• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de un tercio de maestros egresados de la universidad privada concursan para escuelas públicas

por Redacción
17 de diciembre de 2020
en Actualidad
Más de un tercio de maestros egresados de la universidad privada concursan para escuelas públicas

foto: um.edu.uy

WhatsAppFacebook
En 2010 la Universidad de Montevideo abrió la carrera de magisterio y desde entonces prepara docentes con formación bilingüe que se integran tanto a la educación pública como a la privada, con experiencia previa en escuelas de contexto crítico. Desde la universidad destacan que las autoridades gubernamentales siempre tuvieron buena disposición a la hora de las habilitaciones administrativas.



La Mañana dialogó con dos referentes de la Universidad de Montevideo, Laura Parente, directora de Magisterio y Magisterio Bilingüe y Fernando Otero, coordinador del Área de Formación Docente de la Facultad de Humanidad y Educación.

¿Cómo ha sido el proceso del desarrollo de la carrera dentro de la Universidad?

Laura Parente: La carrera comenzó por una inquietud de las autoridades de la Universidad de colaborar con la formación de los docentes en el país con la idea de jerarquizar la función docente y preparar maestros que estuvieran comprometidos con la tarea. Que descubrieran que es una tarea de servicio a la sociedad, a las escuelas públicas y privadas, y a los alumnos. Empezamos con la idea de colaborar con la educación del país, formando maestros bilingües, que a través del plan de formación docente oficial del año 2008 además complementaran su formación con un diploma en educación en inglés que les permitiera enseñar en todos los niveles.

Nuestros alumnos colaboran con el Plan Ceibal dando clases y haciendo prácticas por videoconferencia con alumnos del interior del país. A medida que empezamos con la carrera muchos alumnos no tenían el nivel de inglés suficiente para obtener el diploma y algunas que sí lo tenían no querían seguir estudiando inglés, pero sí querían estudiar magisterio. Si bien se aplica el Plan Nacional de Formación Docente y el título es expedido por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), está complementada por otros aspectos humanos, que son propios de nuestra universidad y que están acorde con la misión que la UM tiene de hacer un servicio a nuestro país.

Fernando Otero: Nosotros antes teníamos los profesorados de educación media y en el 2008 se comenzó a estudiar la posibilidad de agregar magisterio. Hicimos los trámites ante la ANEP y nos otorgaron la habilitación, y la carrera empezó en 2010. Este año es la novena generación en la que se graduaron unos 80 estudiantes. Nuestro plan de estudio, si bien toma el Plan Nacional como dijo Laura, tiene unos pilares fuertes como la formación cultural humanística en un ámbito universitario que implica investigación, extensión, docencia y, a su vez, actualización en lo que tiene que ver con tecnología, entre otras cosas

Poco a poco la carrera fue creciendo; las primeras generaciones fueron de cuatro o cinco alumnos, y ahora estamos en grupos de 15, a medida que se va conociendo más al igual que nuestro plan de becas llamado “Educadores para el cambio”. Algunas fundaciones colaboran con la universidad, de manera que los costos son accesibles en comparación con lo que es el mercado.

¿Cuál es la importancia de la existencia de una carrera como ésta dentro de la UM?

Laura Parente: El nombre de la beca habla de “educadores para el cambio”, y siempre pensamos en que tenía que existir un cambio de mentalidad en el docente respecto a la relación de su tarea con lo que realmente significa estar al frente de su clase, y trabajar todos los aspectos más allá del contenido del programa: trabajar las emociones, la empatía, la asertividad, la buena relación con las familias. Pensamos que todos estos elementos pueden producir un cambio en la relación docente-familia-alumno, que significa un aprendizaje verdadero.

Los alumnos hacen todas las prácticas en escuelas públicas, las primeras en escuelas brindadas especialmente para prácticas y el último año en una escuela de contexto crítico, con niños que tienen necesidades básicas insatisfechas. Pasan por todas las experiencias, desde segundo año y hacen pasantías laborales no remuneradas.

Lo bueno es que antes de salir de la universidad ya consiguen trabajo, de hecho a medida que se ha conocido la forma de trabajar de las alumnas y la carrera, muchos colegios nos piden docentes, sobre todo bilingües. Este tipo de colegios tienen dificultad para conseguir docentes preparados.

Fernando Otero: Estamos convencidos de que hay que jerarquizar la carrera, todos los estudios dicen que mejorando al docente se mejora la calidad educativa, incluso el prestigio social del docente. Por eso es que nuestros alumnos de magisterio comparten el aula con estudiantes de licenciaturas. En la universidad tenemos la ventaja de que vienen alumnos extranjeros y eso enriquece mucho también. Nuestra misión es formar profesionales de la educación, tal es así que los hacemos conocer todos los contextos.

La vocación docente es “me interesan las personas, me interesa la educación”. Quizá no puedas cambiar todo el país pero ese grupo de alumnos que les toca sí lo podés cambiar o podés influir para que tengan oportunidades.

¿Se tuvo algún tipo de conflicto con el sector público al lanzar la carrera a nivel privado?

Laura Parente: No, enseguida obtuvimos la habilitación, había un antecedente que era el Instituto María Auxiliadora que funcionaba hacía 40 años en Las Piedras. Las autoridades siempre tuvieron buena disposición para que la carrera salga adelante, en el otorgamiento de las escuelas, en la atención. Siempre fueron muy amables y colaboradores. A veces se da en alguna escuela algún docente que tiene cierto reparo de tener alumnos de la carrera privada porque apoyan mucho lo público, pero al terminar el año muchos les han pedido disculpas y dicho que se daban cuenta que estaban yendo por buen camino y la Universidad estaba haciendo un buen trabajo. En lo privado también se hacen esfuerzos para pelear por lo mismo, no somos competencia del Instituto Normal, ellos son quienes nuclean a la mayoría de los alumnos de magisterio del país.

Fernando Otero: Más de una tercera parte de nuestros alumnos egresados concursan para las escuelas públicas. Es preciso aclarar que no somos una universidad de educación, nuestra carrera es un título habilitante, igual que cualquier maestro del país. Que esté dentro de un ámbito universitario le da esa impronta de cabeza abierta y discusión intelectual que se requiere para innovar. Al mismo tiempo nos gustaría que el título de maestro sea universitario, es más, estamos de acuerdo con el Consejo de Formación en Educación para tratar de buscar crear una universidad pedagógica. Evidentemente apoyaremos esa línea que profesionalizaría y jerarquizaría al educador.

Es cierto que a veces se dan -por la novedad de que la carrera exista en lo público y en lo privado- unas ideas preconcebidas, pero una vez que se conoce al alumno y se trabaja mano a mano, esa idea suele esfumarse.

¿Cómo fue, este año, adaptarse a los nuevos tiempos de pandemia dentro de la educación?

Laura Parente: Los alumnos que están trabajando con el Plan Ceibal y que ya conocían las plataformas, hicieron un pasaje instantáneo; estaban contentos de poder aplicar lo que habían aprendido. Nosotros reforzamos las clases de tecnología y elaboramos un taller de apoyo para el uso de las computadoras del Plan Ceibal y pasamos a trabajar con todas las plataformas, explicando todos los recursos que tienen para trabajar. El pasaje fue muy favorecedor por todas las experiencias y herramientas previas. Eso ayudó a que todo fuera más fácil.

Fernando Otero: Lo tecnológico es algo que las personas jóvenes aprenden bien y rápido, el asunto está en lo pedagógico, ver cómo utilizar esos recursos, y cómo se le da el uso adecuado dependiendo del tipo de niño. Este año hicimos un curso sobre educación emocional con 95 maestras y directoras porque el vínculo humano distanciado repercute mucho en lo emocional. El equilibrio que tenemos que manejar es tecnología por un lado y recursos pedagógicos sólidos por el otro.


TE PUEDE INTERESAR

Club de Niños San Jose: La importancia de cuidar la vida
Cómo la educación puede capitalizar el interés de los alumnos por los videojuegos
Las 10 de La Mañana: María Guillermina García
Tags: concursoseducacionÉducación PrivadaEducación PúblicamaestrosMagisterioUMuniversidades privadas
Noticia anterior

Frente al faro. Los diecinueve relatos. Alvaro Fava

Próxima noticia

Melilla, el paraíso productivo que no es

Próxima noticia
Melilla, el paraíso productivo que no es

Melilla, el paraíso productivo que no es

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.