• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La economía política del narcotráfico

El control que el narcotráfico ejerce sobre un área creciente del territorio nacional lo convierte en un competidor del mismo Estado. Con recursos económicos cada vez más importantes, es cuestión de tiempo antes de que logren transformarlo en poder político. Para poder restablecer el monopolio del Estado sobre el territorio, resulta imprescindible conocer mejor la economía de estas redes criminales

por Pablo Sitjar
24 de octubre de 2019
en Actualidad
La economía política del narcotráfico
WhatsAppFacebook

La economía funciona por vasos comunicantes, constituyendo un ámbito donde coexisten actividades formales e informales. Con su poder económico, las redes criminales transnacionales tienen un pie en la economía formal y otro en la informal, tejiendo complejas redes de intereses y lealtades, lo que hace compleja la tarea de detectarlas. Su carácter transnacional y su organización en redes les permite trasladar rápidamente sus actividades, haciéndolas muy flexibles y resistentes.
Como cualquier multinacional, estas redes se comportan como agentes racionales que procuran maximizar sus ganancias y minimizar sus riesgos.

Al momento de seleccionar una ruta, van a buscar aquella que sea más rentable. El hecho de que hayan elegido Uruguay como un punto de recepción, acopio y envió de droga a Europa, evidencia que la ecuación de riesgo-retorno favorece su establecimiento en nuestro país.
Pero dado que el tipo de cambio en Uruguay no es competitivo respecto a Argentina y Brasil (nuestros “competidores” en esta ruta del sur) resulta difícil que, no mediando otra explicación, una red multinacional con posibilidades de operar en la región elija Uruguay. Posiblemente la explicación se encuentre por el lado de los riesgos, y que estas organizaciones encuentren que operar desde Uruguay es menos riesgoso que la alternativa de los países vecinos. Por este motivo, una efectiva política de represión al narcotráfico debe apuntar a aumentarle los riesgos de operación a estas redes criminales, incentivándolas a que abandonen el territorio nacional.

En la búsqueda de controlar sus riesgos, estas redes cuentan con varias herramientas. Si las normas de lavado de dinero les dificultan mover fondos en el sistema financiero, pueden recurrir al trueque por armas, drogas de consumo local, o asistiendo al terrorismo internacional. En este mundo, paradojalmente, las leyes del mercado funcionan sin la interferencia que las regulaciones estatales imponen a sus contrapartes legales. Estas redes necesitan proveedores que, como consecuencia, también deben pasar a la informalidad. Si el Estado es permisivo ante el crecimiento de este fenómeno, se termina por degradar su propia capacidad de recaudación y por ende, todos los servicios que dependan de la misma. Esto aumenta la presión recaudatoria sobre las actividades formales, lo que contribuye a hacerlas incompetitivas. En el límite, esto lleva a la desaparición de la pequeña y mediana empresa formal, y a la degradación del Estado.

Para entender la magnitud de los negocios controlados por estas redes criminales, basta con apreciar el valor de un solo embarque de cocaína incautado en Europa, estimado en USD 1.100 millones. Esto representa más del a mitad de nuestras exportaciones anuales de carne y aproximadamente 10% de las exportaciones totales. Esto es un solo embarque, de un solo producto. Si se tiene en cuenta que estas redes son actores racionales que minimizan sus riesgos, es factible pensar que el volumen total de los negocios que manejan en Uruguay sea al menos cinco veces esta cifra, lo que representaría casi un 10% del PBI formal.

De lo anterior se desprende el peso económico de estas actividades, que le van disputando el terreno a la economía formal. Ese peso económico inevitablemente termina generando influencia sobre la política. Basta pensar cuántas gremiales agropecuarias e industriales existen en nuestro país para defender los intereses de productores, comerciantes e industriales, para imaginar el grado de influencia que pueden lograr organizaciones con el poderío económico de estas redes criminales.

La influencia de estas redes comienza por el barrio, la unidad territorial básica. Con mucha mayor libertad de acción y recursos que alcaldes y comisarías, estos devenidos señores feudales de la droga mantienen aterrorizadas a las familias, mientras esclavizan a los jóvenes convirtiéndolos en adictos. Los efectos de este control territorial los sufre la población de bajos recursos todos los días.

El entrelazamiento en el barrio entre el poder del Estado y el de estos señores feudales crea de hecho un duopolio en el ejercicio del poder territorial. Para los ciudadanos que todos los días se ven forzados a pagar un “peaje” para poder tomar el ómnibus e ir a trabajar, la presencia del Estado es cada vez más difusa. ¿Qué tipo de sociedad y economía puede funcionar así?

Es mediante la normalización de la violencia y la banalización de la corrupción que las redes criminales transnacionales logran socavar la sociedad civil, el sistema político y la soberanía nacional. Resulta por tanto insensato distinguir narcotráfico “al menudeo” del narcotráfico “mayorista” como le gusta a un conocido comentarista que presume de sus conocimientos de seguridad. No existe una línea divisoria, el mundo de las redes de narcotráfico se caracteriza por ser opaco, desperdigado y diversificado. Hoy un individuo puede estar distribuyendo droga en Montevideo en un barrio costero y mañana puede estar completando un contenedor con cocaína para Europa. Esas distinciones solo existen en la estrechez de alguna facultad que tiende a ver distinciones de clase hasta en el truco.

La estructura organizacional y modalidad operativa de estas redes requiere que exista desorden en el territorio. Cuanto más caos exista en la calle y en el barrio, con más facilidad podrán esconder sus negocios. Cuanto más logren que la gente honesta se quede atemorizada en sus casas, mayor será el control territorial y el poder del que disponen.

La presencia de las grandes redes de narcotráfico en el Uruguay hacen que fenómenos como la corrupción y el tráfico de drogas no se puedan analizar separadamente. Es tal el poder económico de estas redes delictivas transnacionales, que tienen la capacidad de llevar la corrupción a niveles inimaginables. Como una hidra, el narcotráfico va de a poco tomando el control de todos los aspectos de la vida de los ciudadanos. Empieza con la calle, termina con el Estado.

Para consolidar su dominio, estas redes buscan reemplazar al Estado, degradando tres funciones esenciales: la provisión de seguridad, la existencia de una economía y comercio estables y la superioridad cultural e ideológica. Esto último resulta claro cuando se observa que estas redes no solo pretenden dominar el territorio y el comercio, sino que también procuran imponer un lenguaje propio entre sus miembros, que funciona a la manera de salvoconducto. En sustancia, van socavando la voluntad del Estado de combatirlas y las van reemplazando en la provisión de bienes públicos.

El Estado debe asumir su responsabilidad y combatir con seriedad el narcotráfico con las herramientas y firmeza necesarias. Esto necesariamente requerirá colaborar con los países vecinos y aquellos de las zonas productoras y consumidoras.

El sistema político debe ser plenamente consciente que el objetivo de estas redes es el caos territorial y la eliminación del Estado tal como lo concebimos los uruguayos. Para combatir este flagelo es necesario prepararse de forma integral y planificada, lo que requiere rearmar los desmantelados servicios de inteligencia.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.
Tags: corrupciónLa MañananarcotráficoPablo SitjarSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Del Lector

Próxima noticia

Guido Manini Ríos: “Cabildo Abierto vino para quedarse y ser parte de la realidad política del país”

Próxima noticia
Guido Manini Ríos:  “Cabildo Abierto vino para quedarse y ser parte de la realidad política del país”

Guido Manini Ríos: “Cabildo Abierto vino para quedarse y ser parte de la realidad política del país”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.