• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guillermo Ramis: “No existe el cambio climático, hay un lobby ecologista que se impuso al poder político”

El reconocido meteorólogo dijo en entrevista con La Mañana que la discusión se ha politizado y muchos académicos temen oponerse al discurso del cambio climático. Además aseguró que en Uruguay durante la última administración se ha ido destruyendo el servicio meteorológico nacional.

por Marcos Methol
16 de enero de 2020
en Actualidad
Guillermo Ramis: “No existe el cambio climático, hay un lobby ecologista que se impuso al poder político”
WhatsAppFacebook

En Australia, catastróficos incendios forestales habrían afectado más de 8 millones de hectáreas y han provocado decenas de muertes, pérdida de fauna y flora. ¿Cómo ve esta situación?

En 1851 hubo cinco millones de hectáreas quemadas. Ha ocurrido siempre, decenas de miles de años para atrás. Existen tres elementos que van intrínsecamente unidos que son el ser humano, la vegetación y el fuego. Donde uno de ellos falle se rompe la cadena.

Usted no incluye el tema del cambio climático…

No existe el cambio climático en esto. Lo único que existe es el lobby ecologista que se ha impuesto al poder político y al hacerlo imponen su voluntad. Pasa que el australiano no se queda en los apartamentos de la ciudad, va a su casita en las afueras con el verde. Entonces ocurre que los ecologistas no quieren que se haga como se hacía en la década del ‘50 y del ‘60, las quemas controladas en invierno. Mientras no limpien y hagan esas quemas controladas, los bomberos que son pocos pero altamente capacitados aunque voluntarios y sin relevo, ¿con qué enfrentan toda esa zona que es un polvorín?

El peor incendio por ahora más cercano fue el del 2009. En aquel año hubo un comité investigador a nivel oficial que dijo que si no se vuelve a la quema controlada y no se limpia la región, va a haber un incendio descontrolado. Dicho y hecho, es lo que está ocurriendo.

¿Por qué cree que el caso de los incendios en la Amazonia en 2019 tuvo mayor condena internacional que estos incendios en Australia?

Hay de todo un poco. Primero porque estaba Bolsonaro. Si hubiera estado Lula era una “fatalidad”. Después hay muchos intereses porque se quiere expandir la agricultura para exportar a EE. UU., sobre todo -aunque parezca ridículo- melones y frutas. Todo lo que es la península de Florida en EE. UU. es brasileña con los naranjales. Lula, por ejemplo, ha regalado millones de hectáreas a los terratenientes. También se mezclan intereses. Están los que manipulan al indigenismo, los que quieren avivarse y seguir quemando su entorno para seguir expandiéndose. Es muy difícil. Al politizarse el tema se va de control.

Existen muchas ONG a nivel internacional que se dedican a la concientización y la lucha contra el cambio climático. ¿Qué incidencia tienen estas organizaciones?

Las ONG se mueven por plata e intereses personales. No hay ningún ecologista que se encadene en la Amazonia, lo hacen al lado del Mc Donald’s. Acá es lo mismo. Con el cambio climático se ha hecho un tremendo curro por miles de millones de dólares donde están los bonos de carbono, las energías renovables como la solar o la eólica, los impuestos por contaminación. Se llegó a decir en México que el eructo de las vacas en Uruguay producía emisiones de metano que significaban un porcentaje interesante cuando en realidad decir eso es un atraso.

¿De qué se trata el asunto de los bonos de carbono?

Muy sencillo, el principal accionista de los bonos de carbono es Al Gore, que tiene su central en Londres. Hay un libro muy interesante que sacó la Universidad de Montevideo donde se explica qué son esos bonos. Aquellos países que son poderosos emisores de CO2 vienen a los países que tienen capacidad de emitir anhídrido carbónico al aire y no lo hacen y le compran su capacidad de emitirlo por millones de dólares. Como Uruguay no tiene industria solamente le echan la culpa a las vacas, entonces nos dan 500 millones de dólares y somos Pelé.

¿Qué opina sobre el Acuerdo de París?

Es todo lo mismo. A eso le sumamos ahora a los niños que manipulan tanto los padres como determinados empresarios.

Se refiere a Greta Thunberg…

Claro, una niña que dice ver el CO2 cuando el CO2 es un gas invisible. Una niña que no ha terminado el liceo y habla de cambio climático con una propiedad que realmente asusta. Lo que pasa es que si le dan manija, la empujan a que diga todo eso y la aplauden desde el secretario de ONU para abajo, la están utilizando.

Antes se hablaba de calentamiento global, luego aparece la preocupación sobre el cambio climático.

Como vieron que si había un tsunami no podían hablar de calentamiento, entonces el cambio climático abarca todo. Si nieva es cambio climático, si hay calor también. Entra todo.

Esto empezó con Margaret Thatcher en la década del ‘80 cuando los mineros de carbón le hicieron una huelga salvaje y entonces ella fue al Instituto Meteorológico de Londres y dijo que era hora de hablar que la temperatura por los combustibles fósiles se estaba elevando. Después en EE. UU. el Dr. James Hansen dijo algo parecido en el Congreso, que si no parábamos la mano la temperatura se iba a disparar. Sin embargo, en los últimos veinte años la temperatura se ha mantenido constante y el CO2 ha seguido subiendo. Incluso, históricamente, el CO2 no ha respondido directamente a la temperatura.

Muchos académicos, políticos y activistas consideran que existe un negacionismo acientífico del cambio climático, ¿qué opina?

No es así, hay miles de científicos que sostienen esto. El Dr. William Mason Gray, que era la máxima autoridad en huracanes de EE. UU. perdió su cátedra precisamente por decir que los huracanes no se habían incrementado ni siquiera en un 1%. Hay muchos que no pueden hablar porque tienen miedo de perder su trabajo o su cátedra en la facultad. Hasta la propia Fiscal General de EE. UU. llegó a decir que a los negacionistas los iba a poner presos.

No existe el cambio climático. Lo que existe es variabilidad climática. Tanto la NOA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) como la NASA han manipulado los valores de temperatura. Le buscan la forma para que parezca que la temperatura está subiendo. Eran institutos serios que ya cayeron en la política. Está el famoso “climagate”, la famosa comunicación entre la Universidad de East Anglia en la que científicos de la NASA decían que había que manipular los datos para que dieran.

Hay un hecho que rompe los ojos y es que un estudio hecho por el Departamento de Energía de EE. UU. muestra que el 99,7% de los gases de efecto invernadero son producidos naturalmente. Solamente el 0,3% es producido por el hombre y el CO2 tiene el 0,17% producido por el hombre, o sea que es nada. En vez de encaminarnos hacia un calentamiento global lo más probable es que nos encaminemos a un enfriamiento global.

El calentamiento global le sirve a la extrema derecha y a la extrema izquierda. Se sabe que los combustibles fósiles se van a acabar algún día y hay que buscar una opción que no sea tan traumática, pero yo no me imagino un avión Jumbo volando con paneles solares sobre las alas. Además, si hubiera un millón de autos eléctricos en Uruguay, la UTE se funde.

¿En Uruguay existe un debate sobre el fondo de estos temas?

No, no existe. Ni siquiera existe un buen servicio meteorológico que lamentablemente, día a día, lo están destruyendo. Esta última administración ha hecho lo posible. No tienen termómetros para medir máximas y mínimas, se está recurriendo a estaciones automáticas que son de diferente marca con individuos que vienen de afuera a mantenerla y repararla. Lo más importante que tiene el país son los observadores meteorológicos y los están echando.

¿A qué adjudica esto?

A una mala administración. Por ejemplo se cerró la Escuela de Meteorología que era el único centro a nivel nacional de formación de meteorólogos. Existe una facultad que saca tres licenciados cada cinco años y no van a trabajar a meteorología.

TE PUEDE INTERESAR:

La religión del cambio climático la pagan los pobres
Amazonia: déficit de soberanía y de proyecto nacional
El coronavirus puso en evidencia que la agroalimentación no es la culpable del cambio climático
Tags: cambio climáticoecologistaGuillermo Ramislobbypoder político
Noticia anterior

El ejército del trabajo

Próxima noticia

La semana en La Mañana

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La semana en La Mañana

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.