• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La cuenca del río Santa Lucía muestra una degradación ambiental importante”

por César Barrios
14 de agosto de 2024
en Actualidad
“La cuenca del río Santa Lucía muestra una degradación ambiental importante”
WhatsAppFacebook

La importancia del río Santa Lucía y los cursos de agua en su entorno es de una magnitud tal para el abastecimiento de agua a la población del área metropolitana que se creó el Programa Nacional Cuenca Santa Lucía. Este programa pretende “dar una respuesta transversal y ordenada a los desequilibrios, desigualdades e inequidades resultantes de la competencia por el uso del suelo y sus recursos”. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial informó que hasta el 23 de agosto hay tiempo para revisar, realizar consultas, aportes o sugerencias al programa.

Esta cuenca comprende parcialmente los departamentos de Canelones, Flores, Florida, Lavalleja, Montevideo y San José, abarca un 7% de la superficie del país y está habitada por el 12,6% de la población nacional. El río Santa Lucía tiene una longitud de 230 km y un caudal de 2700 metros cúbicos (m3) por segundo. Sus nacientes se encuentran localizadas en el departamento de Lavalleja. La cuenca abastece de agua a la región metropolitana donde habita alrededor de la mitad de la población del país.

El programa fue elaborado por técnicos de diez ministerios, la OPP, Mevir, Ancap, Antel, UTE, OSE, la Udelar y las intendencias de Canelones, Flores, Florida, Lavalleja, Montevideo y San José. Los aspectos que se tratan son varios y van desde las comunicaciones, hasta el turismo pasando por la situación del río y la diversificación económica rural.

El informe consta de 119 páginas que abarcan diferentes capítulos. Más allá de algunos aspectos como ser el cuidado de las áreas turísticas, la situación del río Santa Lucía es fundamental, ya que es la base del abastecimiento de agua a todo Montevideo. Se entiende que se llegó a una situación en la que “surge la necesidad de desarrollar un proceso de decisión que permita ordenar las actividades y usos del suelo en el territorio de la cuenca, de modo de mejorar la calidad del agua por su importancia para el abastecimiento de agua potable a la población”.

Buscando un ordenamiento

Este plan de ordenamiento para la cuenca del río Santa Lucía se considera uno de los más ambiciosos. Esta cuenca es la tercera en magnitud dentro del país y abarca una superficie aproximada de 13.480 kilómetros cuadrados (km²). Ocupa parcialmente los territorios de los departamentos de Montevideo (126 km²), Canelones (2.279 km²), San José (3.294 km²), Lavalleja (2.222 km²), Florida (4.672 km²) y Flores (839 km²), y suministra agua potable al 60% de la población nacional.

El documento señala que “más del 80% del agua potable producida en la cuenca se destina al abastecimiento de localidades y ciudades que se encuentran en el Área Metropolitana y sus alrededores, a través de redes de OSE”. La empresa estatal cuenta en la cuenca con 46 sistemas hidráulicos de producción y distribución de agua potable, abasteciendo a 138 localidades a través de 11 tomas de agua superficial y 148 perforaciones. El volumen total de agua producida en los diferentes servicios de agua potable de la cuenca durante el año 2021 fue de 243 millones de (m³), y el agua producida por la Usina de Aguas Corrientes fue de 220 millones de m³, aproximadamente el 91% del total producido en los servicios de la cuenca.

“Degradación importante”

Dentro de la cuenca se desarrollan una serie de actividades productivas vinculadas al agropecuario, la forestación, la cría de aves, la cría de cerdos, las empresas industriales y comerciales, así como emprendimientos vinculados a la generación de energía eólica.

El estudio reveló aspectos que se presentan como preocupantes debido a la magnitud del área. Una de las conclusiones es que “la cuenca del Río Santa Lucía muestra una degradación ambiental importante, con un elevado grado de contaminación de las aguas, viéndose comprometida la calidad de estas”. Estos problemas ambientales son causados por el exceso de nutrientes y materia orgánica, proveniente de las actividades agropecuarias, así como por el vertido de aguas residuales domésticas e industriales.

Las actividades pecuarias son las predominantes en la cuenca, cubriendo el 84% de la superficie y el 68% de las explotaciones. Esto “supone ciertos usos del suelo relacionados directamente con la exportación de fósforo (P) a los cursos de agua superficiales y a los embalses”. Además, se ha observado un incremento en los cultivos de soja y en las plantaciones forestales destinadas a la producción de celulosa. Al este de la cuenca, en 1990, las actividades eran principalmente ganaderas (ovejeras) y, en menor proporción, agrícolas ganaderas. Sin embargo, para 2011, esta área se ha convertido en ganadera, presentando también emprendimientos forestales, dado que en esta zona se encuentran los suelos de prioridad forestal. Estos suelos ocupan 220.000 hectáreas (16% de la superficie de la cuenca). No obstante, se advierte que “la instalación de una nueva planta de celulosa en el centro del país abre perspectivas de crecimiento para el sector forestal, lo que podría incrementar significativamente el área forestada a mediano plazo”.

Por otra parte, existe “un grado de erosión de los suelos elevado, lo que contribuye al aumento de los aportes de sedimentos a los cursos de agua superficiales”. Además, se ha observado “la pérdida de montes nativos ribereños y la falta de áreas de vegetación permanente en las márgenes de los cursos”.

Demanda excesiva

De acuerdo con el Plan de Cuenca del Río Santa Lucía, el 80% del caudal extraído se destina al abastecimiento de poblaciones, especialmente en el Área Metropolitana de Montevideo. Sin embargo, “la demanda para uso humano excede los caudales, especialmente durante períodos prolongados de aguas bajas. Las reservas de agua para poblaciones resultan insuficientes”. Para mitigar esta situación, no se conceden nuevos permisos para toma directa en los cursos del río Santa Lucía aguas arriba de Aguas Corrientes. Además, se advierte que “la cuenca baja del Santa Lucía (Arroyo Las Brujas, Arroyo Colorado, Arroyo Melilla y sus afluentes) está mayormente comprometida y no habría disponibilidad de caudal para otorgar nuevos derechos mediante extracción directa”. A esto se suma que, aunque “la Represa de Paso Severino cuenta con una elevada capacidad de embalse, en períodos prolongados de sequía se producen problemas en el suministro de agua potable”, como se observó en 2023.

Los principales factores que estarían afectando la disponibilidad del agua, según el estudio presentado, son un incremento en la demanda debido a “la intensificación de los usos humano, industrial, de riego y agropecuario, así como eventos extremos relacionados con el cambio climático, como períodos prolongados de sequía”. También se han detectado “ineficiencias en el uso del agua, especialmente en los sectores domésticos, industriales y agropecuarios”. Es importante tener en cuenta que la cuenca presenta un uso intensivo del recurso hídrico, con un volumen anual de aproximadamente 447 millones de m3.

Peligro de inundaciones

Si bien la situación de la cuenca del Santa Lucía se puede analizar desde la perspectiva del abastecimiento en caso de sequía, también existen riesgos de inundaciones. La zona se caracteriza por la presencia de varios centros urbanos susceptibles a inundaciones. Según la Dirección Nacional de Aguas, se han identificado 11 localidades con problemas de inundación, donde viven 16.724 personas. Ciudad del Plata es la localidad con la mayor proporción de personas viviendo en áreas inundables. Además, se señala que existen dos localidades (San José de Mayo y Ciudad del Plata) con riesgo muy alto de inundación, y cuatro localidades con riesgo alto (Canelones, Santa Lucía, 25 de Agosto y Aguas Corrientes).

Un capítulo aparte merece la zona de Delta del Tigre en Ciudad del Plata. El documento informa que “se encuentra rodeada por un dique de protección contra inundaciones”, pero este “no proporciona un nivel de protección suficiente, siendo sobrepasado en varios tramos para crecidas menores a un evento TR 100”, es decir, aquel que demora en promedio 100 años en repetirse.

Se establece que “la mayoría de los tramos del terraplén no cumplen con los coeficientes de seguridad mínimos de estabilidad, con riesgo de colapso, por lo que la población se encuentra expuesta a situaciones de alto riesgo”.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguayos que exploran cavernas en nuestro territorio
Por un manejo integral del agua
Popelka:“Lamentablemente no tenemos una investigación avanzada de nuestros acuíferos”
Tags: aguaAguas CorrientesCuenca del Santa LucíaOSErío Santa Lucía
Noticia anterior

Treinta y Tres registró la mayor desocupación en el Informe del INE para el trimestre abril junio

Próxima noticia

Autoridad: ¿crisis o estado social?

Próxima noticia
Autoridad: ¿crisis o estado social?

Autoridad: ¿crisis o estado social?

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.