• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guillermo Ramis: “No existe el cambio climático, hay un lobby ecologista que se impuso al poder político”

El reconocido meteorólogo dijo en entrevista con La Mañana que la discusión se ha politizado y muchos académicos temen oponerse al discurso del cambio climático. Además aseguró que en Uruguay durante la última administración se ha ido destruyendo el servicio meteorológico nacional.

por Marcos Methol
16 de enero de 2020
en Actualidad
Guillermo Ramis: “No existe el cambio climático, hay un lobby ecologista que se impuso al poder político”
WhatsAppFacebook

En Australia, catastróficos incendios forestales habrían afectado más de 8 millones de hectáreas y han provocado decenas de muertes, pérdida de fauna y flora. ¿Cómo ve esta situación?

En 1851 hubo cinco millones de hectáreas quemadas. Ha ocurrido siempre, decenas de miles de años para atrás. Existen tres elementos que van intrínsecamente unidos que son el ser humano, la vegetación y el fuego. Donde uno de ellos falle se rompe la cadena.

Usted no incluye el tema del cambio climático…

No existe el cambio climático en esto. Lo único que existe es el lobby ecologista que se ha impuesto al poder político y al hacerlo imponen su voluntad. Pasa que el australiano no se queda en los apartamentos de la ciudad, va a su casita en las afueras con el verde. Entonces ocurre que los ecologistas no quieren que se haga como se hacía en la década del ‘50 y del ‘60, las quemas controladas en invierno. Mientras no limpien y hagan esas quemas controladas, los bomberos que son pocos pero altamente capacitados aunque voluntarios y sin relevo, ¿con qué enfrentan toda esa zona que es un polvorín?

El peor incendio por ahora más cercano fue el del 2009. En aquel año hubo un comité investigador a nivel oficial que dijo que si no se vuelve a la quema controlada y no se limpia la región, va a haber un incendio descontrolado. Dicho y hecho, es lo que está ocurriendo.

¿Por qué cree que el caso de los incendios en la Amazonia en 2019 tuvo mayor condena internacional que estos incendios en Australia?

Hay de todo un poco. Primero porque estaba Bolsonaro. Si hubiera estado Lula era una “fatalidad”. Después hay muchos intereses porque se quiere expandir la agricultura para exportar a EE. UU., sobre todo -aunque parezca ridículo- melones y frutas. Todo lo que es la península de Florida en EE. UU. es brasileña con los naranjales. Lula, por ejemplo, ha regalado millones de hectáreas a los terratenientes. También se mezclan intereses. Están los que manipulan al indigenismo, los que quieren avivarse y seguir quemando su entorno para seguir expandiéndose. Es muy difícil. Al politizarse el tema se va de control.

Existen muchas ONG a nivel internacional que se dedican a la concientización y la lucha contra el cambio climático. ¿Qué incidencia tienen estas organizaciones?

Las ONG se mueven por plata e intereses personales. No hay ningún ecologista que se encadene en la Amazonia, lo hacen al lado del Mc Donald’s. Acá es lo mismo. Con el cambio climático se ha hecho un tremendo curro por miles de millones de dólares donde están los bonos de carbono, las energías renovables como la solar o la eólica, los impuestos por contaminación. Se llegó a decir en México que el eructo de las vacas en Uruguay producía emisiones de metano que significaban un porcentaje interesante cuando en realidad decir eso es un atraso.

¿De qué se trata el asunto de los bonos de carbono?

Muy sencillo, el principal accionista de los bonos de carbono es Al Gore, que tiene su central en Londres. Hay un libro muy interesante que sacó la Universidad de Montevideo donde se explica qué son esos bonos. Aquellos países que son poderosos emisores de CO2 vienen a los países que tienen capacidad de emitir anhídrido carbónico al aire y no lo hacen y le compran su capacidad de emitirlo por millones de dólares. Como Uruguay no tiene industria solamente le echan la culpa a las vacas, entonces nos dan 500 millones de dólares y somos Pelé.

¿Qué opina sobre el Acuerdo de París?

Es todo lo mismo. A eso le sumamos ahora a los niños que manipulan tanto los padres como determinados empresarios.

Se refiere a Greta Thunberg…

Claro, una niña que dice ver el CO2 cuando el CO2 es un gas invisible. Una niña que no ha terminado el liceo y habla de cambio climático con una propiedad que realmente asusta. Lo que pasa es que si le dan manija, la empujan a que diga todo eso y la aplauden desde el secretario de ONU para abajo, la están utilizando.

Antes se hablaba de calentamiento global, luego aparece la preocupación sobre el cambio climático.

Como vieron que si había un tsunami no podían hablar de calentamiento, entonces el cambio climático abarca todo. Si nieva es cambio climático, si hay calor también. Entra todo.

Esto empezó con Margaret Thatcher en la década del ‘80 cuando los mineros de carbón le hicieron una huelga salvaje y entonces ella fue al Instituto Meteorológico de Londres y dijo que era hora de hablar que la temperatura por los combustibles fósiles se estaba elevando. Después en EE. UU. el Dr. James Hansen dijo algo parecido en el Congreso, que si no parábamos la mano la temperatura se iba a disparar. Sin embargo, en los últimos veinte años la temperatura se ha mantenido constante y el CO2 ha seguido subiendo. Incluso, históricamente, el CO2 no ha respondido directamente a la temperatura.

Muchos académicos, políticos y activistas consideran que existe un negacionismo acientífico del cambio climático, ¿qué opina?

No es así, hay miles de científicos que sostienen esto. El Dr. William Mason Gray, que era la máxima autoridad en huracanes de EE. UU. perdió su cátedra precisamente por decir que los huracanes no se habían incrementado ni siquiera en un 1%. Hay muchos que no pueden hablar porque tienen miedo de perder su trabajo o su cátedra en la facultad. Hasta la propia Fiscal General de EE. UU. llegó a decir que a los negacionistas los iba a poner presos.

No existe el cambio climático. Lo que existe es variabilidad climática. Tanto la NOA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) como la NASA han manipulado los valores de temperatura. Le buscan la forma para que parezca que la temperatura está subiendo. Eran institutos serios que ya cayeron en la política. Está el famoso “climagate”, la famosa comunicación entre la Universidad de East Anglia en la que científicos de la NASA decían que había que manipular los datos para que dieran.

Hay un hecho que rompe los ojos y es que un estudio hecho por el Departamento de Energía de EE. UU. muestra que el 99,7% de los gases de efecto invernadero son producidos naturalmente. Solamente el 0,3% es producido por el hombre y el CO2 tiene el 0,17% producido por el hombre, o sea que es nada. En vez de encaminarnos hacia un calentamiento global lo más probable es que nos encaminemos a un enfriamiento global.

El calentamiento global le sirve a la extrema derecha y a la extrema izquierda. Se sabe que los combustibles fósiles se van a acabar algún día y hay que buscar una opción que no sea tan traumática, pero yo no me imagino un avión Jumbo volando con paneles solares sobre las alas. Además, si hubiera un millón de autos eléctricos en Uruguay, la UTE se funde.

¿En Uruguay existe un debate sobre el fondo de estos temas?

No, no existe. Ni siquiera existe un buen servicio meteorológico que lamentablemente, día a día, lo están destruyendo. Esta última administración ha hecho lo posible. No tienen termómetros para medir máximas y mínimas, se está recurriendo a estaciones automáticas que son de diferente marca con individuos que vienen de afuera a mantenerla y repararla. Lo más importante que tiene el país son los observadores meteorológicos y los están echando.

¿A qué adjudica esto?

A una mala administración. Por ejemplo se cerró la Escuela de Meteorología que era el único centro a nivel nacional de formación de meteorólogos. Existe una facultad que saca tres licenciados cada cinco años y no van a trabajar a meteorología.

TE PUEDE INTERESAR:

La religión del cambio climático la pagan los pobres
Amazonia: déficit de soberanía y de proyecto nacional
El coronavirus puso en evidencia que la agroalimentación no es la culpable del cambio climático
Tags: cambio climáticoecologistaGuillermo Ramislobbypoder político
Noticia anterior

El ejército del trabajo

Próxima noticia

La semana en La Mañana

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La semana en La Mañana

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.