Sin ánimos refundacionales y en un mundo cargado de desafíos y cambios, el nuevo presidente del Banco República dijo que el banco tendrá un fuerte impulso a la atención de pequeñas y medianas empresas.
El Cr. Álvaro García asumió este lunes 31 de marzo como presidente del Banco República (BROU). El nuevo jerarca, exministro de Economía en los años 2008 a 2010, reiteró un concepto que desde el Gobierno se ha expresado reiteradamente en el último mes: “No hay refundaciones, no hay comienzo desde cero”, sino que hay “renovaciones y una permanente dialéctica de continuidad e innovación, de estabilidad y cambio”.
El BROU es un “legado de construcción histórica” del que “estamos orgullosos”, agregó.
También recordó que en 2026 se cumplirán 130 años del banco, fundado en 1896, con lo cual “es parte indisoluble del Uruguay” y es “una de las instituciones más respetadas y valoradas en nuestro país como fuera de fronteras”. Desde el fondo de su historia, el BROU “apoya al agro, la industria y a los comerciantes de todos los tamaños” como a los ciudadanos “en general”.
Pero el momento histórico plantea muchos desafíos que escapan al banco y al país: “Tenemos que tener en consideración las tendencias mundiales que nos afectan cada vez en mayor profundidad” con “una situación mundial complicada, una realidad regional compleja, incertidumbres comerciales globales que se han incrementado a partir de las últimas semanas, una revolución tecnológica que nos afecta como seres humanos y como organizaciones hasta límites impensados”, dijo.
Se suma “el cambio climático y la crisis ambiental”, pero también “el incremento paulatino de las desigualdades en el mundo; la erupción con fuerza en el proceso de avance en la identidad de género y el reconocimiento de las diversidades y sus derechos”. Junto con eso “las reacciones en contra de estos procesos”.
Asimismo, “los cambios demográficos, la elevación de la esperanza de vida, la baja de la tasa de la natalidad. Todo eso es el telón de fondo en estos cinco años que nos toca transitar”, reflexionó.
Buscar las oportunidades que los cambios generan
“Todo eso va a afectar al banco, pero siempre vamos a encararlo con la actitud de focalizarnos en las oportunidades que estos cambios nos proporcionan, y en los aportes que pueda brindar el banco en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo el nuevo presidente del BROU.
Para lograrlo “tenemos un banco con un sólido patrimonio, importante liquidez, utilidades, aportes a Rentas Generales crecientes, importante colocación en créditos corporativos de personas, baja morosidad y una gran plantilla profesional”.
Esa plantilla se ha renovado en más del 50% en los últimos años, es un proceso que tenemos que gestionar en los cinco años que vienen, y con una participación femenina de casi el 60% del funcionariado”.
“Que el presidente cuente con el BROU”
“Somos más que un banco -continuó-, somos un conglomerado: República Afisa (Administradora de Fondos de Inversión SA), República Microfinanzas, República AFAP, Republica Negocios Financieros, la Fundación Banco República y otras participaciones”.
La pregunta es “¿qué banco queremos?”, planteó, y agregó que el presidente Yamandú Orsi “ha dicho con claridad que le país necesita recuperar la senda de crecimiento que genere la mayor cantidad y calidad de trabajo, y con eso una mejor distribución del ingreso”. Que el presidente Orsi “cuente con el BROU”, subrayó.
“Tener reglas claras en el comercio es una condición necesaria, quizá no suficiente; y no se trata solo de aranceles, sino también de medidas no arancelarias que impiden el acceso a los mercados para el ingreso de los productos uruguayos”, reflexionó, e hizo referencia a la guerra comercial y arancelaria que nos afecta.
“La guerra comercial está en curso, la escalada de aranceles y el proteccionismo son nocivos para colocar nuestra producción en el exterior. Allí donde haya una dificultad va a estar el BROU para apoyar medidas y acciones de sustento al sector exportador y a todas las cadenas” productivas que están detrás.
Sobre el mercado interno, aseguró que “que también será motivo fundamental del trabajo” del banco, y se comprometió con “las micro, pequeñas y medianas empresas que abastecen el mercado interno” al señalar que “van a tener en el banco un aliado comprometido que les permita crecer y desarrollarse”.
Principales énfasis
En el tramo final de su discurso, García mencionó “los principales énfasis” que el banco desarrollará en los próximos cinco años.
En lo comercial, “continuar con el crecimiento y fortalecimiento del crédito corporativo marcando nuevos horizontes; dar un fuerte impulso a la atención de pequeñas y medianas empresas, queremos ser el principal banco de las Mipymes en Uruguay” y “potenciar el segmento de las microempresas”.
En el crédito de personas y familias, “el BROU debe retomar su posición líder en inclusión financiera, un área en la que fue pionero”.
García destacó el uso de la tecnología y anunció más comunicación para el mejor uso digital; también se refirió a la educación financiera a todo nivel, garantizar la seguridad con la prevención de estafas y fraudes al banco y a los clientes; y atender a la sustentabilidad.
Ferrer: “Sólido, rentable y bien posicionado en el mercado”.
En la ceremonia, el presidente saliente, Ec. Salvador Ferrer, dijo que deja un banco “sólido, rentable, bien posicionado en el mercado, activo y preparado para ir a más”.
“El banco país tiene la obligación de empujar hacia adelante y superarse a sí mismo, y cuenta con todo lo necesario para eso, pero sobre todo con los recursos humanos”, sostuvo.