres cánceres (mama, cuello de útero y colon rectal) que se benefician de un diagnóstico precoz con el tamizaje. El cáncer de cuello de útero es el tercero en incidencia para las mujeres. El tamizaje con papanicolaou (PAP) se recomienda entre los 21 a 69 años. Este es un cáncer altamente evitable porque está relacionado con el virus del HPV, y en Uruguay está disponible la vacuna contra este, la cual se aplica a varones y niñas de entre los 11 y 15 años. Si bien aún no hay datos en Uruguay de cómo influye la vacunación, en Estados Unidos donde ya se vacuna desde hace más años, se ve una disminución de la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer. Otro cáncer detectable con el tamizaje es el de colon y recto y alentamos a los colegas y a la gente a que se hagan este tipo de estudios. En cáncer de mama, se debe efectuar una mamografía cada dos años en mujeres de entre 50 y 69 años, con riesgo promedio, o sea sin factores hereditarios. Un detalle no menor es que el 25 % de los cánceres de mama se observan en mujeres de menos de 50 años. Entre los 40 a 49 años de edad y 70 a 74 años recomendamos que la indicación de la misma sea considerada entre paciente y médico de cabecera. En Uruguay veíamos que caía la mortalidad por este tipo de cáncer, pero últimamente hay un aumento. Hemos observado un aumento de la incidencia en mujeres jóvenes entre los 20 a 44 años, especialmente un aumento del subtipo triple negativo entre los 40 a 44 años. Hemos observado un aumento de la mortalidad entre los 40-44 años y 60-64 años. Por otro lado, en aquellas mujeres que desarrollan cáncer de mama antes de los 50 años, es importante conocer si tienen antecedente familiar de cáncer de mama, en cuyos casos es pertinente el asesoramiento genético. Mujeres menores de 50 años, sin antecedentes familiares y en especial si son del subtipo Triple Negativo, pueden ser el primer caso de un contexto hereditario y también amerita la consulta de asesoramiento.

Mencionaba el incremento de casos de cáncer de mama en mujeres con 40 años. ¿A qué se debe este fenómeno?

No tenemos una razón clara del porqué de este incremento. Hay algunas causas en general para todos los grupos etarios como puede ser el no haber amamantado, el no haber tenido hijos, la menarca temprana (pubertad precoz) o la menopausia tardía. Estos factores son de riesgos para el cáncer de mama. Hay que seguir insistiendo con los factores protectores y evitar los factores de riesgo, como sedentarismo, sobrepeso, obesidad, alcohol entre otros.

¿Cómo afectó la pandemia el tratamiento de aquellas personas a las cuales se les había detectado la enfermedad y en los estudios de quienes querían prevenirla?

Es importante remarcar que al contrario de otros países donde muchos hospitales se dedicaron al tratamiento del covid-19, en Uruguay solo hubo dos centros asistenciales que se dedicaron a la asistencia exclusiva de pacientes con covid-19, el Hospital Español y el INOT.

En referencia al tratamiento, en Uruguay continuaron los tratamientos de los pacientes con cáncer. Existió una disminución en las consultas presenciales, pero se siguió asistiendo a los pacientes por vía telefónica. Cuando se trataba de pacientes nuevos, era mandatorio la consulta presencial. En el Inca no se hicieron menos quimioterapias ni radioterapias.

Son interesantes algunas cifras en cuanto a los estudios de tamizaje. Existieron momentos críticos que fueron entre marzo y mayo de 2020 que los mismos bajaron de forma significativa. Pero si se analizan todo el año 2020, el descenso de los diferentes estudios descendió entre un 20 y 30%, dependiendo de los mismos. En el año 2021 se ve un importante incremento de estos estudios preventivos, inclusive comparando con la prepandemia. En el INCA en 2020 se efectuaron 2.115 mamografías y en 2021 se alcanzó a 2.884. Si miramos a nivel nacional, las mamografías informadas por el Nodo de Mama de la CHLCC de diferentes centros asistenciales de ASSE, en 2019 se habían efectuado 8.187, en 2020 y en plena pandemia 6.412 y en 2021, 9.403. Por lo cual en 2021 y aún con pandemia se superaron las cifras de 2019 en un 15%.

En 2021 se informaron más de 14 mil casos en el Centro de Citología de la CHLCC en el INCA que informa PAP de diferentes centros asistenciales de ASSE, superando el año 2020 y el año 2019 antes de la pandemia.

Ahora en el Inca estamos instalando un nuevo mamógrafo, trabajando en mejorar la tecnología para tratar el cáncer digestivo. Hemos renovado el laboratorio de biología molecular que ha cumplido y sigue cumpliendo un rol muy importante en la realización de los test de PCR para covid-19 desde el inicio de la pandemia y que permitirá incursionar en otras áreas de diagnóstico de biología molecular como secuenciación, HPV y mama, entre otros. Durante el presente año vamos a inaugurar un nuevo Acelerador Lineal para la aplicación de radioterapia.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica en incidencia de cáncer de piel
Colonia a la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama
“Lo de ‘todo a pulmón’ en el Hospital de Ojos viene desde hace años”
Tags: CancerINCAtratamiento
Noticia anterior

El turismo rural se ha consolidado generando empleo en el interior del país

Próxima noticia

“Para cumplir con los compromisos electorales es fundamental la LUC”

Próxima noticia
“Para cumplir con los compromisos electorales es fundamental la LUC”

"Para cumplir con los compromisos electorales es fundamental la LUC"

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.