• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La situación de la industria alimentaria se enfrenta a numerosos desafíos de competitividad”

Magdalena Lorenzo, presidenta de la Cámara de Alimentos

por Redacción
6 de noviembre de 2024
en Actualidad
“La situación de la industria alimentaria se enfrenta a numerosos desafíos de competitividad”
WhatsAppFacebook

La industria alimentaria enfrenta desafíos de competitividad debido a los altos costos y a la exigencia de sostenibilidad ambiental, mientras se adapta a las nuevas demandas de los consumidores por productos más saludables y naturales. La Cámara Industrial de Alimentos (Ciali) apoya a las empresas locales en estas áreas, brindando asesoramiento, representándolas ante el gobierno y fomentando su internacionalización, según contó a La Mañana la titular de la gremial, Magdalena Lorenzo.

¿Cómo describiría la situación actual de la industria alimentaria en el país?

La industria de alimentos en Uruguay ha sido históricamente de enorme relevancia en la economía por lo que contribuye al PBI y el número de empleos que genera. Produce un valor cercano a los US$ 4700 millones anuales, equivalente al 27% de la producción manufacturera sin tomar en cuenta la refinería y emplea a unas 47.700 personas, lo que representa el 28% del empleo de la industria manufacturera sin refinería. En 2023, el personal ocupado del sector sufrió un descenso del 1% con relación al año anterior.

La situación actual de nuestro sector es delicada, ya que se enfrenta a numerosos desafíos en lo que refiere a la competitividad. La industria de alimentos ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas. Primero, se dieron transformaciones relevantes desde la demanda como respuesta a las nuevas preferencias de los consumidores, que pusieron foco en las preocupaciones medioambientales y la importancia de los avances tecnológicos. Por el lado de la oferta, los cambios respondieron a la necesidad de innovación tecnológica y la adopción de prácticas industriales más eficientes y conscientes del impacto medioambiental. Estos desafíos reflejan una interacción compleja entre las necesidades cambiantes de la sociedad, la búsqueda de soluciones innovadoras y la necesidad de mantener el control de los costos de producción de manera de poder competir con los productos alimenticios importados en el mercado local y que continúe siendo atractivo para las empresas producir localmente.

¿Qué cambios ha experimentado el consumo de alimentos en los últimos años y cómo ha afectado esto a los productores?

El mayor acceso a la información y las campañas de concientización sobre hábitos saludables, han llevado a cambios en la alimentación de los consumidores, a los que la industria se ha adaptado a lo largo del tiempo, procurando mejorar la oferta disponible de alimentos y adelantándose a las nuevas necesidades de consumo de la población. Asimismo, los problemas de salud y el sobrepeso determinan que el consumidor sea cada vez más consciente de la importancia de una alimentación saludable y más exigente con los productos que consume, lo que lo lleva a estar más atento a los componentes de los alimentos y a los etiquetados. Existe una demanda creciente de alimentos naturales, orgánicos y funcionales que ofrecen beneficios para la salud, como ingredientes fortificados y opciones bajas en azúcar y grasas. Ante ello, desde la industria de alimentos se está permanentemente trabajando en mejorar el valor nutricional de los productos y ofrecer nuevas experiencias sensoriales, de acuerdo con los nuevos requerimientos de consumo y demandas de la población, proporcionado toda la información necesaria para una elección consciente.

¿Cuál es el papel principal de la cámara en la articulación entre los socios y el gobierno?

Como cámara, representamos a la industria e intermediamos ante autoridades nacionales y departamentales, revisando, analizando e interviniendo en las diversas propuestas de reglamentación técnica que afectan a la producción y comercialización de alimentos. Además, participamos en los procesos de consulta y negociación de las normativas nacionales e internacionales que incumben al sector, tanto en materia de comercio interno como de comercio exterior. Por otra parte, trasladamos las inquietudes y los planteos de nuestros asociados ante las diferentes autoridades y organismos relacionados con el sector alimentario, buscando gestionar y coordinar las medidas necesarias para solucionar las dificultades que pueden estar afectando. En forma permanente estamos en contacto con autoridades y técnicos de los organismos públicos, de forma de contribuir a la mejora de los procesos y agilización de los trámites en lo que hace a habilitaciones y registros de empresas y productos.

¿Desde la cámara se promueve la competitividad de las empresas locales?

Entre los servicios que brinda la Ciali para apoyar y promover la competitividad de las empresas alimentarias locales, estimulando la actividad industrial y su perfeccionamiento para que sean más competitivas y fomentando su internacionalización, se encuentran el apoyo en la implementación de políticas nacionales de mejoramiento de la calidad mediante la representación ante el LATU, MSP, MGAP e intendencias; asesoramiento relacionado al área bromatológica, así como también de legislación y reglamentación aplicada a los alimentos; otorgamiento de información actualizada sobre temas de interés como, por ejemplo, cómo conseguir líneas de crédito para la industria; divulgación de leyes, decretos y toda normativa legal relacionada al sector; asesoramiento gratuito en la aplicación de la legislación, reglamentación y normativa laboral; y apoyo a las empresas para su participación en ferias y eventos internacionales de alimentos.

¿A cuántas empresas nuclea la cámara y cuál es su misión?

Somos una comunidad de empresas dedicadas a la elaboración, transformación y empaque de alimentos y bebidas, organizadas gremialmente desde 1947 para ejercer la defensa legal de los derechos y legítimos intereses de la industria nacional de alimentos. Actualmente, la Ciali nuclea a 88 empresas de diferentes rubros alimenticios: panificados, galletería, chocolates, lácteos, golosinas, pastas, bebidas, dulces, entre otros. Nuestra misión es promover el desarrollo, perfeccionamiento, competitividad e internacionalización de la industria de alimentos a través de una efectiva participación gremial, bajo los principios de promoción de la sana competencia y el compromiso ético y social.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta hoy la industria de alimentos?

Los desafíos que enfrenta hoy la industria de alimentos en nuestro país son los altos costos de los insumos y de la mano de obra, la competitividad internacional y de la región, los consumidores más exigentes e informados, el cambio climático y la introducción de criterios de sostenibilidad ambiental en la producción y la reducción del desperdicio de alimentos.

¿Qué oportunidades de crecimiento ve para el sector alimentario en los próximos años?

Las oportunidades de crecimiento de la industria de alimentos en Uruguay se basan en fortalezas del sector como la capacidad de producción; seguridad alimentaria, con una producción segura y sostenible, respaldada por rigurosos controles sanitarios; oferta de productos de calidad, con garantía de inocuidad mediante un sistema de trazabilidad; acceso a materia prima importada sin pagar aranceles y otros incentivos fiscales; ubicación estratégica de Uruguay y ser un sector en expansión que juega un rol clave en la estructura productiva nacional, lo cual se refleja en su contribución al PBI, al empleo y a las exportaciones.

¿Qué significa para la Ciali el logro de la reciente implementación del Runaev (Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos)?

Como presidenta de la Ciali quiero resaltar ese logro, sobre el cual la cámara trabajó desde el año 2003. Este sistema permite unificar los trámites bromatológicos de las 19 intendencias para la habilitación de productos, locales y vehículos. Como industriales y empresarios, tenemos muchas expectativas en lo que refiere a mejoras en la operativa diaria y los plazos, facilitando el acceso a los trámites en forma online y unificando las exigencias a nivel nacional, lo cual brinda también mayores garantías a los consumidores, quienes podrán realizar consultas sobre el estado de las habilitaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Afine comienza su producción con certificación Kosher
El programa de responsabilidad social de Ferrero junto con Gurises Unidos, desarrollaron una jornada para fomentar la inclusión a través de la actividad física y el deporte
Expertos analizaron la coyuntura actual de los mecanismos de inversión en infraestructura
Tags: alimentacionCámara Industrial de AlimentosCialiindustriaMagdalena Lorenzo
Noticia anterior

Hablemos de crítica con un crítico

Próxima noticia

En qué consiste el nuevo Impuesto Mínimo Global y sus efectos en Uruguay

Próxima noticia
En qué consiste el nuevo Impuesto Mínimo Global y sus efectos en Uruguay

En qué consiste el nuevo Impuesto Mínimo Global y sus efectos en Uruguay

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.